CONDUCTA Y HOMEOSTASIS
Enviado por LuchiV97 • 1 de Noviembre de 2014 • 232 Palabras (1 Páginas) • 954 Visitas
CONDUCTA Y HOMEOSTASIS
Los demás seres de la naturaleza -las plantas, los animales también establecen una relación de equilibrio dinámico con el
medio ambiente físico.
En el plano biológico, la homeostasis expresa ese equilibrio que se da en forma de una regulación automática. Por ejemplo,
si la temperatura del medio exterior baja, se produce en el organismo la vasoconstricción, que impide la pérdida de calor del
cuerpo y produce un aumento del metabolismo interno. Los ejemplos en este plano serían numerosísimos. De hecho, todo
organismo vivo está en proceso de intercambio con el medio, tendiendo a lograr con éste un equilibrio, para poder llegar a
una mejor adaptación.
Del mismo modo, en el plano psicológico la conducta cumple la función regulad ora que la homeostasis a nivel biológico.
La conducta no sólo implica aquellas acciones observables exteriormente, sino también todos los procesos internos, que no
son directamente captados desde el exterior.
La conducta es una forma de adaptación. Por la conducta el hombre procura una adecuada adaptación al medio. Página 3
Adaptación no significa aceptación pasiva de las limitaciones, por el contrario, por su naturaleza de proceso dinámico,
implica la respuesta activa del sujeto para canalizar sus necesidades según las posibilidades que el medio pueda brindarle y,
aún, la necesaria modificación de este último para satisfacerlas.
Como el intercambio es continuo, cada conducta es una nueva adaptación o, mejor dicho, una readaptación.
...