Normalidad y anormalidad
Enviado por oponte • 17 de Mayo de 2019 • Ensayo • 1.197 Palabras (5 Páginas) • 268 Visitas
INTRODUCCIÓN
Precisar normalidad y anormalidad intercambiando definiciones y comparándolas entre sí permitirán dilucidar la importancia que tienen para concretar, y entender la personalidad que las personas solemos manifestar a través de actitudes.
Para este ensayo he recolectado información de libros, manuales y revistas donde se aprecia los distintos pareceres de los especialistas encontrándome con algunas diferencias a la vez que similitudes, de las cuales la mayoría escogida dan un común denominador con el cual define a la persona como responsable de que su discernimiento y de cómo precisa su personalidad así como su desenvolvimiento.
Luego se culmina el ensayo con conclusiones y las referencias bibliográficas, parte de ellas las brindadas en clase y otras relacionadas al tema.
DESARROLLO
En términos frecuentes ligada la normalidad a normas y la anormalidad lo que escapa de lo común o de la lógica, tomo como conceptos en este ensayo a especialistas en psicología, psiquiatría, entre otras, las cuales permiten obtener impresiones y nociones de estos términos que son importantes para nuestra vida personal, laboral y social.
Lo que sugieren Watzlawick, Breavin Bavelas, & Don D., (1985) es que la normalidad o normalidad son asignadas a los individuos dependiendo de como se comunique una situación y como es recepcionado . Así tambien que definir y expresarse requiere de un razonamiento previo con el fin de que lo que se quiere anunciar sea tomado como realidad o surga algun cambio.
Watzlawick & Nardone, (2001) indican “nuestra ciencia no posee una definición de normalidad definitiva y universalmente aceptada”, además de cita a Heisenberg (1958) “la realidad de la que hablamos no es nunca una realidad a priori, sino una realidad conocida y creada por nosotros”.
Señalan entonces que la normalidad o anormalidad dependen de la persona y como la representa en su realidad la cual es subjetiva; dando a entender que el conocimiento no tiene una entorno definitivo o normal, sino que estos varían dependiendo del contexto con que son utilizadas, su finalidad y su realidad.
Valeria, (2013), cita a Canguilhem el cual se basa en dos definiciones de normalidad “aquello que es conforme a la regla, regular” luego cita tambien a Lalande, definiendo lo normal con “aquello que se mantiene en su justo medio, no inclinándose ni a la derecha ni a la izquierda”, así también indica “
Ya sea anómalo o anormal, el individuo es pensado en relación a una cierta norma, establecida por un lado por el organismo mismo, y por la interacción entre éste y el medio en el que se desarrolla, que, en el ser humano, serán también las del medio ambiente social”. El especialista entonces refleja que los individuos tenemos remarcada nuestra realidad y que lo patológico o denominado como tal se manifiesta por salir de los patrones establecidos.
Flores Palacios & Díaz Cervantes, (2001), visualiza a la normalidad y anormalidad como relativos, variantes de sociedad a sociedad, pues siempre se vincular al conextos y si bien se considerar generales en el sentido de estar presentes en todo colectivo, son conceptos no universales, ya que se moldean en función a los valores de cada cultura en particular”, agregan además que “son conceptos no universales, ya que se moldean en función de los valores de cada cultura en particular”, y “la conducta es siempre una función parcial del contexto en el que se desarrolla”
Una vez más encuentro que ambos términos son definidos para lo que nuestro conocimiento desea mostrar y asimilar y lo que captamos de ellas dependiendo para lo que será empleado. E incluso será tildada alguna acción o actividad como normalidad o anormalidad cuando se vea manifestada en la persona y con que será evaluada, haciendo juicios de valor empleando la subjetividad.
Watzlawick, (1995), indica además que “No es
...