ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Análisis filosófico: Esquizofrenia”


Enviado por   •  22 de Octubre de 2019  •  Ensayo  •  2.902 Palabras (12 Páginas)  •  160 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1]

“Análisis filosófico: Esquizofrenia” 

Equipo:

Abel Cortés Brandi 440199767

Rosa Jarely Rocha Garza 440178237

Valeria Symor Coló 440197412

 Asignatura: Epistemología

 Nombre del docente: Gustavo González

21 Marzo2019

Antes los pacientes con esquizofrenia antes se les trataba como si fueran animales rabiosos, encerrándolos en habitaciones y sin poder tener contacto con nadie de fuera, para las familias era una vergüenza tener a alguien así entre ellos, pero gracias a lo9s avances que se han obtenido la información que tenemos hoy en día es como la sociedad se ha vuelto más comprensiva ante este tipo de enfermedades. La enfermedad no solo afecta al individuo en nivel emocional, ya que sufren de pensamientos negativas, expresarse y poder demostrar lo que sientes es muy complicado, sino que también a la sociedad nos puede afectar porque empezamos a tratarlos de una manera diferente cunado no debería ser así, porque al fin y al cabo siguen siendo personas.

 Antes de la edad media, en los primeros casos de la enfermedad, se veía al enfermo de esquizofrenia como a una persona que estaba endemoniada o poseída por algún tipo de demonio[a], se denominaba endemoniaba por las alucinaciones que llegaban a tener y sus comportamientos atípicos, en varios casos se llamaban a curas para que fueran exorcizados y “sacaran” al demonio que tenían dentro.

 Aunque había tribus donde se creía que los chamanes de estas antiguas tribus padecían de esta enfermedad y que esto mismo era lo que les hacía tener visiones o alucinaciones. En esta versión de la enfermedad se veía como algo positivo que hacía que sus chamanes pudieran profetizar posibles advertencias del futuro (Ruiz, 2014).

Hasta la época del renacimiento [b]fue cuando a estas personas se les empezó a ver como pacientes, personas que seguían un tratamiento médico, que tenían una enfermedad que necesitaba ser tratada en lugares especiales, con medicamentos y doctores, no como supersticiones o cosas del demonio. Había personas como Emil Kraepelin que decían "la locura no es otra cosa que la exageración del carácter normal" (Widakowich, 2012), cuando la enfermedad aun no era vista desde el ámbito psicológico.

En estas diferentes etapas podemos ver cómo se va desarrollando el cambio de pensamiento sobre las personas que padecían esta enfermedad en la sociedad, esto ha ayudado a que la enfermedad sea más comprendida y ha ayudado a que se valore más el trabajo que hace un psicólogo y como este podía ir ayudando a las personas padecían de ella.

Es por eso que el cambio de actitud de la sociedad, porque podemos comprobar que en las nuevas generaciones el papel del psicólogo está totalmente integrado y poco cuestionado

Existen diferentes tipos de esquizofrenia y esos se evalúan observando los síntomas característicos de cada uno, algunos tipos de esquizofrenia vienen siendo:

Esquizofrenia paranoide: las características de este tipo son la alucinación de ideas o voces externas y sentimientos extraños, generalmente estas ideas están asociadas con la persecución o perjuicios. (estos síntomas generalmente están organizadas en un tema coherente).

Esquizofrenia desorganizada: principalmente los síntomas son alucinaciones de ideas desorganizadas, comportamiento desorganizado y algunas alteraciones en las emociones. (estos síntomas por lo general no están en torno a un tema coherente).

Esquizofrenia catatónica: sus síntomas incluyen la inmovilidad, negativismo extremo, actividad motora excesiva, siendo así algo no común en una persona ya que estos individuos tienen a tener posturas extrañas o indebidas.

Esquizofrenia residual: esta no implica las ideas delirantes, alucinaciones o comportamiento extraño, pero si los síntomas negativos como aislamiento emocional y social, pobreza de lenguaje y falta de interés.

Esquizofrenia indiferenciada: así se le denomina cuando la esquizofrenia no reúne los de los subtítulos anteriores.

Esquizofrenia simple: los delirios y alucinaciones son mínimos, destacando los síntomas negativos, tales como la pobreza verbal, expresiones motoras, deterioro del aseo personal, etc...

La esquizofrenia se diagnostica mediante dos procesos de investigación tales como biológicamente y la adaptación de esta, se toman en cuenta factores genéticos, es decir que si tienen un pariente esquizofrénico es probable la transmisión de dicha enfermedad vía GEN.

Investigaciones dicen que la esquizofrenia puede ser adoptada, aunque no haya genética compatible, es raro que se adopte en la etapa infantil, sin embargo, hay casos en los que, si se da, pero normalmente podemos ver indicadores a partir de los 6 años aproximadamente.

Es necesario tomar en cuenta el cuadro de diagnóstico que indica que tipo de esquizofrenia padece el paciente y poder así concluir en que subtema de la esquizofrenia padece, y tomar las medidas necesarias para el tratamiento de él.

La opinión general dé por seguro que la esquizofrenia existe desde siempre, a finales del pasado siglo algunos autores ya se formularon la pregunta sobre su posible origen histórico. Al respecto resulta obligado evocar los trabajos de Hate y Crow. Pese a sus muchas divergencias, ambos tienen en común una concepción biológica de la enfermedad: vírica, según Hate; genética, en opinión de Crow. Desde este punto de vista, se trata de explicar por qué el agente infeccioso causante de la esquizofrenia se activa en determinado contexto histórico (revolución industrial), o qué cambios en la estructura del cerebro han ocasionado la aparición de esa enfermedad. En su libro On the History of Lunacy: the 19th Century and after5, Edward H. Hare argumenta su tesis de que las enfermedades no son estáticas, sino que pueden aparecer de pronto, crecer y decrecer, incluso sin la intervención del hombre. Respecto a la esquizofrenia propone que se produjo «algún cambio de naturaleza biológica, alrededor de 1800, de manera que a partir de entonces aumentó la frecuencia de un determinado subtipo de esquizofrenia»6. Lo hace a sabiendas de la dificultad de hallar descripciones clínicas anteriores al siglo XIX que avalen su planteamiento, obstáculo que por lo demás atañe igualmente a quienes opinan que existe desde tiempo inmemorial. También Timothy Crow alcanzó ciertas resonancias en nuestro pequeño mundo cuando publicó, en 2000, un artículo de hermoso título y contradictoria argumentación7. Allí proponía una hipótesis según la cual el cambio genético que posibilitó la adquisición del lenguaje («la capacidad más específicamente humana») y permitió el desarrollo independiente de ambos hemisferios está vinculada con los síntomas nucleares de la esquizofrenia. Según Crow, estos «se pueden entender como el fracaso en establecer el normal y asimétrico procesamiento de la secuencia fonológica en el hemisferio dominante. Este fracaso se centra en la dificultad de aplicar la señalización que permite al hablante distinguir la palabra hablada y oída de sus pensamientos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (176 Kb) docx (31 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com