CONDUCTAS ALIMENTARIAS DE RIESGO PARA DESARROLLAR ANOREXIA
Enviado por Criscuja • 8 de Diciembre de 2015 • Trabajo • 6.822 Palabras (28 Páginas) • 222 Visitas
CLÍNICA HOSPITAL “A” Nº 24 HUAJUPAN DE LEÓN
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL GOLFO DE MÉXICO
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
CONDUCTAS ALIMENTARIAS DE RIESGO PARA DESARROLLAR ANOREXIA Y/O BULIMIA EN ADOLESCENTES DE 13-15 AÑOS DE LA ESCUELA SECUNDARIA GENERAL “BENITO JUÁREZ”
AUTOR: PPSS CRISTINA CRUZ JUÁREZ
ASESOR CLÍNICO Y METODOLÓGICO:
LIC. PSIC. VIRGINIA C. GÓMEZ PÉREZ
DR. ALFREDO G. PINELO LÓPEZ
INDICE
I.- JUSTIFICACION
II.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
III.- OBJETIVO GENERAL
IV.- OBJETIVOS ESPECIFICOS
V.- MARCO TEORICO
Adolescencia
Cambios físicos
Ajustes emocionales
Ajustes intelectuales
Ajustes sociales
Conductas alimentarias
Factores biológicos
Factores individuales
Antecedentes de la anorexia y bulimia
Estadísticas según la OMS
Niveles preocupantes
Anorexia nerviosa
Manifestaciones físicas:
Manifestaciones conductuales:
Manifestaciones psíquicas:
Bulimia nerviosa
Manifestaciones físicas:
Manifestaciones conductuales:
Manifestaciones psiquícas:
Señales de alarma
Signos y síntomas físicos de alarma:
Signos y síntomas conductuales de alarma:
Signos y síntomas psicológicos de alarma:
Fases
Los comienzos de la anorexia nerviosa
Los comienzos de la bulimia nerviosa
El comportamiento alimentario
Desequilibrios Orgánicos en la Anorexia y la Bulimia
Hipoglucemia reactiva
Alergia a ciertos alimentos
Deficiencia de minerales
Candidiasis
Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2005.
3.11 Anorexia nervosa
3.14 Bulimia nervosa
Criterios según el Manual Diagnóstico (DSM IV)
Anorexia nerviosa
Bulimia
Trastorno de la conducta alimenticia no especificado
Instrumento
VI.- HIPOTESIS
VII.- UNIVERSO
VIII.- UNIDADES DE INVESTIGACION
IX.- DISEÑO DE INVESTIGACION
XI.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
XII.- BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
I.- JUSTIFICACION
La anorexia y bulimia es un trastorno de alimentación predominante en la adolescencia debido a que a esta edad se encuentran en busca de identidad, en donde ellos desean una imagen corporal perfecta y distorsionan la realidad frente al espejo, es por eso que se realiza esta investigación para conocer si existen factores de riesgo para desarrollar conductas alimentarias en los alumnos de la Escuela Secundaria Federal “Benito Juárez” derechohabientes de la clínica de ISSSTE ya que en la edad adulta pueden aumentar los síntomas y estar en riesgo de desarrollar un trastorno como tal, así como también un desequilibrio orgánico.
Las conductas alimentarias de riesgo son un problema de salud que involucra aspectos tanto físicos, como mentales, y se presenta con elevada frecuencia en los adolescentes no solo en nuestro estado sino en todo el país debido a los factores personales, familiares, escolares y socioculturales de cada individuo.
El tratamiento de personas que presentan alteraciones en la conducta alimentaria, ciertamente compete a expertos en la materia como psicólogos, médicos, nutriólogos, el ámbito de la actividad física y deportiva, ayudando esta investigación a prevenir e incluso contribuir en la mejora de patrones y hábitos alimenticios.
II.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿Existe una mayor frecuencia de conductas alimentarias de riesgo para desarrollar anorexia o bulimia en mujeres adolescentes de la Escuela Secundaria Benito Juárez?
III.- OBJETIVO GENERAL
Conocer las conductas alimentarias de riesgo para desarrollar anorexia y/o bulimia en adolescentes de 13 a 15 años de edad.
IV.- OBJETIVOS ESPECIFICOS
Informar a los adolescentes cuales son las conductas alimentarias de riesgo para desarrollar anorexia y bulimia
Analizar los hábitos de alimentación de los adolescentes que incitan a desarrollar conductas alimentarias de riesgo
...