Arte Guerra
Enviado por ruso17 • 15 de Julio de 2015 • 3.714 Palabras (15 Páginas) • 650 Visitas
El Arte de la Guerra
Sun Tzu
El Arte de la Guerra es el mejor libro de
estrategia de todos los tiempos. Inspiró a
Napoleón, Maquiavelo, Mao Tse Tung y muchas
más figuras históricas. Este libro de dos
quinientos mil años de antigüedad, es uno de
los más importantes textos clásicos chinos,
en el que, a pesar del tiempo transcurrido,
ninguna de sus máximas ha quedado anticuada,
ni hay un solo consejo que hoy no sea
útil. Pero la obra del general Sun Tzu no es
únicamente un libro de práctica militar, sino
un tratado que enseña la estrategia suprema
de aplicar con sabiduría el conocimiento de la
naturaleza humana en los momentos de confrontación.
No es, por tanto, un libro sobre la
guerra; es una obra para comprender las raíces
de un conflicto y buscar una solución. “la
mejor victoria es vencer sin combatir”, nos
dice Sun Tzu, “y ésa es la distinción entre le
hombre prudente y el ignorante”.
Indice
Introducción: Sun Tzu y el "Arte de la
Guerra"
1 Sobre la evaluación
2 Sobre la iniciación de las acciones
3 Sobre las proposiciones de la victoria
y la derrota
4 Sobre la medida en la disposición de
los medios
5 Sobre la firmeza
6 Sobre lo lleno y lo vacío
7 Sobre el enfrentamiento directo e indirecto
8 Sobre los nueve cambios
9 Sobre la distribución de los medios
10 Sobre la topología
11 Sobre las clases de terreno
12 Sobre el arte de atacar por el fuego
13 Sobre la concordia y la discordia
I N T R O D U C C I O N
Sun Tzu fué un general chino que vivió alrededor
del siglo V antes de Cristo. La colección
de ensayos sobre el arte de la guerra
atribuida a Sun Tzu es el tratado más antiguo
que se conoce sobre el tema. A pesar de su
antigüedad los consejos de Sun Tzu siguen
manteniendo vigencia.
El Arte de la Guerra es el mejor libro de
estrategia de todos los tiempos. Inspiró a
Napoleón, Maquiavelo, Mao Tse Tung y muchas
más figuras históricas. Este libro de dos
mil quinientos años de antigüedad, es uno de
los más importantes textos clásicos chinos,
en el que, a pesar del tiempo transcurrido,
ninguna de sus máximas ha quedado anticuada,
ni hay un solo consejo que hoy no sea
útil. Pero la obra del general Sun Tzu no es
únicamente un libro de práctica militar, sino
un tratado que enseña la estrategia suprema
de aplicar con sabiduría el conocimiento de la
naturaleza humana en los momentos de confrontación.
No es, por tanto, un libro sobre la
guerra; es una obra para comprender las raíces
de un conflicto y buscar una solución. “la
mejor victoria es vencer sin combatir”, nos
dice Sun Tzu, “y ésa es la distinción entre le
hombre prudente y el ignorante”.
La obra de Sun Tzu llegó por primera vez a
Europa en el periodo anterior a la Revolución
Francesa, en forma de una breve traducción
realizada por el sacerdote jesuita J. J. M.
Amiot. En las diversas traducciones que se
han hecho desde entonces, se nombra ocasionalmente
al autor como Sun Wu o Sun Tzi
El núcleo de la filosofía de Sun Tzu sobre
la guerra descansa en estos dos principios:
Todo el Arte de la Guerra se basa en el
engaño. El supremo Arte de la Guerra es
someter al enemigo sin luchar.
Las ideas de Sun Tzu se extendieron por el
resto de Asia hasta llegar a Japón. Los japoneses
adoptaron rápidamente estas enseñanzas
y, posiblemente, añadieron algunas de su
propia cosecha. Hay constancia de que el
principal libro japonés sobre el tema, "El libro
de los Cinco Anillos", está influido por la filosofía
de Sun Tzu, ya que su autor, Miyamoto
Mushashi, estudió el tratado de "El Arte de la
Guerra" durante su formación como Samurai.
Habitualmente se hace referencia a las culturas
orientales como culturas de estrategia y
no es pequeña la influencia de Sun Tzu en
este desarrollo cultural. Hoy en día, la filosofía
del arte de la guerra ha ido más allá de los
límites estrictamente militares, aplicándose a
los negocios, los deportes, la diplomacia e
incluso el comportamiento personal. Por
ejemplo, muchas frases clave de los manuales
modernos de gestión de empresas, son
prácticamente citas literales de la obra de
Sun Tzu (cambiando, por ejemplo, ejército
por empresa, o armamento por recursos, sin
ir más lejos). Las ideas siguen siendo completamente
válidas a pesar de los 25 siglos
transcurridos desde que se escribieron.
C A P I T U L O I
Sobre la evaluación
Sun Tzu dice: la guerra es de vital importancia
para el Estado; es el dominio
de la vida o de la muerte, el camino
hacia la supervivencia o la pérdida del
Imperio: es forzoso manejarla bien. No
reflexionar seriamente sobre todo lo que le
concierne es dar prueba de una culpable indiferencia
en lo que respecta a la conservación
o pérdida de lo que nos es mas querido; y
ello no debe ocurrir entre nosotros.
Hay que valorarla en términos de cinco
factores fundamentales, y hacer comparaciones
entre diversas condiciones de los bandos
rivales, con vistas a determinar el resultado
de la guerra.
El primero de estos factores es la doctrina;
el segundo, el tiempo; el tercero, el terreno;
el cuarto, el mando; y el quinto, la disciplina.
La doctrina significa aquello que hace que
el pueblo esté en armonía con su gobernante,
de modo que le siga donde sea, sin temer por
sus vidas ni a correr cualquier peligro.
El tiempo significa el Ying y el Yang, la
noche y el día, el frío y el calor, días despejados
o lluviosos, y el cambio de las estaciones.
El terreno implica las distancias, y hace
referencia a dónde es fácil o difícil desplazarse,
y si es campo abierto o lugares estrechos,
y esto influencia las posibilidades de supervivencia.
El mando ha de tener como cualidades:
sabiduría, sinceridad, benevolencia, coraje y
disciplina.
Por último,
...