ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aprendices Con Necesidades Visuales Especiales


Enviado por   •  13 de Octubre de 2014  •  1.104 Palabras (5 Páginas)  •  730 Visitas

Página 1 de 5

Aprendices con Necesidades Visuales Especiales

Las necesidades visuales especiales se refieren a aquellos padecimientos que limitan la visión de los individuos para realizar tareas cotidianas, éstas pueden ir desde leves hasta totales según sea el grado de dificultad, por lo cual es necesario un tratamiento o el apoyo de aparatos o materiales especiales para lograr de la mejor manera que estos individuos aprendan del medio aunque para ellos es más complicado apropiarse del conocimiento ya que la información no entra por el canal adecuado y cuando lo hace por el tacto o el oído, entra secuenciada y debe ser interpretada, la aplicación de estrategias u otros métodos es potenciar los demás sentidos.

El origen de las necesidades visuales especiales es muy variado, algunas vienen desde la etapa prenatal y hereditarias, accidentes, envenenamiento, blastomas, infecciones como rubeola o sarampión, así como trastornos del sistema nervioso; del mismo modo pueden deberse a enfermedades como la diabetes, virus o la edad que causan degeneración macular, la exposición de gran cantidad de oxígeno al recién nacido en la incubadora, las úlceras en la córnea causadas por la bacteria del estreptococo o el virus del herpes, la falta de vitamina A.

Entre las características físicas y psicológicas que muestran los estudiantes con necesidades visuales especiales tenemos las estereotípicas o estereotipias que no tienen un efecto aparente en el entorno, Leonhardt descubrió que se presentan más en ambientes de soledad y aislamiento, en donde el individuo tiene escaso o no tiene control , en entornos que representan presión para el estudiante, cuando más graves son las necesidades, los sujetos suelen presentar con mayor recurrencia movimientos oculares y de cabeza, cuando el aprendiz tiende a direccionar la mirada a quien le cuestiona es considerado como más inteligentes y competentes que áquellos que no suelen hacerlo y los ceguerismos que son las conductas aparentes en los alumnos con NVE que abarcan gran parte de la conducta motora y verbal.

Un estudio realizado por Bogelow (1987) mostró que el lenguaje presenta diferencias entre los aprendices con necesidades visuales y aquéllos que si ven y éstos se refieren a la diferencia entre las primeras palabras debido a la falta de vista y el contexto en que aparece el lenguaje, Owen (1984) por su parte encontró que es limitado en cuanto a los nombres de objetos y peticiones, se apoyaban más en frases cotidianas y a nombres de personas, tienden a imitar, en pocas ocasiones se refieren a objetos y sucesos que no están a su alcance y tacto, otro estudio realizado por McConachie (1990) arrojó que el lenguaje aparece hasta los cuatro años de edad, Erin (1990) encontró que los que presentan vista parcial tenían emisiones más complejas y usaban pronombres inapropiadamente asi como el empleo más reducido de tipos de oraciones, los niños con NVE se expresaban facialmente más que aquellos que si veían.

Otros investigadores han demostrado que el déficit de aprendizaje se debe a la falta de experiencia y de información visual, los individuos con NVE tienen mayor dificultad para mantener el equilibrio, el sentido de lateralidad es similar que los que ven, tienen dificultad para reconocer formas, a proyectar líneas rectas, a conceptualizar derecha e izquierda en la orientación absoluta e imagen espejo, reproducción de movimientos relacionados con su orientación en el espacio o con un punto de referencia, también se ha encontrado que existe diferencia de postura y resistencia cardiovascular.

En

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com