ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

«Resolución grupal del cuestionario orientador»


Enviado por   •  13 de Marzo de 2017  •  Ensayo  •  1.552 Palabras (7 Páginas)  •  209 Visitas

Página 1 de 7

Comunicación y Educación

Resolución grupal del cuestionario orientador

Yuliana García Daza.

Programa de psicología

Valledupar, Cesar

Mayo 2016

«Resolución grupal del cuestionario orientador»

Primera pegunta:  

¿De qué manera se articulan los procesos de educación y convivencia en el desarrollo de la experiencia que refiere Saleh?

R//.  Los procesos de educación y convivencia en el desarrollo de experiencia de Saleh, promueven una educación que garantice el desarrollo humano integral a través la alfabetización mediática e informacional donde se involucre el uso ético de los medios, de la información y de la tecnología, así como el diálogo intercultural. El buen aprovechamiento de los procesos formativos y procesos de aprendizaje, para fortalecer la cultura de paz y contribuir a la formación de personas y comunidades autónomas, con capacidad de edificar y desarrollar un buen sistema educativos.

Además de articular la formación de profesionales en habilidades tecnológicas e interactivas para poder llegar a todas las poblaciones especialmente a las marginadas y así lograr y proporcionar una formación para estimular el progreso social.

Segunda pregunta:

¿Existen propósitos (explícitos o latentes) de formación en responsabilidad ciudadana, con el fortalecimiento de las inteligencias intra e interpersonal, en el desarrollo de la experiencia referida por Saleh? Indique en qué manera se presentan o proponen.

         R//. Según Saleh, como propósitos explícitos o latentes es fundar proyectos educativos institucionales a manera de enseñar y aprender de forma articulada unos principios que garanticen el respeto y valoración como persona en los derechos humanos.

Sus propósitos rigen a partir de:

  • Fortalecer la sociedad civil, garantizar la transparencia en el gobierno, y facilitar a los ciudadanos, en particular a los jóvenes, el acceso a la información, participando en el discurso democrático, hacia un mayor compromiso con la política.
  • Ofrecer una alfabetización mediática e informacional a todos los jóvenes para eliminar, o por lo menos, reducir las desigualdades educativas, y su consecuente efecto dominó en el trabajo y en la sociedad han generado un planteamiento excesivamente utópico lejos de una visión práctica.
  • Satisfacer las necesidades educativas con respecto al Internet y la tecnología informática de los marginados, inmigrantes, los pobres para superar el estado actual, permitiendo avances en la creación de comunidades en interactiva. (Quebral, 1975).
  •  Eliminar, o por lo menos, reducir las desigualdades educativas, y su consecuente efecto dominó en el trabajo y en la sociedad han generado un planteamiento excesivamente utópico lejos de una visión práctica (Saleh, 2003).

Tercera pregunta:

En la experiencia referida por Saleh, ¿cómo se manifiesta el aprovechamiento de las TIC y de la comunicación mediática para la promoción de competencias ciudadanas?

R//.  La promoción de competencias ciudadanas con relación y aprovechamiento de las TIC son interesantes y novedosas, ya que estas herramientas didácticas, conceptuales y organizativas innovadoras son de ayuda para fortalecer el proceso de aprendizaje y sus competencias ciudadanos en la responsables construcción de una pedagogía virtual.  Está al desarrollo de una comprensión crítica e informada sobre cómo operan diferentes medios de comunicación y las tecnologías. Las TIC en las competencias ciudadanas están basadas en aspectos que se diferencian claramente de la preparación que se da en las materias de estudio tradicionales. Esta abarca habilidades y actitudes para la acción, participación, asociación, organización, acción colectiva, intercambio de opiniones, expresión de puntos de vista y modificación de posturas, entre otras. La ciudadanía es responsabilidad social en acción que se ejerce mediante la participación efectiva en todos los ámbitos de la sociedad. Las nociones de participación, acción y debate están cambiando radicalmente, debido, sobre todo, al carácter virtual que han adquirido con los recursos que ofrecen las TIC.

 Según la información de Fundí y Sultan (2001) “las TIC juegan un papel protagónico en la formación de Competencias Ciudadanas, especialmente en la creación de ambientes de aprendizaje en los que los estudiantes puedan experimentar en la práctica la ciudadanía activa. Ambientes estos que ofrezcan oportunidades para que ellos expresen sus opiniones; entrevisten, voten y encuesten; observen sistemáticamente la conducta social; planteen hipótesis y traten de probarlas; reúnan información y la clasifiquen; y observen, tomen nota y hagan planteamientos preliminares. Ambientes que favorezcan la argumentación (capacidad de elaborar, expresar, escribir, valorar y confrontar argumentos en relación con problemas reales); que vayan más allá del simple dominio de nociones abstractas sobre democracia, convivencia, diversidad de género o derechos humanos; que permitan cubrir los temas de competencias ciudadanas desde diferentes áreas académicas.

Cuarta pregunta:

¿De qué manera la experiencia presentada por Saleh contribuye a la articulación de los deberes y derechos ciudadanos con la aplicación de los derechos humanos fundamentales ligados a la educación y la comunicación?

R//. Existe un derecho a la comunicación cuyo núcleo esencial no consiste en el acceso a determinado medio o sistema, sino en la libre opción de establecer contacto con otras personas para la mutua emisión de mensajes, bien sea que se haga mediante el uso directo del lenguaje, la escritura o los símbolos, o por aplicación de la tecnología. La educación, por lo tanto, cuando se concibe como un proceso de comunicación y mediación dialógica y participativa, lleva implícito este derecho a comunicarse. De aquí se desprende que la educación comunicativa se oriente hacia una pedagogía dialógica, así como la comunicación educativa hacia el carácter formativo del proceso comunicativo, bien sea directo o mediado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (141 Kb) docx (17 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com