PSICOLOGIA EXPERIMENTAL
Enviado por RD_KiriSuna • 8 de Septiembre de 2022 • Apuntes • 708 Palabras (3 Páginas) • 81 Visitas
[pic 1]
Universidad Tecnológica Del Perú
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA
PSICOLOGIA EXPERIMENTAL
“Tarea Académica 1”
Alumnos
- Acero Huayhua, Cesar Andrés
- Aguilar Saenz Gyha Malenna
- Cabana Guevara. Frank Yosviel
- Capa Roque Maria Belen Romina
- Ccaso Mamani, Lizeth Fiorela
- Monje Maquera, Rosmely Milagros
- Ticona Moscoso, Daniela Mabel
- Velarde Galdos, Fernanda Jenebiu
Docente
- María Luisa Belon Hidalgo
Arequipa, 04 de setiembre del 2022
Título de la investigación y autores | Dirección web de la investigación |
Luis Enrique Colmenares Guillen, Maya Carrillo Ruiz, Fabiola Jiménez Gonzales y José Luis Hernández Ameca. | https://www.riti.es/ojs2018/inicio/index.php/riti/article/view/6/html |
Denominación | Clasificación por dependencia | Clasificación por naturaleza | Clasificación por medición | Definición conceptual | Definición operacional |
La dependencia de TICS | V.I. | Cuantitativa (información y compresión) | Razón | Guillen, L.E.; Ruiz, M.C.; Gonzales, F.J. & Ameca, J.L.H. (2017) Problemas generados por el uso de la tecnología en los universitarios. Revista de Investigación en Tecnologías de la Información, 5(10), 13- 19.https://www.riti.es/ojs2018/inicio/index.php/ riti/article/view/6/html | El objetivo del presente trabajo es mostrar el efecto que el uso de la tecnología tiene en los alumnos de las Facultades. Los resultados indican que la mayoría de jóvenes utilizan de manera cotidiana las tecnologías de internet y dispositivos móviles para actividades curriculares y extracurriculares. En el trabajo se demuestra que el uso inadecuado de estas tecnologías tiene consecuencias negativas de índole académica, familiar y social. |
Uso del internet | V.D. | Cuantitativa (Los ítems 1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 1.5, 4, 5.) | Intervalo | Guillen, L.E.; Ruiz, M.C.; Gonzales, F.J.; & Ameca, J.L.H: (2017) Problemas generados por el uso de la tecnología en los universitarios. Revista de Investigación en Tecnologías de la Información, 5(10), 13-19. https://www.riti.es/ojs2018/inicio/index.php/riti/ article/view/6/html | Instrumento: Cuestionario de uso problemático de nuevas tecnologías de 36 ítems, se utilizó la puntuación de investigación; nunca, a veces, con frecuencia y siempre. |
Facultad, Cuatrimestre, Sexo, Edad. | V.C. | Cualitativa (Hombres y mujeres de los primero y | Nominal | Guillen, L.E.; Ruiz, M.C.; Gonzales, F.J.; & Ameca, J.L.H: (2017) Problemas generados por el uso de la tecnología en los universitarios. Revista de Investigación en Tecnologías de la Información, 5(10), 13-19. | Considerar un rango más amplio de edad, pues se tiene que la edad con uso frecuente de Internet, para un fin académico. Se podrían considerar muestras que aumente a las escuelas, preparatorias o |
últimos cuatrimestres) | https://www.riti.es/ojs2018/inicio/index.php/riti/ article/view/6/html | bachilleratos. Los resultados pueden cambiar, debido a ser menores de edad no tendrían los mismos problemas que presenta un adulto o un joven universitario. |
Denominación | Clasificación por dependencia | Clasificación por naturaleza | Clasificación por medición | Definición conceptual (citar la fuente) | Definición operacional |
Psicosocial depresivo | V.I. | Cualitativo ( uso de servicios y los tratamientos disponibles) | Nominal | Berenzon, S., Lara, M. A., Robles, R., & Medina-Mora, M. E. (2013). Depresión: estado del conocimiento y la necesidad de políticas públicas y planes de acción en México. Salud Publica de México, 55(1), 74–80. https://doi.org/10.1590/s0036- 36342013000100011 | El resultado de la interacción entre factores biológicos, heredados, del desarrollo y del contexto, que interactúan con las características individuales. La importancia de analizar los avances en el campo de las neurociencias y la genética, que han proporcionado bases para corregir la división mente- cuerpo que constituyó una barrera para entender la relación entre cerebro, pensamiento, emoción y conducta. Una proporción de estas personas desarrolló estrés post traumático y alrededor de 20% de persona que han sufrido uno o más eventos violentos, presentaron un cuadro de depresión. |
...