Auto Calificada Semana 6
Enviado por gabyacira • 27 de Agosto de 2014 • 461 Palabras (2 Páginas) • 1.462 Visitas
• Pregunta 1
1 de 1 puntos
La falta de fuerza de voluntad conduce a la apatía que puede degenerar en diversas formas de depresión.
Respuesta seleccionada: Verdadero
Respuesta correcta: Verdadero
• Pregunta 2
1 de 1 puntos
Cuando hablamos de ello, hacemos referencia al desarrollo de la fuerza psicológica que nos permite tener un ideal de vida y seguirlo. Todos los grandes hombres desarrollaron su fuerza de voluntad, sin la cual no hay empresas posibles.
Respuesta seleccionada: a.
Educación de la voluntad
Respuesta correcta: a.
Educación de la voluntad
• Pregunta 3
1 de 1 puntos
Una factor esencial será que logremos descubrir y valorar la importancia de la voluntad como ejercicio de la libertad, por lo cual estamos comprometidos a educar esta voluntad recuperando la experiencia no sólo por los aprendizajes alcanzados y el cambio de perspectiva que pueden brindarnos, sino también por el reconocimiento de los hábitos que pueden afectarla negativamente y, sobre todo, por el disfrute en el acto mismo de libertad, comprendiéndola desde su concepción más integral.
Respuesta seleccionada: Verdadero
Respuesta correcta: Verdadero
• Pregunta 4
1 de 1 puntos
En general, los vicios fortalecen la voluntad. La flojera, la apatía y las adicciones son las realidades más constructivas de la personalidad.
Respuesta seleccionada: Falso
Respuesta correcta: Falso
• Pregunta 5
1 de 1 puntos
Para denominar una elección como libre, es preciso tener.
Respuesta seleccionada: c.
Plena conciencia de cómo se toma la decisión al respecto
Respuesta correcta: c.
Plena conciencia de cómo se toma la decisión al respecto
• Pregunta 6
1 de 1 puntos
Somos conscientes de su existencia y la concebimos como propia de nuestra naturaleza, viéndola como parte integral del desarrollo armónico del carácter. A esta fuerza interior le llamamos:
Respuesta seleccionada: a.
Voluntad
Respuesta correcta: a.
Voluntad
• Pregunta 7
1 de 1 puntos
El miedo es un mecanismo de supervivencia, similar a la ira. Es una reacción psicológica que permite sobrevivir a un peligro existente. Cuando en el organismo se da la alarma no podemos hacer otra cosa que preocupamos por lo que podría pasar y de cómo podríamos salvarnos; todo lo demás es ignorado. Pero la reacción fisiológica provocada por el miedo también explica porqué tantas personas se convierten en espectadores silenciosos cuando se producen ataques verbales o físicos
...