ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ASOCIANISMO

VeroEikelamin8 de Abril de 2014

598 Palabras (3 Páginas)322 Visitas

Página 1 de 3

Asociacionismo.

Hipótesis o teoría psicológica sostenida principalmente por algunos pensadores ingleses, especialmente empiristas, que trataban de explicar todos los fenómenos psíquicos por la asociación de ideas. La teoría asociacionista parte de que relacionamos ciertas cosas en la memoria, en el pensamiento y en toda la vida mental, simplemente porque en nuestra experiencia original de las mismas se presentan vinculadas; y puesto que nuestros primeros encuentros con las cosas tienen lugar a través de los sentidos, los asociacionistas sostienen que toda la complejidad de la vida mental puede reducirse a las impresiones sensoriales, es decir, a los componentes elementales de la conciencia en su vinculación con la experiencia

Herman Ebbinghaus

Primer psicólogo que realizo un estudio cabalmente empírico de la asociación, o aprendizaje aunque su interés primordial fuese la memoria.

La silaba sin sentido consistía simplemente en dos consonantes separadas por una vocal (WOY, XAM, MAC). Ebbinghaus pensó que podría obtener curvas de memoria más confiables si sus materiales fueran más homogéneos que las palabras ordinarias cuyas asociaciones con las otras palabras variaban ampliamente según el aprendizaje previo.

La contribución de Ebbinghaus fue particularmente importante porque demostró la posibilidad de obtener resultados ordenados por medio de procedimientos cuidadosamente controlados.

El objetivo de todas las silabas sin sentido radica en que nos enseñan algo sobre la naturaleza que no sabíamos con anterioridad.

John Locke;

Afirmaba que todo conocimiento proviene de la experiencia, sea a través de los sentidos o a través de la reflexión sobre los datos sensoriales. Este empirismo extremo, que no admitía un conocimiento innato, representaba un retorno a la noción aristotélica de la Tabula rasa y un ataque a la creencia de descartes en las ideas innatas.

Las ideas están, por lo común relacionadas mediante conexiones naturales y claramente daba a entender que los principios asociacionista sirve ante todo para explicar las conexiones anormales “lo que james mil convirtió en un inexorable principio de conexión.

Locke inicio también una tendencia con su teoría especial sobre las cualidades primarias y secundarias consideradas como la base de las ideas.

Primarias: son las inherentes a los cuerpos tales como la solides, la forma exterior, él movimiento y la cantidad.

Secundarias: tales como los colores, los sonidos, los gustos, no pertenecerían a los objetos y se consideraba que eran las funciones de la mente misma.

Titchener afirmaba que la física estudia la experiencia solo como algo independiente del organismo que la experimenta, mientras que la psicología estudia la experiencia como algo que depende de ese organismo.

David Hartley

Postulaba la existencia de acciones vibratorias en el sistema nervioso que correspondían a las ideas e imágenes. Las vibraciones más intensas se referían a las sensaciones y los menos intensas las ideas.

Las vibraciones tardan un tanto en desaparecer las sensaciones persisten luego de la supresión del estímulo, esto se ofreció como una alternativa distinta del punto de vista más corriente por entonces que sostenía el flujo de espíritus animales a lo largo de nervios tubulares. Puso énfasis en la contigüidad como principio de asociación utilizo los principios asociacionistas para explicar la percepción de la profundidad visual.

James Mill

publico una de las posiciones asociacionistas más extremas “la mecánica-mental”, sostenía que la ley de la asociación podía dar razón de la experiencia mental más compleja la idea de “todas las cosas”, por ejemplo, contiene pre sublimemente todas las ideas menores y es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com