ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ADOLESCENCIA ANTISOCIAL


Enviado por   •  2 de Septiembre de 2012  •  3.732 Palabras (15 Páginas)  •  462 Visitas

Página 1 de 15

La conducta antisocial mostrada por los jóvenes ha sido ampliamente investigada, concluyéndose una naturaleza multicausal del fenómeno. Por esto, es imprescindible conocer aquellas teorías explicativas relevantes para la comprensión de la génesis y/o mantenimiento de las conductas antisociales desde un punto de vista psicosocial.

Pero en cuanto hace a los estudios de las ciencias del desarrollo se han centrado en el crecimiento físico, el desarrollo social, el desarrollo de la personalidad ligado a una edad como la infancia o la adolescencia, entre otros. Estos estudios han tenido un especial apogeo en las etapas del desarrollo del niño y el adolescente. El estudio de la parte que corresponde al individuo en su interior; y El desarrollo en el contexto social.

De acuerdo al texto de la página proporcionada, se nos hace el planteamiento de que Lykken (2000) propuso un modelo para explicar la conducta antisocial basado en las dificultades de temperamento y el proceso de socialización.

Para ello, los rasgos temperamentales que consideró básicos fueron la ausencia de miedo, la búsqueda de sensaciones y la impulsividad.

Las diferencias individuales en estos rasgos interactuarían con los factores del contexto que contribuyen a la socialización. Las personalidades antisociales puntuarían más alto en ausencia de miedo, búsqueda de sensaciones e impulsividad.

La discusión se sitúa en que existe una discrepancia entre los resultados observados en el estudio y la predicción de Lykken según la cual los reclusos las supuestas personalidades antisociales deberían puntuar más alto en impulsividad, ausencia de miedo y búsqueda de sensaciones. La variable edad y la variable sexo no parecen explicar las diferencias encontradas: los adolescentes puntúan consistentemente más alto en búsqueda de sensaciones e impulsividad.

No se observaron diferencias entre personas normales y reclusos, pero los reclusos psicópatas puntuaron más alto que los no psicópatas. Por tanto, una posible explicación de los resultados obtenidos en el presente estudio es que las dificultades de temperamento pueden ser una variable relevante en la predicción de la psicopatía, pero no de la delincuencia general.

Harris, Rice y Quinsey aplicaron un análisis taxonométrico al constructo de psicopatía (medido con el PCL-R) y a diversas variables que reflejaban una niñez antisocial, así como criminalidad adulta y reincidencia.

Se empleó una muestra de 653 hombres recluidos en una institución de máxima seguridad. Sus resultados parecen apoyar el carácter taxonómico de la psicopatía. Los problemas de conducta en

la infancia fueron la variable que mayor relevancia tuvo a la hora de determinar la existencia de esta taxonomía. Estos resultados irían en la dirección que aquí se propone, al asociar un temperamento difícil con la psicopatía.

Una segunda forma de explicar los resultados se relaciona con lo que se podría denominar naturaleza de la adolescencia. Para Lykken la criminalidad distribuida por edades alcanza su pico máximo durante ese período de la vida. Se puede plantear que en esta etapa las personas son especialmente vulnerables al comportamiento antisocial. Si comparásemos una muestra de adolescentes con otra de personas adultas extraída de la población general en los rasgos que se han denominado dificultades de temperamento, encontraríamos puntuaciones significativamente más altas en los adolescentes.

Los adultos, por su propia evolución biológica, por una exposición más prolongada a elementos socializadores o por ambas cosas, presentarían niveles menores en esos rasgos. Ahora bien, al comparar esta muestra general de población con otra de reclusos equiparada en edad, se deberían encontrar puntuaciones más altas en los reclusos, ya que se supone que uno de los factores que influyó en su comportamiento antisocial fueron sus niveles elevados de dificultades de temperamento.

Al comparar las muestras de adolescentes y reclusos, sería coherente encontrar nuestros resultados. Se podría proponer que la adolescencia es, en general, una etapa de vulnerabilidad

al comportamiento antisocial. Debe observarse, por ejemplo, que las chicas adolescentes puntúan más alto que los hombres internos en impulsividad.

Con el tiempo, la maduración física y social pone un freno a esta vulnerabilidad en la mayor parte de los casos. Cuando ese freno no es efectivo, se incrementa la probabilidad de realizar conductas antisociales.

En cualquier caso, se debe reconocer que esta tesis necesita un contraste empírico explícito.

En edades de 16 y 18 años se da el escape al dominio de los padres y otras autoridades. Los esfuerzos para lograrlo causan una ansiedad considerable acerca del futuro y conflictos relacionados con la continuación de la dependencia de los padres Entre las edades de los 18 y los 22 años Se da un distanciamiento o separación de la familia. La mayoría de las personas nos alejamos de la casa a esa edad por la construcción de nuevos grupos como amistades, noviazgo, escuela, trabajo, etc. Entre las edades de 22 y 28 años Se da la formación de una vida independiente de la familia y se crea una vida propia.

Es por cultura que las personas se separen de sus familias de origen y hacer una familia nueva. Las parejas casadas que pertenecen a este grupo de edad tienden a asignar un valor a la unión Entre las edades de 29 y 34 años Se da la búsqueda de ciertos objetivos.

La persona busca activamente un estilo de vida que dé significado a la segunda mitad de la vida. Los matrimonios son particularmente vulnerables durante esta época de insatisfacción. Muchas de las tensiones de las edades anteriores dan paso a un deseo de saborear la vida y sus pequeños placeres.

Las Ciencias de la conducta que son las disciplinas que se ocupan principalmente de la comprensión, predicción y control de la conducta humana, y en especial de los tipos de conducta que se desarrollan en las relaciones interpersonales. Las disciplinas que forman parte de las ciencias de la conducta son: la, Antropología, Pedagogía, Psiquiatría, Psicología y Sociología.

Los científicos que trabajan de forma sistemática y experimental en estas áreas centran su atención en la conducta humana en la medida en que influye y es influida por el comportamiento de otras personas. Las ciencias de la conducta se aplican para diagnosticar y predecir la conducta humana.

Entre los Criminólogos desarrollistas tenemos a LOMBROSO, DI TULLIO, DE GREEFF, PINATEL, FREUD , SARASON, DICAPRIO, BARATTA, QUIROZ CUARÓN, MÁRQUEZ PIÑERO, SOLÍS QUIROGA, ORELLANA WIARCO, FRANCISCO MARTÍNEZ BACA, MANUEL VERGARA,INGENIEROS,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com