ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Artículo sobre el conductismo


Enviado por   •  23 de Junio de 2022  •  Informe  •  1.754 Palabras (8 Páginas)  •  208 Visitas

Página 1 de 8

                       Facultad de Humanidades [pic 1]

                     Escuela de Estudios Literarios

                     Licenciatura en Literatura

                     Teorías del Aprendizaje

                     Profesor: Ricardo Rengifo Cruz

Conductismo: una introducción a las teorías del condicionamiento y modificación de la conducta a partir de la psicología del aprendizaje.

Behaviorism: an introduction to the theories of conditioning and modification of behavior from the psychology of learning.

Por: Yésica Gue, Sergio Rojas y José Alfredo Castillo, Estudiantes de la Universidad del Valle (Cali-Colombia).

[pic 2][pic 3]

A principios del siglo XX, cuando la psicología era apenas una ciencia joven, ocupada por dos grandes ramas del pensamiento humano: el estructuralismo y el funcionalismo, que grandes problemas presentaban, uno porque usaba el método de la introspección que se alejaba de los desarrollos más importantes de la ciencia, además de no incorporar el trabajo de Darwin sobre la adaptación y la evolución de las especies, y el otro porque tenía enfoques muy generales que apoyaban muchas áreas de investigación, con estudios dispersos y poco efectivos, surge el conductismo para convertirse en la principal rama de la disciplina psicológica. [1]

Paradigmas y referentes

 

El paradigma conductista es un esquema formal organizado que plantea, a través de su marco conceptual: cómo la conducta de un individuo puede llegar a ser explicada a través de diversas causas ambientales o del entorno, sin tener en cuenta los procesos neurológicos y mentales propios e internos del mismo. Según esta corriente, la conducta y el aprendizaje, tanto en las personas como en los animales, son observables, medibles, y por ende, también cuantificables. Ahora bien, para poder llegar a dicha conclusión sobre los procesos formativos en base a condicionamientos conductuales, hubo todo un proceso que grandes teóricos llevaron a cabo a través de análisis experimentales de la conducta; desde J. B Watson, que permitió el nacimiento de la escuela del conductismo a través de un importante artículo conocido como El manifiesto conductista, “Psychology as the behaviorist views it”, donde considera la psicología una ciencia natural con una importante aplicación social, y donde propuso un estudio objetivo de la conducta, desde un trabajo de campo, sin método introspectivo, con énfasis en el ambiente y no en procesos neurológicos imperceptibles,  hasta Iván Pávlov y Frederic Burrhus Skinner que afianzaron la teoría de Watson con sus experimentos.

El primer referente pues que empezó a solidificar la teoría a través de experimentos, fue el célebre ruso Iván Pávlov, quien formuló el primer postulado de modificación conductual, llamado condicionamiento clásico, a partir de la observación del comportamiento reactivo de los perros ante el alimento o la comida.

“Pávlov se dio cuenta de que el asistente no era un estímulo neutral del ambiente para el reflejo de la salivación, sino que había adquirido ese poder al quedar asociado con la comida” [2].

Con dicha observación lo que Pávlov demostró, es que el condicionamiento clásico como procedimiento de modificación conductual, involucra la presentación de un estímulo incondicionado que genera una respuesta incondicionada. Pávlov le mostraba a un perro con hambre carne en polvo (Estimulo) y el perro salivaba (Respuesta). Este gran avance no solo permitió que se fueran construyendo las bases asociativas del condicionamiento conductual y de cómo se podría relacionar con el funcionamiento del aprendizaje abordado desde el campo de la psicología, sino que también le sirvieron al psicólogo estadounidense F. Burrhus Skinner como la base de su aporte en una nueva teoría llamada condicionamiento operante. 

En esta nueva teoría, Skinner se apoyó en los patrones de estímulo-respuesta de las conductas condicionadas observables, sin tomar en cuenta los procesos mentales, al igual que Pávlov y Watson, pero se centró más que todo en las conductas operatorias: aquellas que responden de manera voluntaria en diversos entornos llenos de estímulos. Empleó también el método experimental, la caja de Skinner, y determinó que la conducta operante:

“Es todo aquello que hacemos en base a una serie de estímulos que generan respuestas, y que dichas respuestas requieren de refuerzos tanto para su repetición como para su extinción”[3].

Además también determinó un marco conceptual compuesto por cinco principios básicos: I) la adquisición, que es la manifestación de una respuesta en relación con un refuerzo, II) la generalización, que es la capacidad de repetición de una respuesta frecuente frente a otros entornos con situaciones similares, III) la discriminación, que es la capacidad de no repetición de una respuesta frecuente ante entornos con situaciones similares, IV) la extinción, que es la disminución gradual de la frecuencia de una respuesta ante el retiro de un estímulo determinante, y V) la recuperación espontánea, que es el aumento ocasional de una respuesta cuya frecuencia era extinta, y los articuló con dos grandes procesos: I) el refuerzo, que es cualquier agente o estímulo que fortalece una respuesta; un objeto, conducta o evento que aumenta la probabilidades de repetición o la frecuencia de repetición de una respuesta, y II) el castigo, que es un agente que disminuye la probabilidad futura de respuesta ante un estímulo en una situación determinada.[4]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (254 Kb) docx (166 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com