Transferencia en psicopatologia
Enviado por rominawulff42 • 27 de Abril de 2020 • Examen • 1.683 Palabras (7 Páginas) • 164 Visitas
Licenciatura en Psicomotricidad.[pic 1]
Trabajo de reflexión
:
Materia: Psicopatología
Año: 2015
“Introducir es dar entrada, es dar cabida a alguien en algún nuevo lugar. Introducirnos en la lectura de un libro implica siempre inaugurar un espacio y un tiempo diferentes. Toda lectura genera y produce interrogantes”. (LEVIN,”El cuerpo en el lenguaje”)
Después de leer los textos que nos fueron ofrecidos para realizar este trabajo, me es inevitable no recordar, asociar e integrar conceptos ya trabajados durante la carrera de Psicomotricidad, tanto en las materias de la rama psicológica como en las corporales, llevándome a interrogarme acerca del verdadero rol del psicomotricista en la práctica clínica, a partir del material leído, me pregunto :HACEMOS PSICOANALISIS EN LA PRACTICA PSICOMOTRIZ?Como ubicar dentro de la clínica,LENGUAJE,SUBJETIVIDAD,TRANSFERENCIA?
A continuación realizare un breve recorrido teórico, recurriendo a los textos leídos y otras fuentes de consulta.
Abordando el tema, la TRANSFERENCIA, en la clínica psicomotriz, es importante considerar que a los niños con problemas en el desarrollo no se les acredita ningún saber, sino que se los considera en su deficiencia. El niño, entonces lleva siempre el peso de su patología y el estigma social, a partir de esto nos podemos preguntar: cómo se construye la subjetividad? Por el contrario, al considerarlos sujetos nos podemos encontrar con que ellos portan un saber, y ese saber es el que podemos anticipar cuando de una estereotipia anticipamos un gesto, o, cuando a un grito lo transformamos en llamada, ellos nos guiaran, enseñaran a detenernos en el mínimo gesto para poder establecer un lazo. Es a partir de ese lazo, de esa relación transferencial que los niños con problemas en el desarrollo nos enseñan lo posible frente a lo imposible de su patología. Hablamos de PROBLEMAS, y no de TRASTORNOS, ya que el termino problema nos remite a” ir más allá, a la posibilidad de armar un proyecto, de pensar la posibilidad de ESCUCHAR a otros “este concepto permite ubicarnos en una posición de constante interrogación, búsqueda de caminos que abren a posibles proyectos respecto de la patología orgánica, mientras que el trastorno es general y visible.
NO podemos hablar de TRANSFERENCIA, en la clínica, si no hay un Otro, en ese lugar simbólico (ocupado por el terapeuta), a quien el niño le confía su capacidad de reproducir, jugar y crear, es decir, SU HACER.
Freud, nos dice que en la relación de transferencia, encontramos fenómenos resistenciales, que se tornan importantísimos para el desarrollo de toda cura, también afirma que lo que se repite en la transferencia es la puesta en acto, DEL DESEO INCONSCIENTE.
Es justamente este contenido del inconsciente el que se vislumbra en la repetición simbólica del paciente, aquello que el inconsciente insiste y se repite en la transferencia en forma de acto fallido, o chiste o sueño.
Al dejar que el niño se mueva libremente con el cuerpo, no se interviene ni analiza este HACER, y así el cuerpo del terapeuta, navega con el del niño, en un juego meramente especular.
Es en la transferencia (fundamento del análisis de lo espontaneo), en donde lo no anticipable, lo no predecible, en el no dominio, donde se pone en juego el deseo del niño, en donde el juego del cuerpo, su posicionamiento corporal es dado a ver en la mirada del psicomotricista.
El terapeuta es ubicado en un lugar de poder, poder que es dado en la situación transferencial, TRANSFERENCIA IMAGINARIA, transferencia de imágenes que se irán encadenando en los decires del niño que se tendrá que mirar y leer. Este fundamento de la relación transferencial fue introducido por LACAN, la función del sujeto, SUPUESTO SABER, relación en la que el paciente supone que el terapeuta posee el saber que le concierne a él, y por lo tanto que el necesita.
El psicoanálisis posibilita diferenciar el cuerpo en lo real, en lo simbólico y en lo imaginario. Que el cuerpo humano en tanto tal es un real, el cual es simbolizable y en consecuencia susceptible de nariz, los ojos, la boca, el sistema nervioso, digestivo, circulatorio, en una palabra, todos los órganos, componentes y sistemas del cuerpo, están tomados por una estructura que subvierte y modifica el equilibrio homeostático del cuerpo; esta particular estructura es el lenguaje. Representación imaginaria.
El lenguaje se va construyendo de forma creativa con otro, por otro y para otro .Los niños no hablan por el mero hecho de madurar neurológicamente, tampoco lo hacen porque imiten, y tampoco porque aprendan el lenguaje bajo la forma de una adquisición cognitiva .Los niños hablan a partir de una cierta abstracción de las acciones, ellos hablan a partir de su inscripción como sujetos y se los introdujo sin que ellos lo supiesen, en una red de saber del que hablan sin saberlo.(Jerusalinsky :37,”Hablar un niño” ) Debe haber alguien que solicite palabras en lugar de gestos o acciones, posibilitando la apropiación del lenguaje y “para otro” porque si no hay alguien con quien y a quien hablar y que escuche, valorándolo como hablante, ese niño, con estructura orgánica y funcional sana, no estará motivado para construir el lenguaje y a apropiarse de él. El lenguaje es algo más que traspaso de información, (LEVIN: 42)
...