APORTES SOBRE LA CORRIENTE PSICOLÓGICA DEL CONDUCTISMO RADICAL.
Enviado por CrisJetski • 15 de Agosto de 2018 • Trabajo • 316 Palabras (2 Páginas) • 167 Visitas
APORTES SOBRE LA CORRIENTE PSICOLÓGICA DEL CONDUCTISMO RADICAL.
El conductismo radical es el campo filosófico del análisis experimental del comportamiento, con tres niveles de organización científica que se complementan y realimentan recíprocamente: el conductismo, el análisis experimental del comportamiento y la ingeniería del comportamiento, las cuestiones tratadas en el conductismo radical avalan la repercusión y la validez de las investigaciones científicas experimentales en el estudio del comportamiento, Skinner empleó como referencia las ideas de los filosofos de la ciencia, incluyendo a Percy Bridgeman, Ernst Machy, Jules Henri; Para Skinnerr, el conductismo radical sería un caso especial de la filosofia de la ciencia: "no es la ciencia del comportamiento humano, es la filosofía de esa ciencia" Él buscaba comprender cuestiones humanas, como "comportamiento", "libertad" y "cultura", dentro del modelo de selección por consecuencias, Skinner señala que el aprendizaje explica la conducta y el aprendizaje se concentra en hallar los vínculos observables entre el comportamiento y las condiciones que lo ocasionan, también considero y defendió que la conducta humana no estaba causada únicamente por la asociación estímulo-respuesta sino que la raíz de la conducta se encuentra en el efecto o las consecuencias que los propios actos tienen sobre nosotros mismos. El conductismo radical, la conducta y su persistencia o modificación dependen de lo que ésta pueda provocar, Notemos que los conductistas generalmente consideran el refuerzo como efectivo y al castigo como algo lleno de problemas. Lo mismo ocurre con el auto-castigo, también considera que, aunque el condicionamiento clásico también denominado respondiente es una explicación válida para entender las reacciones hacia un estímulo concreto, no es suficiente para explicar nuestro comportamiento respecto a él si una conducta tiene consecuencias favorecedoras para nosotros, tenderemos a repetirla a menudo de manera que obtengamos el beneficio en cuestión con más frecuencia, el aprendizaje propio del ser humano es potencial pues existe bajo entornos muy controlados y artificiales y con estímulos condicionados.
...