PSICOLOGÍA APLICADA.
Enviado por Liz Puerto • 29 de Enero de 2017 • Síntesis • 2.023 Palabras (9 Páginas) • 278 Visitas
PSICOLOGÍA APLICADA
GRUPO 1A1
Lina María Romero Romero 426850, Brenda Yised Castro Pérez 426518
Paola Andrea Gutiérrez Cardozo 426879
Angie Lizeth López Puerto 426872
David Alejandro Peña Pachón 42
- ¿Qué es la psicología aplicada?
La psicología aplicada consiste en la aplicación de las leyes descubiertas por la psicología básica a la resolución de los conflictos psíquicos, y a la modificación y el control de la conducta, la vida tiene un claro carácter vivencial y práctico, por tanto, en la sociedad y en la vida de los individuos se producen conflictos personales, luchas internas y situaciones que pueden plantear algún tipo de complejidad. Desde este punto de vista, la psicología aplicada permite aplicar un enfoque práctico en la búsqueda de la actuación más eficaz en ese contexto concreto. (Serra, 1991)
La psicología aplicada más que tratarse de la aplicación de una teoría a la vida real, al mundo exterior, a las demandas y exigencias de la sociedad, consistiría más en la concepción del psicólogo sobre su objeto de intervención, que según sus criterios, es la más ajustada a sus creencias, ideología, personalidad, etc. (Gómez, 2012)
- Definición de la Psicología Jurídica
Desde el origen de la propia rama de la Psicología Jurídica, se ha entendido como una ciencia en y para el derecho (Muñoz Sabeté, 2008), como una rama de la psicología que busca aplicar los métodos y resultados de la psicología pura, y especialmente el experimental, a la práctica del derecho (Muñoz, 1980). Igualmente, entendida por Munné como una disciplina que resulta de la relación entre la psicología y el derecho cuyo objeto de estudio es las manifestaciones unipersonales, individuales respecto a las conductas jurídicas.
La psicología jurídica es una rama o especialidad aplicada de la psicología, que busca esclarecer o analizar el conflicto entre el comportamiento individual y el derecho, por lo tanto, pretende responder ¿por qué se produce el conflicto entre el comportamiento individual (delito como acción meramente propia) y el ámbito penal? Se basa de una existencia ontológica fundamentada en la realidad de lo factual, haciéndose necesaria la existencia de profesionales capaces de interpretar y explicar la conducta de personas criminales. (Muñoz Sabeté, 2008)
Esta disciplina se nutre de: la psicología y el derecho. El derecho puede ser entendido como el conjunto de normas jurídicas eficaces originadas de la sociedad como un producto cultural formado dentro de leyes y que tienen la finalidad de organizar la convivencia (las personas) y de estos con el estado; las normas jurídicas no son otra cosa sino estímulos verbales tendientes a producir o impedir determinadas conductas. (Muñoz Sabeté, 2008). La Psicología, como disciplina se encarga del estudio de la conducta humana como de los procesos mentales. Teniendo en cuenta lo anterior, la psicología jurídica centra sus análisis en los procesos psicojurídicos, representados ideológicamente de la construcción social.
Con base a esta definición se pueden hablar de los siguientes campos de actuación de la psicología jurídica o subespecialidades, aplicadas a los tribunales o a la administración de justicia: Psicología Jurídica aplicada al menor, Psicología Jurídica aplicada al derecho contencioso administrativo, civil, penal y laboral y Psicología Jurídica aplicada al derecho de la familia; Psicología penitenciaria; Psicología del testimonio y de los jurados; Psicología de las víctimas o victimología; Criminología; Mediación; Psicología Policial y de las Fuerzas Armada. (Quintero, 2010)
- Reseña histórica de la Psicología Jurídica.
La psicología jurídica es tal vez uno de los campos de aplicación de más reciente aparición. Su origen no ha sido independiente a la psicología en general. Tuvo sus orígenes en el siglo XIX cuando se fundó el primer laboratorio de psicología por Wilhelm Wundt en Alemania, quien realizo experimentos en el campo legal abarcando el testimonio de testigos y la evaluación de criminales, dichos estudios se siguen manipulando actualmente. Uno de sus contemporáneos fue Hugo Müstemberg (1892), quien fue uno de los primeros en prever como el campo jurídico se podría beneficiar con el estudio psicológico y su aplicación, se centro en la investigación sobre confesiones falsas, el papel de la hipnosis en la sala de audiencias y la memoria de los testigos. (López, 2010).
En 1895, James McKeen Cattell comenzó a realizar experimentos que en la actualidad aun son considerados como la raíz de la psicología jurídica-forense. Su experimento consistía en plantear a varios estudiantes una serie de preguntas, efectuando el seguimiento de sus respuestas y la valoración de su exactitud. Asombrosamente, los resultados revelaron un alto grado de inexactitud. Este estudio influyó fuertemente en la psicología del testimonio. En Múnich (1896), A. V. Schrenck testifico en un juicio en donde se buscaba imputar a un hombre acusado de asesinato; en el transcurso de dicho juicio, se produjeron noticias en la prensa sensacionalista sobre el crimen cometido por el acusado en los meses precedentes al litigio, por lo tanto, Schrenck dictaminó que debido a la publicidad previa se produjo un conglomerado de testigos que manifestaban falsificación memorística retroactiva, producida por sugestión. (Herrero, 2006)
En el siglo XX después de la Segunda Guerra Mundial, se da la necesidad de que la psicología apoye la actividad judicial y se reconozca como una ciencia fundamental en el campo jurídico probatorio, trayendo consigo los inicios del uso de psicólogos como peritos en los procesos judiciales. Los años 30 y 40, son apreciados por Loh como “de psicologismo jurídico”, pues los juristas valoran más la interpretación y aplicación que la propia ley. Las dos guerras arrojaron programas de tests masivos y dieron lugar al nacimiento de los “Army alpha”. La mayoría de los psicólogos empleados como clínicos, que servían al sistema legal, trabajaban exclusivamente como “psicómetras” (Urra, 2002). En la época de los años 50, se caracterizó por la aparición de trabajos y monografías acerca de la psicología legal como testimonios, delitos y simulaciones de decisión de jurados, los cuales no tuvieron un gran impacto. El psicólogo es llamado como experto a las Salas de Justicia para casos penales y civiles en los que se discuten aspectos sociales y políticos (segregación escolar, por ejemplo). Investiga y testifica en el debate. (Urra, 2002).
...