Anatomía, fisiología y patología digestiva y de la nutrición
Enviado por pamelistol • 19 de Mayo de 2015 • 464 Palabras (2 Páginas) • 191 Visitas
Anatomía, fisiología y patología digestiva y de la nutrición
El aparato digestivo es una estructura tubular con continuidad anatómica y tisular, con similares capas histológicas.
La mucosa interior tiene unas peculiaridades morfológicas de acuerdo a la función a desarrollar. Va desde la boca hasta el ano pasando por faringe, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso y recto. Entre estas estructuras hay una serie de cavidades y órganos destinados al procesamiento de los alimentos.
La finalidad del aparato digestivo es la digestión y absorción de los alimentos, y la eliminación de las sustancias que el organismo no necesita.
FUNCIONES:
Masticación.
Salivación.
Deglución, es la coordinación motora que ayuda a la progresión del bolo alimenticio.
Progresión hacia el estómago.
Digestión, se produce en el estómago, ya que éste secreta unas sustancias que atacan la integridad de los alimentos.
Secreción de bilis por el hígado, y de enzimas por el páncreas: enzimas proteolíticas, lipasa pancreática, amilasa. Todos estos productos son secretados al duodeno.
Absorción de nutrientes o principios inmediatos: aminoácidos, vitaminas, oligoelementos, lípidos y péptidos. Este proceso empieza en el duodeno y continúa en todo el intestino.
La pared del intestino está destinada a la absorción, su mucosa tiene una gran superficie multiplicada por medio de vellosidades y cada vellosidad está recubierta por una capa de enterocitos.
Boca
La boca es la abertura anterior del canal alimentario. Está limitada por los labios, las mejillas y el paladar, y contiene la lengua, los dientes y las glándulas salivares. Es la primera parte del aparato digestivo.
El paladar consta de dos partes, la parte anterior ósea, y la parte posterior formada por mucosa, denominada paladar blando.
La saliva no contiene amilasa durante los tres primeros meses de vida, por lo que algunos alimentos como los cereales sólo se pueden introducir en la alimentación a partir de los tres meses de edad.
Las funciones de la boca son: masticación, salivación, deglución y degustación.
En el lactante además tiene la función de succionar. La boca del lactante se cierra alrededor del pezón o la tetina. Este cierre debe ser hermético para hacer posible la succión. En el lactante pequeño la lengua se adhiere al paladar, por eso el niño sólo respira por la nariz.
Lengua
La lengua es un órgano muscular cubierto por mucosa rugosa, formada por numerosas elevaciones diminutas denominadas papilas. Existen tres tipos de papilas: caliciformes, fungiformes y filiformes.
La lengua del recién nacido es corta y ancha.
La función de la lengua es mover el alimento para que se produzca una adecuada masticación
...