Observación y la interacción con los niños
Enviado por LlTORRES • 3 de Diciembre de 2015 • Apuntes • 1.660 Palabras (7 Páginas) • 75 Visitas
Apellidos del Alumno: Torres Olmos
Nombre del Alumno: Lluís
DNI del alumno: 43727667k
Centro Asociado: Cervera
Para la realización de la práctica el alumno aprovecho la circunstancia que tiene una amiga la cual tiene un hijo varón de 8 años. Le pedí a mi amiga, que vive en la localidad de Almacelles ( Lleida), poder ir al parque donde habitualmente va con su hijo por la tarde a la salida de la escuela y le explique el motivo. M i amiga me comenta que un buen día para ir a ver a los niños jugar es un viernes.
Decido ir a realizar la observación del Juego el día 14-10-2014 sobre las 16:45 horas. El parque elegido por las madres y sus hijos es un parque situado en la localidad Almacelles ( Lleida) su nombre es “PARC EUROPA”. Se trata de una zona bastante amplia con césped y zona terriza en la que hay diferente mobiliario urbano y árboles.
Cuando llego me pongo en contacto con mi amiga que me explica que hace 20 minutos habían salido de la escuela junto con su hijo de nombre Marc de 8 años de edad y se habían dirigido al parque con varias madres y sus hijos para que los niños jugaran antes de ir a casa.
Al llegar saludo a mi amiga y me siento en uno de los bancos junto a ella y varios padres. Observo a un grupo de 3 niños y 2 niñas entre los cuales esta Marc, el hijo de mi amiga, y veo que están jugando a lo que parece ser el “escondite”, les observo durante unos minutos y me dirijo hacia Marc y los otros niños, y me presento. Los niños parecen bastante sociables y curiosos, por lo que decido preguntarles primero por sus nombres y edades. Estaba Marc de 8 años, Diego de 7, Julia de 8 años, Jordi de 8 años, y María de 8 años.
Les pregunto, en un tono ingenuo, a que Juego están jugando y me responden todos al unísono “al escondite”. Les digo que cuando yo era pequeño también jugaba a este juego pero que como hacía tantos años que no jugaba se me ha olvidado como se jugaba, y les pregunto si me enseñarían a jugar, rápidamente me responde Diego “si es muy fácil”.
Les pregunto que como se juega y me responde otra vez Diego “para María y nosotros nos escondemos, entonces ella nos tiene que buscar”. Como mi interés está en como establecen los niños las reglas de juego, y que tarea se asigna a cada jugador les pregunto si pueden empezar una nueva partida a este juego para aprender y así poder jugar con ellos, entonces todos me responden “vale!!”
Entonces dice Julia “como paraba María ella sortea ahora”, le pregunto que es sortear y me responde que “se piensa un número del 1 al 4 y nosotros tenemos que decir un número, y quien dice el numero para”. Observo como María mira hacia el cielo y hace como si contara. Una vez creo que ya ha elegido el número le pregunto si me lo puede decir en voz bajita y me dice “vale”. Me agacho a su altura y me susurra” el 3”. Entonces María empieza preguntar a cada uno de los niños “ di un número” Marc dice “ el 2” y María le responde “ no es”, María mira a Jordi y le pregunta “ di un número” y Jordi le responde “ el 3” y María entonces dice “ te ha tocado paras” , observo que ha Jordi hace un gesto con la cara entre enfado y resignación. Aunque tarda unos segundos en pensárselo finalmente asume su nuevo rol. Para profundizar más en las reglas del juego pregunto a María qué pasaría si alguno de los niños hubiera dicho un número que ya lo hubiera dicho algún otro niño y me responde” no se puede repetir un número”.
Seguidamente pregunto a Marc que tiene que hacer Jordi ahora y me responde “tiene que ir a ese árbol, y contar hasta diez de espaldas y nosotros nos tenemos que esconder”, le pregunto por qué tiene que contar hasta diez y mes responde Jordi “porque así da tiempo a que se escondan”, acto seguido también le pregunto si tiene que contar rápido o lento y me responde “no rápido no, lento”. Interesado por el juego pregunto a Jordi que sucederá una vez que encuentre a uno de los niños y me explica “cuando le vea corro hacia el árbol y digo su nombre y esta eliminado”, le pregunto qué hace el niño que es descubierto y me responde” también corre al árbol y si llega antes que yo dice “salvado” y entonces se esconde otra vez”.
Les digo que me enseñen como lo hacen, entonces Jordi se dirige corriendo hacia el árbol y cuando llega se pone de cara hacia el árbol con los brazos encima de la frente y apoyados también en el árbol, me pongo a su lado y observo que también ha cerrado los ojos. Antes que Jordi empiece a contar veo a los otros niños corriendo y dirigiéndose a encontrar un lugar donde ocultarse. Jordi empieza a contar en voz alta “ 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10” después de llegar al número 10 pronuncia la frase “ ya está “ en voz alta con la intención que los otros niños que participan en el juego oigan que Jordi ha acabado de contar y empezara a buscarles. Jordi se da la vuelta y empieza a buscar a los otros niños.
...