Actividad la historia de mi sexualidad
Enviado por huber3457 • 26 de Febrero de 2017 • Documentos de Investigación • 2.193 Palabras (9 Páginas) • 1.010 Visitas
Guía de Actividades
Unidad 1: Fase 2: Actividad la historia de mi sexualidad
Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: Aprendizaje por Tareas, es una técnica de aprendizaje en la que el estudiante se enfrenta a una acción o conjunto de acciones orientadas a la resolución de una situación, dentro de un contexto definido, mediante la combinación de todos los saberes disponibles que permitan la elaboración de un producto relevante.
En esta actividad, el estudiante se enfrenta a un hecho concreto y debe estar en capacidad de profundizar en su propio autoconocimiento para poder realizar las actividades posteriores. El aprendizaje por tareas es, por lo tanto, una técnica tanto individual como grupal que fomenta la participación del estudiante, en su desarrollo y en sus resultados, y permite la intervención activa y a las contribuciones personales del estudiante. Además lo prepara para la toma de decisiones, enseñándole a defender sus argumentos y a contrastarlos con las opiniones del resto del grupo. Para este curso el hecho concreto, describe una situación de la vida real, es decir, determinar la historia personal de su sexualidad para continuar con el desarrollo del proceso. Cabe anotar que este proceso debe realizarse con disposición de aceptación y no enjuiciamiento de su propia experiencia. En esta fase el trabajo es de tipo Individual con una ponderación de 150 | |||
Temáticas a desarrollar: Para la apropiación y entendimiento de la actividad guía, es necesario la revisión y estudio de todo el contenido del curso y en especial la Unidad 1, “el cuerpo humano: de pies a cabeza Sexualmente diseñado!!!” | |||
Número de semanas: 4 | Fecha: 20 de febrero a 19 de marzo de 2017 | Momento de evaluación: Intermedio | Entorno: Desarrollo del Producto. En el Foro de la Fase 2: Actividad la historia de mi sexualidad Entrega del Producto: En el entorno de seguimiento y evaluación del aprendizaje |
Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase 2 | |||
Actividad individual | Productos académicos y ponderación de la actividad individual | Actividad colaborativa* | Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa |
Con el fin de reconocer los contenidos del curso e identificar las oportunidades que ofrece para descubrir su propia historia personal de la sexualidad, y así reelaborar experiencias e imaginarios, cada estudiante debe realizar los siguientes pasos: 1. Lea e interprete completamente esta guía antes de intentar resolver algún punto en especial. 2. Haga una revisión detallada de los contenidos del curso a nivel general (mapa conceptual y syllabus) y en particular (textos escritos, audios y audiovisuales) de la Unidad 1. 3. A partir de la revisión de los contenidos de la Unidad 1 analice y describa las fases del desarrollo evolutivo de su propio cuerpo desde su infancia, juventud, adultez, vejez (hasta la etapa en la que se encuentre), deteniéndose a evocar las sensaciones, emociones, expectativas, inquietudes, sentimientos y vivencias más significativas de cada una de ellas. Se subraya la importancia de encontrar un ambiente adecuado para el desarrollo de esta actividad. El trabajo que se sugiere a continuación es de profundización y de autoconocimiento, y constituye una condición básica para poder realizar las actividades posteriores. Lo que se propone hacer es estrictamente personal y por ello solo se compartirá públicamente en el Foro Sexualidad y Discapacidad en el enlace: La historia de mi sexualidad, si se desea. 4. Luego de realizar la evocación de sus recuerdos, llegado al momento de su desarrollo actual, elabore un relato en un documento, donde explique que le suscito esa experiencia y como se siente ahora. Las siguientes son las preguntas orientadoras que lo llevaran a desarrollar la temática propuesta para el desarrollo de la historia de su sexualidad: Analice e incluya otros aspectos como:
Describa:
9. A manera de Autoevaluación, comparta en el entorno de seguimiento y evaluación del aprendizaje dentro del e_portafolio ¿por qué fue importante para mi proceso formativo y personal el desarrollo de la presente actividad? | 1. Cuando tenga la narración de la historia de su sexualidad completamente desarrollada debe cargarla en el entorno de seguimiento y evaluación del aprendizaje en el enlace: La historia de mi sexualidad. Ponderación de la actividad individual: 150 Al momento de presentar sus documentos realice la adecuada referenciación bibliográfica acorde con las normas APA. Todo documento entregado pasara por el software antiplagio Turnitin de la UNAD. | A manera de acción colectiva, durante el abordaje de los contenidos de la Unidad 1 debe interactuar permanentemente con preguntas y/o comentarios en el Foro sexualidad y discapacidad en el enlace: la historia de mi sexualidad. Ingrese al Foro a fin de dar continuidad a las discusiones, responder las preguntas de la directora y construir conocimiento relacionado con la Unidad 1. | En esta fase no hay ponderación de actividad Colaborativa. |
*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo | ||
Planeación de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativo | Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo | Roles y responsabilidades para la producción de entregables por los estudiantes |
En esta fase no hay actividad colaborativa, sin embargo, a manera de acción colectiva ingrese al Foro a fin de dar continuidad a las discusiones, responder las preguntas de la directora y construir conocimiento relacionado con la Unidad 1. | Líder Relator Vigía del Tiempo Dinamizador del proceso Relator Utilero | Líder: Comunicador Responsable de la comunicación entre el tutor y el equipo, como también de presentar a su equipo la información que recoge de la observación al desarrollo de las actividades hecha a los otros equipos de grupo Relator: Responsable de la relatoría de todos los procesos en forma escrita. También es responsable por recopilar y sistematizar la información a entregar al facilitador- docente. Vigía del Tiempo: Controla el cronograma de tiempo establecido, y es responsable porque el equipo desarrolle las diferentes actividades dentro del tiempo pactado. Dinamizador del proceso: Quien se preocupa por verificar al interior del equipo que se estén asumiendo las responsabilidades individuales y de grupo, propicia que se mantenga el interés por la actividad y por último cuestiona permanentemente al grupo para generar puentes entre lo que ya se aprendió y lo que ese está aprendiendo Relator: / Utilero Responsable de conseguir el material y/o las herramientas de acuerdo a las necesidades del equipo para el desarrollo de las actividades y/o procesos. |
...