CUADRO COMPARATIVO DE LAS FUNCIONES DE LAS DIVERSAS ÁREAS PSICOLÓGICAS
Enviado por Jeannie.Evans666 • 6 de Septiembre de 2012 • 665 Palabras (3 Páginas) • 1.600 Visitas
CUADRO COMPARATIVO DE LAS FUNCIONES DE LAS DIVERSAS ÁREAS PSICOLÓGICAS
EDUCATIVO CLÍNICO FORENSE ORGANIZACIONAL COMUNITARIO
• Ayudar a buscar soluciones a los problemas tanto académicos como conductuales que surgen en niños y adolescentes.
• Orientar al pedagogo sobre las estrategias que puede utilizar para solucionar los problemas que se presenten.
• Estimular a la creatividad, al interés, hacia los aspectos académicos, tanto del personal docente como del estudiantado.
• Buscar soluciones junto a la parte directiva sobre problemas de disciplina, respeto, tolerancia, que deben estar presentes en la Institución.
• Procurar dar una formación permanente y colectiva (charlas, diálogos) relacionados con lo que es la formación académica.
• Fomentar y favorecer la implementación de la orientación educativa en los centros de enseñanza, para guiar a los padres, profesores, y de manera especial a los estudiantes, para que éstos se conozcan a sí mismos y sepan cuáles son sus posibilidades en cuanto al aprendizaje.
• Evaluación consistente en la reunión de información relativa a los repertorios conductuales, vinculares, cognitivos y el estado emocional de las personas. En general, los instrumentos más usuales son los test, cuestionarios, entrevistas y observaciones.
• Realizar diagnósticos.
• Tratamiento e Intervención
• Dar consejo, asesoría y consulta; se refiere aquí al consejo como experto que el psicólogo clínico proporciona para una variedad de problemas a pedido de alguna organización, incluyéndose, el contacto continuado entre un psicólogo clínico como consultor técnico y los otros profesionales de algún servicio sanitario.
• Prevención y Promoción de la Salud
• Realizar investigaciones.
• Dirección, Administración y Gestión siendo funciones que tienen más que ver con la colaboración y gerencia del sistema sanitario: Básicamente una función de gestión de recursos humanos cuyo objetivo es mejorar el desarrollo de los servicios, mediante la mejora de la actuación de los profesionales sanitarios y del sistema mismo. • La evaluación y diagnóstico, en relación con las condiciones psicológicas de los actores jurídicos,
• Asesoramiento u orientación como experto a los órganos judiciales en cuestiones propias de su disciplina,
• Intervención a través del diseño de programas para la prevención, tratamiento, rehabilitación e integración de los actores jurídicos tanto en la comunidad, en el medio penitenciario, como en el ámbito individual y colectivo,
• Formación y educación a través del entrenamiento y la selección de profesionales del sistema legal jueces y fiscales, policías, abogados, personal de penitenciarias, etc.),
• Campañas de prevención social ante la criminalidad y medios de comunicación,
...