ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CIENTIFISMO. ENSAYO


Enviado por   •  29 de Junio de 2016  •  Resumen  •  818 Palabras (4 Páginas)  •  131 Visitas

Página 1 de 4

CIENTIFISMO.

 Aunque el positivismo, como acabamos de ver, llevado hasta el final, deshace el fundamento de la ciencia. Pasamos ahora a ver otra cuestión frecuente en la mentalidad occidental común: lo que habitualmente conocemos por “ciencias” son el conocimiento más sólido. Esa idea, por lo general vaga y poco articulada, es lo que se conoce como mentalidad cientifista. El ambiente científico busca la seguridad en sus fundamentos, como consecuencia de un cierto rechazo más o menos consciente del conocimiento intelectual ordinario y de su sistematización (la filosofía y las diversas ramas de los conocimientos humanísticos), rechazo que comenzó junto con la empresa científica moderna, hacia los siglos XVI-XVII. Por este motivo, entre los científicos y en toda la sociedad contemporánea hay una mentalidad flotando en el ambiente, muy común y frecuente: sólo los conocimientos científi- cos son conocimientos fiables; otros procedimientos de aproximación a la realidad carecen de esa fiabilidad, y la empresa de preguntarse con un método no científico (que no sea analítico, de hipótesis y comprobaciones) no tiene mucho sentido hoy. Esa mentalidad es lo que denominamos cientifismo o cientificismo. 9.1. Rechazo de la reflexión filosófica Esta postura se puede asociar al positivismo, pero no es en absoluto necesario que suceda así. Un científico que no sea positivista también puede considerar que los conocimientos humanísticos son de segundo orden en relación con los que obtiene la ciencia. Según este modo de entender las cosas, la ciencia, es decir, el conocimiento que explica cabalmente la realidad, es el que se obtiene por medio del método científico hipotético deductivo. El método filosófico, que parte del conocimiento espontáneo y emplea la lógica para obtener nuevos conocimientos por medio de razonamientos, no merece una consideración de igual categoría, y sus resultados son vistos como cuestión de cultura personal, pero no de verdadero conocimiento científi- co. Tanto ha calado en la sociedad este modo de concebir la ciencia que, desde hace ya tiempo, apenas se conoce como ciencias a los estudios de filosofía y humanidades. Las Facultades de Ciencias son las que enseñan biología, química o física, y no las que enseñan filosofía o historia. El cientifismo, presente en multitud de investigadores, lleva consigo el omitir preguntas que no puedan responderse con el mé- todo científico. Así, por ejemplo, un científi- co se pregunta con facilidad cómo interacciona un glucósido extraído de una planta con un determinado receptor, e intenta, mediante  hipótesis y experimentos de comprobación, averiguar por qué esa interacción se da de ese modo o produce tales efectos. Sin embargo, es más raro que se pregunte por qué confía en que la investigación de los productos que se encuentran en las plantas vaya a proporcionar sustancias activas contra diversas enfermedades. Esa pregunta es filosófica, y se podría formular también del modo siguiente: ¿Por qué los diversos seres vivientes guardan entre sí un orden tan peculiar, tanto que garantiza que ninguno de ellos es completamente extraño a los demás, y, en principio, podemos encontrar productos útiles para las enfermedades investigando las plantas? La respuesta a esa pregunta no se puede resolver elaborando ninguna hipótesis que se pueda comprobar con ningún experimento. Es resultado de la reflexión acerca de la realidad, partiendo de nuestro conocimiento espontáneo. La respuesta, aunque pueda parecer un poco simple, es una conclusión ya conocida por los filósofos griegos: el mundo no es simplemente un conjunto de cosas, sino un conjunto ordenado. A partir de aquí, el fi- lósofo puede seguir preguntándose: ¿Y por qué es un conjunto ordenado y no un caos informe? Como se puede ver, estas preguntas abren el mundo de la filosofía. El científico no necesita ser filósofo. Puede idear hipótesis y comprobarlas sin necesidad de hacerse reflexiones filosóficas. Pero si no se hace ninguna pregunta filosófica, aunque sea muy elemental, tendrá una visión muy estrecha de lo que estudia. Sabrá mucho de ello e incluso alcanzará fama como especialista en la cuestión. Pero no tendrá una visión de conjunto de lo que estudia, de lo que puede esperar de sus investigaciones, o de qué actitudes tomar ante ciertas situaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (55 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com