Biografía Piaget
Enviado por maria2906 • 22 de Febrero de 2014 • Biografía • 864 Palabras (4 Páginas) • 335 Visitas
JEAN WILLIAM FRITZ PIAGET
BIOGRAFÍA
Nació en Neuchâtel (Suiza) en 1896 y murió en Ginebra en 1980. Psicólogo experimental, filósofo, biólogo suizo creador de la epistemología genética y famoso por sus aportes en el campo de la psicología evolutiva, sus estudios sobre la infancia y su teoría del
desarrollo cognitivo.
Se licenció y doctoró en Biología en la Universidad de su ciudad natal en 1918. A partir de 1919 estudió brevemente y trabajó en la Universidad de Zúrich, donde publicó dos trabajos sobre psicología que dejan ver la dirección de sus ideas, aunque más tarde los tacharía de trabajo adolescente. Su interés en el psicoanálisis, que florecía en esa época, parece haber comenzado ahí en el joven Piaget. Posteriormente se traslado a Grange-aux-Belles, en Francia, donde trabajaría con su antiguo compañero de universidad Alfred Binet, el cual creó el Test de Inteligencia Binet. Mientras corregía algunos de estos tests observó que conscientemente los niños contestaban mal algunas preguntas,haciéndole fijarse, no en las respuestas, sino en el patrón que los niños tenían al equivocarse, haciendole plantearse la teoría de que el proceso cognitivo o pensamiento de los niños es inherentemente diferente al de los adultos. Sus trabajos de Psicología genética y de Epistemología buscaban una respuesta a la pregunta fundamental de la construcción del conocimiento.
En 1920 participó en el perfeccionamiento de la Prueba de Inteligencia de C.I. (Cociente de Inteligencia) inventado por Stern, momento importante en la definición de su actividad futura, en el cual detectó "errores sistemáticos" en las respuestas de los niños.
En 1955, Piaget creó el Centro Internacional por la Epistemología genética de Geneva, el cuál dirigió hasta su muerte en 1980.
TEORÍAS Y EXPERIMENTOS
Los principales influjos de Piaget fueron Binet y Baldwin. De esta forma comienza con su teorización, logrando sus descubrimientos en base a tener una perspectiva que es biológica, lógica y psicológica, reuniéndose en una nueva epistemología. Por ello nos habla de una epistemología genética, entendiendo aquí la epistemología no como la ciencia que estudia a la ciencia, sino como la investigación de las capacidades cognitivas; con respecto al uso del concepto genética, no se refiere tanto al campo de la biología que estudia los genes, sino a la investigación de la génesis del pensar en el humano, aunque ciertamente Piaget reconoce que tal génesis del pensar tiene en gran proporción patrones que derivan de los genes. A pesar de ello, el pensar se despliega desde una base genética sólo mediante estímulos socioculturales, así como también el pensar se configura por la información que el individuo va recibiendo, información que el sujeto aprende siempre de un modo activo por más inconsciente
...