METODOS PARA OBTENER OBJETIVIDAD
Enviado por Karen5.5 • 24 de Abril de 2020 • Ensayo • 376 Palabras (2 Páginas) • 133 Visitas
GRUPO EDUCATIVO IMEI
[pic 1]
ALUMNA (O): ANAIRAM GUZMAN ROJAS
MAESTRO: CESAR IVAN NOGUEZ HERRERA
MATERIA: EPISTEMOLOGIA
TEMA: METODOS PARA OBTENER OBJETIVIDAD
INTRODUCCION
Este trabajo fue realizado con el interés de mostrar algunos de los métodos que se utilizan para tener objetividad dentro de la psicología, aunque la objetividad sea un poco complicada adentrémonos un poco a ella checando o estudiando sus métodos.
Hablar de objetividad me resulta un poco complicado puesto que lo estudiado, leído o analizado del libro menciona que la OBJETIVIDAD (plasmar la realidad tal como ocurre sin valoraciones, mitos o creencias) es insuficiente porque en los juicios no hay ninguna prueba de verdad o falsedad, en si siento que la palabra OBJETIVIDAD es subjetiva; que fue creada por el ser humano y el ser humano suele adentrarse mucho en su ideología. Siento que encontrar métodos para conseguir objetividad es un poco complicado, indagar por internet y encontrar algo para escribir un poco más encontré sobre el objetivismo y las ciencias sociales.
Algo que me intereso fue Ayn Rand como se interesó en el objetivismo quizás para mí no sea gran cosa una ciencia o algo de mi interés, pero escuchar lo que opinaba me causo un poco de interés unas de sus frases que creo poder decirle:
“La realidad existe como algo absoluto y objetivo, los hechos son los hechos”
Esto es como un debate.
El ser humano determina su realidad por medio de como la percibe nuestro criterio se alimenta de prejuicios, sentimientos, creencias y realidades culturales. La objetividad al ser más considerada una ciencia aumenta el contenido y pierde terreno la cuestión subjetiva.
La objetividad puesta entre paréntesis nos indica que la realidad objetiva también es subjetiva porque a pesar de que experimentamos los objetos separados de nosotros, todo lo dicho, es dicho por el observador y lo dicho es imposible de separarlo del subjeto. Los métodos objetivos de observación son más objetivos y no menos inferenciales que cualquier otro método de observación y medición.
Dentro de la objetividad están las ciencias sociales que está relacionada con la sociedad y el comportamiento humano.
La experiencia subjetiva es real, no hay duda de ella. En cambio, la hipótesis objetiva es fruto de una combinación de imaginación y percepción, susceptible de error, y siempre sujeta a revisión.
...