¿Qué es la conciencia? ¿Cómo logramos el desarrollo de esta?
Enviado por Marcos Alejandro Arevalo Vargas • 18 de Diciembre de 2017 • Ensayo • 1.225 Palabras (5 Páginas) • 287 Visitas
Desarrollo de Consciencia desde un punto de vista integral
Marcos Alejandro Arévalo Vargas
Universidad Antropológica de Guadalajara
17/ Diciembre/2017
Desarrollo de la Consciencia
Maestria en Bioenergia y Desarrollo Humano
Lic. Rosa Otilla Jaso Lander
Introducción:
¿Qué es la conciencia? ¿Cómo logramos el desarrollo de esta? Y ¿Para qué nos sirve desarrollarla? A partir de estas preguntas pretendemos desglosar el concepto y la importancia del desarrollo de la consciencia. Para lograr dar respuesta a estas preguntas primero tenemos que conocer el origen de la palabra consciencia y esta viene del latín “cum scientia” que su significado es “Con conocimiento” partiendo de este concepto, el conocimiento del cual queremos hablar es el de nosotros mismos , queremos explicar la manera en la cual creemos se puede conseguir el desarrollo de uno mismo y la relevancia que tienen nuestros pensamientos, palabras, acciones y como estos influyen en nuestro diario acontecer y en la manera en la cual entendemos al mundo que nos rodea. Si no tenemos conocimiento de nosotros mismos es difícil entender nuestra relación con el entorno, también creemos que esta es la manera en la que podemos hacer cambios sustanciales tanto en nosotros mismos y en la sociedad. Si empezamos por ser conscientes de como nuestros actos afectan y permean en los demás vamos a valorar la importancia de ser un mejor ser humano en esta existencia.
Queremos atacar esto desde un punto de vista integral y tomando en cuenta todas las aristas de las cuales estamos compuestos y desde las cuales nos relacionamos con el mundo, lograr este desarrollo se puede traducir a una sociedad más consciente y preocupada por vivir en armonía con los demás.
Las dimensiones de la Consciencia.
La naturaleza de la consciencia ha sido uno de los temas que más ha intrigado a filósofos y científicos de todos los tiempos. Lo que actualmente se conoce como el problema de la consciencia resulta ser el reflejo de un problema más antiguo: la relación entre el cuerpo y el alma, a saber, qué relación existe entre la materialidad de los eventos físicos que tienen lugar en el cuerpo humano y los eventos aparentemente inmateriales que constituyen la mente. En las siguientes líneas se pretende bosquejar un modelo de desarrollo “integral” que significa comprehensivo e inclusivo. Es por ello que cada vez que pensamos, sentimos o actuamos de forma integral, se vive una experiencia más correcta, más verdadera y la que más en contacto se allá con la realidad por lo cual se presentan las cuatro facetas de la consciencia que nos son tan próximos que y evidentes que regularmente nos pasan desapercibidos.
El primero a tratar es la sombra , este se refiere al “lado obscuro” del psiquismo, es decir, aquellos aspectos de nosotros que, por una u otra razón hemos rechazado, negado, ocultado, enajenado y proyectado. Es el “Inconsciente reprimido”. Los principales beneficios de trabajar nuestra sombra es dejar estas represiones de lado e integrarlas a nuestro consciente, liberando energía que de otro modo gastaríamos negando aspectos de nosotros mismos que nos desagradan y dejándolos en la sombra. Dado que la naturaleza de cualquier contenido concreto de la sombra es ajena a nuestra consciencia, debemos aprender a reconocer los síntomas de la sombra y resolver los problemas que vengan con los impulsos para esto se plantean tres puntos 1.- enfréntese a ello, 2.- hable con ello 3.- conviértase en ello.
La mente es meramente conceptual son muchas las personas que consideran a la mente como un obstáculo para el desarrollo espiritual ya que nos aleja de la experiencia inmediata ya que nos ataca con el flujo de pensamientos en momentos que nosotros queremos meditar o estar en unidad con el espíritu. Realmente es posible, ausencia de practica quedar atrapados en la cabeza y no pasar a la acción. Pensar con claridad es esencial, la información cuando no esta organizada y clara pierde su utilidad. En la mente también existen los niveles de consciencia se afirma la existencia de estructuras más o menos elevadas e insiste en que, tanto a nivel individual como colectivo, el ser humano puede desarrollarse hasta niveles superiores siguiendo olas progresivas de desarrollo
...