ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MÁS HALLA DE LA RELACIÓN TERAPEUTICA: UN RECORRIDO HISTÓRICO Y TEÓRICO


Enviado por   •  22 de Mayo de 2017  •  Resumen  •  1.835 Palabras (8 Páginas)  •  197 Visitas

Página 1 de 8

MÁS HALLÁ DE LA RELACIÓN TERAPEÚTICA: UN RECORRIDO HISTÓRICO Y TEÓRICO

Teófilo Ccoicca Miranda1

En el presente artículo, se hace una reseña de las posturas teóricas más destacadas dentro de la psicología, sobre la trasferencia y la contratransferencia, desde los planteamientos de Freud, hasta los enfoques modernos y postmodernos.

Las terapias modernas, han asumido la importancia de la relación terapeútica desde los aportes del terapeuta y el consultante, poniendo relevancia al papel del terapeuta. En tanto, las terapias postmodernas han puesto énfasis a la co-construcción del compromiso terapeútico como un proceso conjunto que no se da por terminado y en el que la interacción entre el terapeuta y el consultante se construye a partir del lenguaje. Desde esta perspectiva, los diversos enfoques teóricos de la psicología coinciden en hacer uso de la relación terapeútica, como un  elemento en común en sus procesos terapeúticos.

Historia del concepto de relación terapéutica

Se le atribuye a Freud, creador del psicoanálisis, como el primero en entender la importancia de la relación terapeútica. A partir de estos antecedentes, surgieron dos líneas de estudio, que enfatizaron en aspectos diferentes de la relación. La primera fue desarrollada por Frenczi acerca de la influencia de la personalidad y de la experiencia del terapeuta a lo largo del proceso. La segunda línea fue encabezada por Ana Freud   y Hartmann, quienes se enfocaron en el estudio de los aspectos reales de la relación y dieron lugar al concepto de alianza terapéutica. El beneficio de estos aportes, es que hicieron más flexible el uso de las técnicas y pudo ser aplicada a mayor variedad de pacientes.

Relación compuesta por la “relación real” y la “alianza de trabajo”. La primera refiere al vínculo entre el paciente y el terapeuta mientras que la segunda alude a la capacidad de ambos para trabajar conjuntamente según los objetivos previstos. Entre los autores que más

ha influido en las concepciones actuales, se encuentra Bordin (1979) quien definió la alianza terapéutica como un constructo multidimensional en el cual existen tres componentes: acuerdo en las tareas, vínculo (bond) positivo y acuerdo en los objetivos. Asimismo, Luborsky (1976) señala dos tipos de alianza según la fase o etapa de la terapia. Así tenemos: alianza de tipo 1, aquélla que se da en el inicio de la terapia y alude a la sensación del paciente de contar con el apoyo del terapeuta, y alianza de tipo 2, la que se desarrolla en fases posteriores y consiste en la sensación de trabajo conjunto.

A continuación se hace una breve apreciación de la relación terapeútica en las teorías modernas y postmodernas.

La relación terapéutica en las teorías modernas

La relación terapéutica desde la orientación psicodinámica

Fiorini (1992) define la relación terapéutica como una situación de comunicación cercana que surge entre dos o más interlocutores que sostienen un diálogo con ritmo, gestos, posturas, mímica, verbal y que tienen en común una tarea en una relación igualitaria, pero con roles diferentes.

El tipo de relación que el terapeuta establezca con el consultante dependerá del nivel de activación de las funciones yoicas del paciente, lo que a su vez depende de: a) la etapa del desarrollo psicosexual en la que haya permanecido luego de experimentar un problema que rompiera con su desarrollo; o b) del grado de ansiedad que la persona esté experimentando por distintas causas que interfieran con el funcionamiento adecuado de sus funciones yoicas.

El establecimiento de la relación terapeútica, desde el enfoque psicodinámico, dependerá fundamentalmente en los aportes del Terapeúta y del consultante.

La relación terapéutica en la terapia conductual

Los terapeutas conductuales sostienen que no es posible hacer una definición exacta de la relación terapeútica y más bien, coinciden en resaltar algunos factores propios del terapeuta como el rapport. Wilson & O`Leary (1980) comentan que el rapport debe ser cuidadosamente construido y conservado a lo largo del proceso terapéutico y que es de vital importancia que sea mutuo (entre el terapeuta y el consultante), puesto que éste llevará a que la relación se caracterice por la confianza y el entendimiento mutuo.

Algunos factores del terapeuta conductual deben de ser:

a) estar atento a la descripción que el cliente hace del problema y animarlo a hablar tratando de no interrumpirlo

b) ser objetivo en el manejo de las emociones y de los valores para que no influyan en el cliente de tal forma que lo hagan sentir juzgado.

c) la escucha empática, para comprender el problema desde el punto de vista del cliente.

 d) la confidencialidad, que es indispensable para que el cliente cuente sus experiencias con la seguridad de que éstas no serán compartidas con nadie.

Así mismo, se pone énfasis a la actitud docente del terapeuta. Además, se reconoce la flexibilidad del terapeuta al momento de establecer la relación.

La relación terapéutica desde la orientación cognitiva

Tiene sus bases en la teoría psicodinámica, desde lo cual se han adaptado a su marco teórico algunos supuestos, como por ejemplo los esquemas interpersonales, cuyo equivalente en el psicoanálisis sería la transferencia. Los cognitivos definen la relación terapéutica como estructuras mentales prototípicas de cada individuo, que están compuestos a nivel cognitivo y emocional por experiencias interpersonales que tienen la función de guiar la elaboración de información sobre las relaciones, para generar representaciones y previsiones sobre uno mismo y el otro en recíproca relación.

El enfoque cognitivo ha dado gran importancia al estudio de la relación terapéutica como fenómeno específico, por considerar que ésta determina en gran medida el éxito de la terapia (Semerari, 2002). Afirman que da lugar a una experiencia que es en sí misma curativa.

La relación terapéutica en la terapia centrada en el cliente

Se considera tres periodos:

  1. El no directivo
  2. Centrado en el cliente
  3. Centrado en la persona, aquí se pone énfasis al crecimiento personal, mediante el experimentarse a sí mismo, como la otra persona en la relación.

Cormier & Cormier (1994) proponen tres condiciones básicas para el establecimiento de una relación terapéutica efectiva en esta terapia: la empatía, la genuinidad y el respeto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (227 Kb) docx (19 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com