Los mecanismos de defensa son referidos con mayor exactitud como mecanismos de defensa del yo
Enviado por Marycarmen MCast • 16 de Enero de 2016 • Apuntes • 407 Palabras (2 Páginas) • 287 Visitas
Mecanismo defensa
Los mecanismos de defensa son referidos con mayor exactitud como mecanismos de defensa del yo, y así pueden ser categorizados aconteciendo cuando los impulsos del ello están en conflicto unos con otros, cuando los impulsos del ello entran en conflicto con los valores y creencias del superyó, y cuando una amenaza externa es planteada al yo.
[pic 1]
Mecanismo defensas principales:disociación,negación,proyección,introyeccion,formación reactiva,regresión,aislamiento,desplazamiento,racionalización,sublimación condensación.
Disociación: es el mecanismo donde el inconsciente hace olvidar algún evento o pensamientos que serían dolorosos si accede a nuestro pensamiento (consciente). Ejemplo: olvidarnos del cumpleaños de antiguas parejas.
[pic 2]
Negación: trata los factores de la realidad como si no existiera o no pasara.ejemplo: cuando una persona va por la calle cae pero como ve que lo quedan viendo los demás esta se levanta como si nada paso.
[pic 3]
Proyección: se refiere a los sentimientos dolorosos que pasa una persona pero esta la proyecta asía otra sin que está este acorde. Ejemplo: Pedro le dice a su mama que francisco quiere ir al estadio sin que francisco lo sepa.
[pic 4]
Introyeccion: es la incorporación de una persona de rasgos que son característicos de otra. Ejemplo: una persona deprimida quizá incorpora las actitudes y las simpatías de otra persona y así, si esa otra persona tiene antipatía hacía alguien determinado, el deprimido sentirá también antipatía hacia esa persona determinada.
[pic 5]
Formación reactiva: se define como una prevención anticipada de algún caso para que este no llegue a un final triste.ejemplo: cuando alguien no le atrae a otra pero para que esta no se dé cuenta que no le cae bien le muestra una cara feliz.
[pic 6]
Regresión: es retroceder el tiempo de un presente a un pasado.ejemplo: cuando un alumno de 3er grado no sabe leer le dice el maestro te regresare de nuevo a 2do para que aprendas.
[pic 7]
Aislamiento: es separar algún recuerdo pasado con los sentimientos presentes.ejemplo:afecto-odio.
[pic 8]
Desplazamiento: sé le entiende como la ira de una persona hacia otra pero que implica una tercera a la que se le carga la culpa.ejemplo: jose de 5to grado le pego a Mario de 4to, como José no se pudo defender llega a casa y se desquita con su hermanito.
...