“BASES EPISTEMOLÒGICAS DE LA PSICOLOGÌA”
Enviado por Carlos Bolivar Soria Chompol • 14 de Febrero de 2017 • Ensayo • 1.131 Palabras (5 Páginas) • 434 Visitas
[pic 1] [pic 2]
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÒGICAS
“BASES EPISTEMOLÒGICAS DE LA PSICOLOGÌA”
ENSAYO SOBRE LA PROPUESTA DE JOSÉ BLEGER
[pic 3][pic 4]
Docente: Ps. Iván Mejía Mora, MSc
Integrantes: Jasmìn Flores
Mariela Flores
Sandy Moreno
Carlos Soria
Silvana Villacrès
S2 – N2 2017
José Bleger
La Psicología y el ser humano
Capítulo I
A lo largo de la historia no se ha podido perpetuar una definición específica sobre ¿Qué es la Psicología?, cabe recalcar que esto es un tanto complejo debido a que en su intento de puntualizarla existen diversos conceptos de grandes autores, pero en esta ocasión vamos a hacer énfasis sobre la propuesta Bleger. ¿En qué se fundamenta?, ¿Qué bases tiene y para qué se plantea?, y las diversas disyuntivas que surgieron en relación a la definición de Psicología.
Es importante mencionar que la Psicología como todas las ciencias se separaron de la Filosofía, para poder hacer ciencia propia. El desarrollo de la ciencia se encuentra vinculado al desarrollo de la humanidad y su supervivencia. Otro punto importante es que la Psicología debe estudiar los seres reales y concretos no fenómenos abstractos, es decir se centra en fenómenos psicológicos y mentales.
¿Si bien es cierto La teoría de Bleger comienza como “Psicología de la Conducta” pero acaso Bleger se limita a un solo enfoque?... Pues no, Bleger consideraba a la Psicología de la conducta como a una dialéctica de la conducta. No era conductista pero sí logró rescatar lo más relevante de la teoría de Watson, Gestal y Psicoanalítica, ya que cada teoría constituye la historia parte de la Psicología. Dicho de otra manera, ciertamente sabemos que la Psicología más de ser una ciencia experimental, es una ciencia social.
La Psicología y el ser humano
- Enfoque de la Psicología
Para empezar, el término Psicología surgió a partir del siglo XVI y figuras como Kant y Comte cumplieron un papel importante. Se ha tenido que vencer la oposición que se ha dado de parte de las otras ciencias, corrientes o enfoques.
- La Psicología y su Objeto de estudio
Ciertamente la Psicología tiene como objeto de estudio a los seres humanos, pero debemos acotar que existen otras ciencias con la misma finalidad, sin embargo, cada ciencia tiene distintos aspectos o perspectiva para el estudio de la misma de acuerdo a la naturaleza de su objeto. Es importancia recalcar que, para Bleger, el alma, la mente y la conciencia no existen, Lo que hay son procesos psicofisiológicos que generan nuevas funciones.
- El mito del hombre natural
Es indudable que existe una visión religiosa para la formulación de esta hipótesis (Se decía que el ser humano ha sido distorsionado por la interferencia de la civilización) Lo ideal es lo natural; lo socialmente adquirido es artificial. Ciertamente esta teoría es de carácter utópico debido a que el hombre es producto de un proceso histórico que ha dado lugar al hombre actual con capacidad de adaptación para transformar su propia naturaleza.
- El hombre Aislado
Se dice de esta teoría que el ser humano es un ser aislado, sin embargo, se relaciona con la del hombre natural, ambas dejan en claro que el ser humano es un ser social desde su vida intrauterina, el problema en la actualidad es cómo un ser social puede convertirse en un ser aislado.
...