ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aplicación y practica de la entrevista final


Enviado por   •  7 de Abril de 2025  •  Ensayo  •  3.004 Palabras (13 Páginas)  •  33 Visitas

Página 1 de 13

 [pic 1]

UNIVERSIDAD TANGAMANGA, PLANTEL SAUCITO

 APLICACIÓN Y PRACTICA DE LA ENTREVISTA FINAL

NOMBRE DEL ALUMNO: JAVIER OJEDA DELGADO

4A

SAN LUIS POTOSI, SLP. 12 DICIEMBRE 2024

INTRODUCCION

Es muy común que nos preocupemos por el cuidado de nuestra salud física, pero ponemos poca atención en la salud mental. Esta incluye el bienestar emocional, psicológico y social y afecta la forma en que pensamos, sentimos y actuamos, tomamos decisiones y nos relacionamos con las demás personas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), define a la salud mental como un estado de bienestar en donde el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones de la vida diaria, además de ser productivo y contribuir con su comunidad.

Sin lugar a duda, uno de los grandes retos de la sociedad es la salud mental; y es que, la violencia, la inseguridad, la desigualdad, y el haber hecho frente durante tres años a la pandemia de COVID-19 son factores que alteran nuestro bienestar mental y emocional, asegura la doctora Emilia Lucio-Maqueo, académica de la Facultad de Psicología de la UNAM.

Los adolescentes son el sector de la población más vulnerable a estos trastornos. En el mundo, uno de cada siete jóvenes de 10 a 23 años enfrenta un padecimiento mental sin embargo, la mayoría de ellos no son diagnosticados ni tratados adecuadamente.

La adolescencia es la etapa en la que dejamos la niñez y transcurrimos desde la pubertad a la edad adulta. Se producen cambios importantes en la estructura y función del cerebro, entre las que están la producción de hormonas. Estos cambios provocan que la adolescencia sea una época de transición, donde se desarrollan los hábitos sociales y emocionales de la persona y es cuando se experimentan los mayores cambios físicos, emocionales y sociales.

En general, esta etapa suele ser difícil, y si a esto le agregamos que muchos jóvenes están expuestos a factores de riesgo como la pobreza, los malos tratos, la violencia o malas experiencias, crecen en un ambiente vulnerable con una alta probabilidad de que desarrollen un problema de salud mental, afirma la profesora emérita de la Facultad de Psicología.

FECHA: 12 DE DICIEMBRE DEL 2024

 2. DATOS GENERALES

 

 NOMBRE: FACUNDO ALDERETE BRAVO  

EDAD: 22 AÑOS     SEXO: MASCULINO

 OCUPACIÓN: PINTOR      ESCOLARIDAD: SECUNDARIA

 DOMICILIO: HOGARES FERROCARRILEROS CALLE ALDAMA234  

 REMITIDO POR: TRABAJO SOCIAL

 MOTIVO: CONSTANTE PELEA

 TELEFONO: XXXXXXXXXXXXX

La entrevista se lleva acabo en consultorio de psicología del centro de rehabilitación con un ambiente agradable y música relajante, trabajo social refiere que el paciente es muy ansioso, se decide usar música relajante para mejorar el ambiente de la entrevista, la entrevista se realiza con una distancia de dos metros no dejando vista directamente al paciente, la luz es tenue y el pudo estar en un sillón mientras yo comienzo entrevista desde una silla a un costado de él, con las primeras preguntas como datos generales para poder empezar a crear un raport de confianza.

MOTIVO DE CONSULTA

Se remite al paciente a consulta por que últimamente ha generado demasiado conflicto dentro del centro de rehabilitación, y se ha detectado en cámaras que el ha extraído cosas de los lugares de sus compañeros, el área de trabajo social cree que el USUARIO ejerce este tipo de conductas por que desea salir o ser expulsado por mal comportamiento.

También ha presentado

Poco contacto con compañeros, el único que tiene es para discutir, Distanciamiento Social, Pérdida de intereses en actividades, Insomnio y dificultad para conciliar el sueño, Pérdida de peso significativa, Fatiga constante, Sentimiento de coraje.

Facundo ha tenido antecedentes de episodios depresivos hace aproximadamente 6 años, pero no ha recibido tratamiento No hay antecedentes familiares de enfermedades psiquiátricas conocidas. Consume alcohol y drogas, no presenta enfermedades médicas crónicas.

EEM

Se ve muy alineado, bien vestido y aseado, un peinado muy definido, aunque muestra signos de desvelo y ojeras, su postura es relajada y manos siempre cruzadas, su contacto visual es muy pobre, muy cooperativo aunque suele estar muy desinteresado durante la entrevista, dice sentirse triste, arrepentido, vacío, y enojado con el mismo la mayor parte del tiempo, afecto congruente con su estado de ánimo, muy buena capacidad de platica, discurso rápido, tonos elevados y fuertes, con respuestas repetitivas, proceso de pensamiento acelerado, con dificultades para concentrarse y recordar eventos recientes, pensamientos repetitivos y de culpabilidad, no presenta ideas suicidas activas, aunque menciona el punto de ser una decepción para la gente, no se observan alucinaciones ni delirios, muy bien orientado en tiempo en lugar y persona, la memoria a corto plazo se ve un poco afectada por el excesivo consumo de sustancias, tiene un poco de dificultad para recordar eventos recientes por el consumo de sustancias, tiene un alto nivel de juicio comprometido, reconoce que tiene problemas con las drogas y el alcohol, pero minimiza la necesidad de ayuda profesional, reconoce que no se siente bien, pero no identifica claramente la gravedad de sus síntomas, ni la necesidad de tratamiento.

El paciente señala que en sus terapias pasadas se diagnosticó con Trastorno agresivo compulsivo con depresión.  

Plan de tratamiento TTC terapia cognitivo-conductual para abordar los pensamientos negativos y mejorar las habilidades de enfrentamiento, programar citas de seguimiento para monitorear la respuesta al tratamiento y ajustar las actividades según sea necesario.

Estos síntomas han presentado un deterioro significativo en el área de internamiento y ocupaciones, además la historia de episodios depresivos previos y la ausencia de factores médicos que puedan explicar estos síntomas apoyan aún más este diagnóstico, se fomentara la participación en actividades sociales y grupos de apoyo, es esperable que Facundo sea capaz de experimentar una mejoría significativa en sus síntomas y calidad de internamiento.

Desarrollo.

Psicólogo: Hola Facundo, mucho gusto, bienvenido, como está?

Facundo: Hola, Doctor buenas tardes, o psicólogo como le digo, está usted muy joven, con todo respeto. HABLA MUY RAPIDO Y DESVIA LA MIRADA PARA MUCHOS LADOS DENTRO DEL CONSULTORIO

P: Gracias Facundo, dime Javier, Psicólogo o Javier como mejor le parezca, tome asiento por favor.

F: ¿En este sillón está bien? SUSPIRA Y ME OBSERVA, DESPUES AGACHA LA MIRADA.

P: Si, claro, adelante

P: Nuevamente bienvenido, el objetivo de esta entrevista inicial es conocerlo mejor para así poder determinar la mejor forma de ayudarlo, Para comenzar le voy a hacer unas preguntas básicas acerca de usted, ¿estás de acuerdo?, como eres muy joven, ¿me permite hablarle de tú?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (443 Kb) docx (296 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com