COMUNICACIÓN NO VERBAL Y CULTURA
Enviado por zoraya03 • 21 de Agosto de 2014 • 498 Palabras (2 Páginas) • 339 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
401421_15
COMUNICACIÓN NO VERBAL Y CULTURA
MOMENTO I, Primer paso
Marcel Iván Álvarez M.
C.C. 80.093.239
Yosmery Magdaniel Arévalo (Directora)
Agosto 2014
Bogotá, Colombia
1. Qué comprende por comunicación intercultural.
Comprendiendo que actualmente vivimos en un mundo globalizado, en el que parecen haberse acortado las distancias y al generarse conexión existirá una necesidad de comunicación. Esta comunicación incluye no solo el intercambio de información, sino también de identidades, visiones y de formas de pensamiento.
Lograr esta comunicación entre individuos que pertenecen a diferentes grupos culturales es lo que se entiende por Comunicación Intercultural. Puesto que esta especie de intercambio exterioriza nuestras ideas, costumbres y valores independiente del concepto al que se refieran, y teniendo en cuenta que se deben conocer los aspectos de la cultura del individuo con el que nos estamos comunicando para formar una comunicación intercultural completa.
2. Cuáles son las diferencias-similitudes culturales entre los españoles y los húngaros.
Cultura urbana interior: supermercado de barrio. Diferencias:
Españoles Húngaros
Mobiliario moderno Mobiliario no muy moderno
Mercancía protegida del publico Mercancía con acceso al publico
No incluye aseo y panadería Incluye aseo y panadería
Ruido de voces y música ambiente Poco ruido de voces y sin música
Varían los clientes en edad y sexo Mujeres en la mañana, hombres tarde
Aspecto aseado Aspecto no muy aseado
Ofrecen bolsas plásticas La gente lleva sus bolsas
Cordialidad en el saludo al cliente Saludo mínimo al cliente
Hablan en español en tono alto Hablan húngaro en tono bajo
Contacto físico si se necesita ayuda Contacto físico por las aglomeraciones
Cultura urbana interior: supermercado de barrio. Similitudes:
Alimentos ordenados
Zona para cestas
Sonido de cajas registradoras
Olor característico de las secciones
Se utiliza el mobiliario
Mujeres mayores durante la mañana
Empleados uniformados
Mujeres en las cajas registradoras
Observación de productos
Posturas relajadas en el supermercado
Falta de espacio y empujones cuando hay multitud
Hablan con su acompañantes
...