ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

BIOSICOLOGIA

LINDAAA11 de Octubre de 2012

509 Palabras (3 Páginas)337 Visitas

Página 1 de 3

EL HOMBRE COMO SER BIOPSICOSOCIAL

CONCEPTOS

La alimentación consiste en la ingestión de una serie de sustancias que tomamos del mundo exterior y que forman nuestra dieta. La alimentación es un acto voluntario y consciente, que aprendemos a lo largo de nuestra vida.

La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales el organismo extrae de los alimentos los nutrientes que necesita y los trasforma mediante el metabolismo para obtener a partir de dichos alimentos dichos nutrientes la materia (necesaria para crecer y reponer los tejidos dañados) y la energía (necesaria para realizar todas la funciones vitales: respirar, hablar, nadar, dormir, ....)

La nutrición es un acto involuntario e inconsciente, que no depende de nuestras costumbres.

El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que se producen en el organismo y mediante las cuales, a partir de los nutrientes el organismo obtiene la materia y la energía.

Hay dos tipos de reacciones metabólicas:

Reacciones catabólicas o catabolismo: consiste en la destrucción de moléculas complejas, para dar lugar a moléculas más sencillas. En estas reacciones se libera energía.

Molécula compleja moléculas sencillas Ej. : Proteína energía Ej.: aminoácidos

• Una reacción catabólica es la destrucción de una proteína para dar lugar a los aminoácidos.

• Otra reacción cat. Es la transformación de la grasa que hay en las jorobas del camello en agua.

Reacciones anabólicas o anabolismo: consiste en la formación de moléculas complejas a partir de moléculas sencillas. En estas reacciones se gasta energía.

Mol. Sencillas mol. Compleja energía ejemplo: una reacción anabólica es la formación de una proteína a partir de aminoácidos.

LOS NUTRIENTES son los componentes químicos de los alimentos que necesitamos para seguir viviendo porque nuestro organismo obtiene a partir de estos nutrientes y mediante el metabolismo, la energía y la materia.

Son nutrientes: los glúcidos (o hidratos de carbono) los lípidos, las proteínas, las vitaminas, las sales minerales y el agua.

Composición de los alimentos

Los alimentos están compuestos por una gran cantidad de sustancias, algunas de estas sustancias son indispensables para el organismo, y se llaman nutrientes, otras no son indispensables, y otras sustancias no las puede digerir el organismo, por lo que lo expulsa en forma de residuos.

Hay una gran variedad de alimentos y se pueden clasificar atendiendo a multitud de criterios.

Atendiendo a su origen y a los nutrientes que contienen, se distribuyen en 6 grupos:

GRUPO 1: LECHE Y DERIVADOS LACTEOS.

Pertenecen a este grupo, leche, yogurt, queso,... Contienen: muchas proteínas, vitaminas y calcio.

GRUPO 2: CEREALES Y FÉCULAS.

Pertenecen a este grupo: patatas, pan, pastas, pasteles, arroz, azúcar, galletas, Nutrientes que contienen: hidratos de carbono o glúcidos.

GRUPO 3: VERDURAS Y HORTALIZAS.

Pertenecen a este grupo: zanahorias, tomates, lechuga, judías verdes, espinacas, acelgas, coliflor,... Nutrientes que contienen: vitaminas y sales minerales. Además contienen fibras vegetales que no son un nutriente pero facilita el funcionamiento del aparato digestivo.

GRUPO 4: FRUTAS

Pertenecen a este grupo: plátanos, mandarina, naranja, sandia, kiwi, manzana,... Nutrientes que contienen: vitaminas, hidratos de carbono, y sales minerales. Además, contienen fibra vegetal.

GRUPO 5: CARNES, PESCADOS, CARNES Y LEGUMBRES.

Pertenecen a este grupo: judías, lentejas, garbanzos, salchichas, cordero, pollo, lenguado, merluza, langostinos, huevos, gambas, carne de cerdo, Nutrientes que contienen: proteínas, vitaminas y hierro.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com