Bullying la violencia en contra de estudiantes
Enviado por palowis • 4 de Diciembre de 2011 • Documentos de Investigación • 551 Palabras (3 Páginas) • 711 Visitas
El psicólogo Dan Olwes es el primer estudioso del tema, y como tal comienza a preocuparse de la violencia escolar en su país noruega en 1973 y se enfoca en el estudio del tema, a raíz del suicidio de tres jóvenes en ese año.
El (bullying) es la violencia que existe de alumnos contra alumnos y está ha aumentado en todas las escuelas de nuestro país, afecta a niños y jóvenes sin importar su educación o nivel socioeconómico.
La palabra bullyng viene literalmente de la palabra en inglés (bully) que significa matón o agresor. Se trata de conductas que tienen que ver con la intimidación, tiranización, aislamiento, amenaza, insultos, sobre una víctima.
Olweus fue el primer autor que definió este fenómeno y nos dice “un alumno es agredido o se convierte en víctima cuando está expuesto de forma repetida y durante un tiempo a acciones negativas que lleva a cabo otro alumno o varios de ellos.” Puede llegar desde maltrato físico, psicologico, verbal o social, ya sean patadas, burlas, insultos, intimidar o aislando al jovén del grupo esto puede derivar en asesinatos, ocasionar daños físicos irreversibles en la victima o empujarlos al suicidio.
El bullying ocurre desde los baños de las escuelas, los pasillos, a la hora del recreo y dentro del salón cuando el profesor está ausente.
La coordinadora del Programa Escuela Sin Violencia de la Secretaría de Educación de la ciudad, Gabriela Rodríguez Zúñiga, detalla: “Cada vez hay más jóvenes más agresivos en las escuelas. Han llegado a la muerte con varios alumnos. Las mismas bromas están llevando también a un porcentaje muy alto al suicidio.
“Sabemos que 44% de los niños encuestados padecen el bullying”, informa la especialista.
Sólo en el DF, se han detectado 32 escuelas con graves problemas al respecto.
Hay 3 criterios principales que identifican un caso de bullying:
1. Intención de hacer daño
2. Cambio de conductas, durante un periodo largo de tiempo y de forma repentina.
3. Desequilibrio de fuerzas, habiendo desigualdad de poder entre una figura fuerte y otra más débil, la víctima.
Los síntomas de un niño o niña acosado son dolor de estómago, de cabeza, resistencia a ir a la escuela y bajo rendimiento escolar.
Sin embargo, el acoso escolar no siempre termina en una pelea, hay casos en donde jóvenes han llegado al suicidio y sus acosadores no pueden ser castigados.
Otra consecuencia es la desercion escolar y fobia a la escuela, sin embargo el agresor gana popularidad en la escuela un mejor estatus social y reforzando así con su grupo diferentes tipos de agresión hacia la victima.
No debemos sumestimar el maltrato o sufrimiento de un niño o niña al sufrir bullying ni creer que sólo son bromas pesadas que se realizan entre conpañeros ya que no podemos sentir lo que ellos sientena y de igual manera no confundir los
...