Trabajo Práctico Psicología Sociocultural- Vigotsky
Enviado por Vickoardiles Cobos • 11 de Mayo de 2019 • Ensayo • 745 Palabras (3 Páginas) • 964 Visitas
Trabajo Práctico
Psicología Sociocultural- Vigotsky
Psicosociosky
Asignatura: Psicología y Educación.
Curso: Primer año
Profesora: Mónica Fabre.
Integrantes: Ardiles Victoria.
Bollak Jesica
Martínez María Dolores
Ochoa Brenda
Sainz Shirley
Introducción
Si tomamos a la escuela como una institución social de niños y jóvenes, ocupándose de la educación y de la trasmisión cultural, podemos destacar la importancia de los aportes teóricos elaborados por Vigotsky y sus discípulos.
Psicología Sociocultural.
Autor: LEV VIGOTSKY.
- Nació en Rusia 1896.
- Cursó las materias de psicología, filosofía y literatura.
- Creó la teoría en 1920. Sus ideas se encuentran ligadas a la situación política y social de Rusia.
- Influido por Spinoza y Marx.
- Los colaboradores para realizar su teoría fueron: Luria y Leontiev.
Vigotsky brinda conceptos indispensables para entender la práctica docente como la internalización de la cultura, la mediación y la zona de desarrollo próximo.
La teoría consideró “el origen social y cultural en el desarrollo del individuo” (Leliwa, Susana y Scangarrello Irene, Psicología y Educación: una relación indiscutible, 2011, cap.1. pág.34).
Se basa principalmente en el aprendizaje sociocultural de cada individuo y por lo tanto en el medio en el cual se desarrollan y que “a través de la Educación se produce el desarrollo de las funciones psicológicas superiores (percepción, atención voluntaria, memoria voluntaria, el pensamiento y el lenguaje)” (Leliwa, Susana y Scangarrello Irene, Psicología y Educación: una relación indiscutible, 2011, cap.1. pág.35).
Mediante la interacción social los aprendices van adquiriendo nuevas y mejores habilidades cognitivas como procesos lógicos de su inmersión o modo de vida, por medio de sus instrumentos y su lenguaje en instituciones sociales.
“Vigotsky enfatiza la importancia de la actividad compartida para aprender más y mejor. Cuando los niños se relacionan con sus pares y con sus maestros o adultos en su entorno pueden aprender más sobre el mundo. La experiencia compartida y la interacción social son ideas claves en la obra de este autor. Para Vigotsky en el hacer sobre todo en el hacer con otros se produce el verdadero aprendizaje” (Leliwa, Susana y Scangarrello Irene, Psicología y Educación: una relación indiscutible, 2011, cap.1. pág.35).
...