Activdades antología terapia humanista
Enviado por jessiroger • 12 de Diciembre de 2019 • Tarea • 11.985 Palabras (48 Páginas) • 238 Visitas
[pic 1] Instituto Universitario Carl Rogers
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA
MATERIA: FUNDAMENTOS DE LA TERAPIA HUMANISTA
INDICE
Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1. El existencialismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.1 La filosofía existencialista. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. Sören Kierkegaard. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.1 Su vida, fuente de inspiración para su filosofía. . . . . . .
2.2 Su Filosofía: Los inicios del existencialismo. . . . . . . . .
2.3 Su teoría de los estadios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.3.1 El estadio estético. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.3.2 El Estadio ético. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.3.3 El Estadio religioso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.4 La ética de Kierkegaard. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.5 Kierkegaard y la psicoterapia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. Edmund Gustav Albrecht Husserl. . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.1 Su vida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.2 Su filosofía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.3 Las vivencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.3.1 Nóema y nóesis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.3.2 La conciencia en estado natural. . . . . . . . . . . . .
3.3.3 La conciencia intencional. . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.4 La fenomenología. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.4.1 La primera etapa de la fenomenología:
La descripción fenomenológica. . . . . . . . . . . . .
3.4.2 El método de las reducciones. . . . . . . . . . . . . . .
3.4.3 La segunda etapa de la fenomenología:
La reducción eidética. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.4.4 La tercera etapa de la fenomenología:
La reducción filosófica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.4.5 La cuarta etapa de la fenomenología:
La reducción trascendental. . . . . . . . . . . . . . . . .
3.4.6 Logros del método fenomenológico. . . . . . . . . .
3.5 La aplicación del método fenomenológico en la
psicoterapia humanista. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.5.1 La descripción fenomenológica. . . . . . . . . . . . .
3.5.2 La reducción eidética. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.5.3 La reducción filosófica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.5.4 La reducción trascendental. . . . . . . . . . . . . . . .
3.6 Desarrollando la actitud fenomenológica. . . . . . . . . . . .
3.6.1 Aprendiendo a escuchar. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.6.2 Aprendiendo a mirar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4. Martin Heidegger. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.1 Su vida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.2 Su filosofía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.2.1 La experiencia filosófica originaria. . . . . . . . . . .
4.2.2 Etapas de la filosofía de Heidegger. . . . . . . . . .
4.3 El sentido del ser. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.3.1 El dasein. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.3.1.1 El espacio y el tiempo. . . . . . . . . . . . . .
4.4 El ser-en-el-mundo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.4.1 El sentido de la vida y el ser-en-el-mundo. . . . .
4.4.2 El mundo como utensilio. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.5 Los modos ontológicos del dasein. . . . . . . . . . . . . . . . .
4.5.1 La angustia como constitutiva del dasein. . . . . . .
4.6 La muerte o el ser-para-la-muerte. . . . . . . . . . . . . . . . .
4.7 Heidegger y la psicoterapia humanista. . . . . . . . . . . . . .
5. Karl Jaspers. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.1 Su vida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.2 Su filosofía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.3 Psicología de las representaciones del mundo. . . . . . . .
5.3.1 La comunicación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.3.2 Libertad-elección-historicidad. . . . . . . . . . . . . . .
5.4 La filosofía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.4.1 Las situaciones límites. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.5 La trascendencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.6 La psicopatología de Jaspers y su aplicación a la
Psicoterapia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.6.1 Las vivencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.6.2 La descripción fenomenológica y la psicoterapia.
5.6.2.1 La quíntuple exploración jasperiana
como estrategia de acercamiento al consultante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.6.2.2 La triple investigación del vivenciar. . . .
5.6.3 Las formas del vivenciar. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.6.3 La comprensión empática jasperiana y la
Psicoterapia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6. Gabriel Marcel. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
...