Aspectos Generales De La Didactica Globalizadora
Enviado por andreazea • 22 de Enero de 2014 • 1.497 Palabras (6 Páginas) • 1.358 Visitas
INTRODUCCION
La realidad humana es mucho más compleja de lo que se desprende de su análisis por muy comprensivo que este se realice, de modo que resulta inabordable en todas sus dimensiones. Sí partimos de ahí, descubriremos la tremenda dificultad a la que nos enfrentamos cuando queremos analizar la realidad educativa.
En el campo educativo se ha especulado durante mucho tiempo con opiniones, creencias, valores, Entre otros, que de alguna manera han impedido a la didáctica construirse como ámbito de conocimientos científicos. La didáctica para constituirse como ciencia, tiene que ofrecer un índice más elevado de fundamentación científica en cuanto a los postulados que sustentan la práctica educativa, como objeto propio.
Por lo tanto, este trabajo pretende dar a conocer los fundamentos teóricos y conceptuales de la didáctica globalizadora como técnica, que permitirá dejar abierto, un análisis para las unidades siguientes.
CONSTRUCTIVISMO, EDUCACIÓN Y DIDÁCTICA
El proceso de aprendizaje se ha caracterizado por una diversidad de teorías o postulados epistemológicos que sugieren cuál es la manera más apropiada para que los individuos aprendan. Entre estas variadas formas se encuentra el constructivismo. Este refiere a que el aprendizaje de las personas es una construcción que cada uno logra, al modificar sus estructuras mentales y al alcanzar un mayor nivel de diversidad, de complejidad y de integración. Además, el conocimiento no se recibe pasivamente de otros individuos, sino que es construido activamente por el sujeto que conoce (Flórez, 1994). Existen ciertos principios o características que orientan la esencia de la acción constructivista. En tal sentido, Flórez (1994) plantea que:
Se apoya en la estructura conceptual de cada alumno, parte de las ideas y preconceptos que el alumno trae sobre el tema de la clase.
Prevé el cambio conceptual que se espera de la construcción activa del nuevo concepto y su repercusión en la estructura mental.
Confronta las ideas y preconceptos afines al tema de enseñanza con el nuevo concepto científico que se enseña.
Aplica el nuevo concepto a situaciones concretas (y lo relaciona con otros conceptos de la estructura cognitiva) con el fin de ampliar su transferencia.
Dentro del mismo constructivismo, se han dado divergencias en cuanto a su concepción. De tal forma que es importante destacar el constructivismo social, el cual pertenece al aporte histórico- cultural de Lev Vygotsky y que plantea el carácter de construcción social que presenta el conocimiento. El conocimiento se genera con la interacción social, a través de la participación en actividades que se regulan culturalmente (García, 2004). Así, “el aprendizaje puede entenderse como la socialización de los alumnos y alumnas en nuevas formas de habla y modos de discurso, que son específicos de contextos situados cultural e históricamente” (García, 2004: 107). De esta manera se evidencia que, todo aquello que se aprende, primero se origina del contacto entre los individuos, pero además está determinado por el tiempo y el espacio en el cual ocurre este aprendizaje, de tal modo que la historia y los acontecimientos de un lugar influyen en lo que los individuos aprenden.
Por otra parte, en la actualidad se evidencia, tanto desde el punto de vista teórico como desde el metodológico, el crecimiento y la construcción de una Educación que pretende dar respuesta a los problemas actuales, un proceso educativo que por más de tres décadas se ha ido modificando con el fin de mejorar y ofrecer mejores respuestas. Sin embargo, de nada sirve una Educación ideológicamente comprometida, interdisciplinaria y sistémica, si aún se desconoce cómo aprenden las personas y, por lo tanto, cómo es la manera más adecuada para contribuir a la construcción del conocimiento (García, 2004).
En tal sentido, la Educación como proceso y como disciplina se ha identificado ya formalmente con el constructivismo. Así, en el segundo Congreso Iberoamericano de Educación, la mesa de trabajo de Escuela, entre sus propuestas presenta “Al constructivismo como la base teórica del aprendizaje”. Sin embargo, es importante puntualizar que no siempre esa concepción constructivista se desarrolla de la manera más apropiada y siguiendo la esencia de esta base teórica del aprendizaje. En tal sentido, García (2004) plantea ciertos indicadores de lo que denomina “Simulacro de constructivismo”. Entre estos se encuentran:
Muchos educadores desarrollan muchas actividades, sin importar si realmente estas tienen algún sentido en el aprendizaje del estudiante.
Se realizan preguntas sin considerar el tiempo para que los estudiantes puedan responder.
Se pasa de una actividad a otra, sin que exista un espacio de reflexión de la misma.
Se realiza una exploración de las ideas sin muchas veces tener claro el por qué se hace o las implicaciones prácticas o pedagógicas de los resultados.
Los contenidos a trabajar no
...