Reconocimiento y gestion de emociones
Enviado por Gestión de calidad Ris la Molina • 7 de Abril de 2025 • Tarea • 548 Palabras (3 Páginas) • 25 Visitas
SESION Nº1: RECONOCIMIENTO Y GESTION DE EMOCIONES
OBJETIVO: Identificación de emociones, respuestas saludables ante situaciones cotidianas, técnicas y herramientas para regular estrés y ansiedad.
ETAPAS | ACTIVIDAD | MATERIALES | DURACION |
INICIO . Dinámica de apertura: "El iceberg emocional" Objetivo: Ayudar a los adolescentes a identificar las emociones que suelen esconder o no expresar abiertamente. -Juego de "Los 5 sentidos" Objetivo: Fomentar la atención plena (mindfulness) y ayudar a los adolescentes a anclarse en el presente. | En una cartulina, dibuja un iceberg donde solo la parte superior se vea, que simboliza las emociones visibles como la ira, tristeza o alegría. Bajo el agua (en la parte oculta del iceberg), los adolescentes pueden escribir emociones menos evidentes, como la inseguridad, la frustración o el miedo. Esta actividad promueve la reflexión sobre la complejidad de las emociones y el concepto de emociones subyacentes. Pide a los participantes que se sienten cómodos y cierren los ojos. Luego, guíalos para que usen sus cinco sentidos para estar más presentes. Por ejemplo: "¿Qué puedes oír? ¿Qué puedes oler? ¿Qué puedes sentir en tu cuerpo?" Después, reflexiona sobre cómo el uso de los sentidos puede ayudarles a calmarse en momentos de tensión emocional. | Cartulina, marcadores. | 15 min. |
DESARROLLO . Ejercicio de identificación de emociones: "Rueda de emociones" Objetivo: Ayudar a los adolescentes a identificar diferentes emociones y cómo pueden afectarlos. . Role-playing: "El escenario emocional" Objetivo: Enseñar a los adolescentes a responder de manera saludable ante diferentes situaciones emocionales. . Técnicas de relajación: "Respiración profunda" Objetivo: Enseñar técnicas de control del estrés y ansiedad. | Se les presenta una rueda o lista con diferentes emociones (tristeza, enojo, alegría, miedo, vergüenza, etc.). Cada participante debe señalar o explicar en qué situaciones ha sentido esas emociones en la última semana. Esta actividad fomenta la autoobservación y ayuda a identificar patrones emocionales. En grupos pequeños, se les asigna una situación conflictiva (por ejemplo, discutir con un amigo, sentirse excluido, recibir una mala calificación, etc.). Los adolescentes deben representar la situación, pero con un enfoque en cómo manejar sus emociones de manera positiva (respiración profunda, asertividad, etc.). Luego, se comenta la experiencia y se dan retroalimentaciones. Guía a los adolescentes en una breve práctica de respiración profunda, usando la técnica "4-7-8" (inhalar por 4 segundos, retener por 7 segundos y exhalar por 8 segundos). Puedes pedirles que se acostumbren a realizarlo cada vez que sientan emociones intensas o situaciones estresantes. Esto ayuda a calmar el sistema nervioso y regular las emociones. | Carteles con palabras que representen emociones o una rueda con imágenes. | 60 min |
CIERRE . Reflexión grupal: "El diario emocional" Objetivo: Fomentar la autoexpresión y reflexión sobre las emociones. . Mural de emociones. Objetivo*: Expresar emociones a través del arte y fomentar la reflexión colectiva. | Proporciona a cada participante un cuaderno, hoja o paleógrafo donde puedan escribir sus emociones diarias. Cada día deben anotar cómo se sintieron, por qué creen que se sintieron así y cómo reaccionaron. Al final de cada semana, deben reflexionar sobre lo trabajado en el taller. Proporciona materiales (papel, marcadores, pinturas) y pide a los adolescentes que expresen una emoción importante para ellos en el mural. - Luego, cada uno explica su dibujo o pintura y qué representa para ellos. - Al final, se hace una reflexión grupal sobre cómo se puede aprender a manejar esas emociones de forma saludable. | Paleógrafos o hojas de papel. papel, marcadores, pinturas | 15 min |
...