Caractristicas Del Alhzeimer
leidyscharris26 de Febrero de 2014
724 Palabras (3 Páginas)281 Visitas
Características del Alzheimer
Las características de esta primera etapa son:
- Los disfraza y disimula los olvidos por que se avergüenza de ellos.
-Su comportamiento se puede confundir con una depresión.
-A días se encuentra como siempre y otros días aturdido y cansado no es capaz de seguir su ritmo habitual de vida.
-Tiene olvidos y descuidos que aparecen paulatinamente.
-Descuida su imagen.
-Sufre alteraciones del ritmo vigilia- sueño.
Estos síntomas serán el comienzo pero se irán agravando con el tiempo.
La segunda etapa se caracteriza por:
-Dificultad para realizar las actividades de la vida diaria básicas de manera independiente.
-Cambios muy marcados de humor con labilidad emocional.
-Deterioro de la memoria.
-Gran desorientación Temporo-Espacial.
-Se acentúan los rasgos de la personalidad.
En la tercera etapa se caracteriza por:
-Marcado declive físico.
-Un entorno familiar agotado.
-Desconexión total del medio no reacciona ni a estímulos dolorosos.
-Presenta una postura fetal.
El ritmo a que avance el deterioro dependerá del paciente y del entorno en que se encuentre.
Bases neuropatológicas
La enfermedad de Alzheimer es la causa más común de demencia en el anciano y se sabe ahora que su etiología es heterogénea. Es escaso el conocimiento de la patogénesis de la enfermedad de Alzheimer; sin embargo, la enfermedad sintomática se asocia neuropatológicamente con la presencia de marañas neurofibrilares, hilillos en el neuropilo, placas neuríticas y una pérdida sináptica en el lóbulo temporal y neocorteza del cerebro. Las marañas neurofibrilares y placas seniles resultan de un procesamiento anormal de las diferentes isoformas de la proteína tau y del precursor de la proteína b-amiloide respectivamente.
Los principales elementos que componen a las marañas neurofibrilares e hilillos son los filamentos helicoidales apareados cuyo componente estructurado más importante es la proteína tau. Hasta el día de hoy no se duda que la destrucción de los sistemas específicos de proyección córtico-cortical están relacionados cuantitativamente con las marañas neurofibrilares.
En la presente revisión nos enfocamos a los recientes avances en la biología molecular del amiloide b/A4 y de los depósitos de filamentos helicoidales apareados. Presentamos además un modelo que podría explicar la secuencia temporal de los eventos que llevan a la degeneración fibrilar en la enfermedad de Alzheimer.
ALTERACIONES EN LOS SISTEMASDE NEUROTRANSMISIÓN
Aunque en el transcurso de la EA se produce un déficiten numerosos neurotransmisores, los síntomas tempra-nos parecen correlacionarse con la disfunción en las si-napsis colinérgicas y glutamatérgicas Se producen asimismo, alteraciones morfológicas en neuronas mono-aminérgicas o neuropeptídicas. Estas neuronas incluyencélulas noradrenérgicas y serotoninérgicas del tronco en-cefálico, células productoras de somatostatina u hormo-na liberadora de corticotropina y neuronas glutamatérgi-cas, GABAérgicas, liberadoras de sustancia P (SP) oneuropéptido Y. El grado de deterioro de estos sistemasde neurotransmisión (neurotransmisores y enzimas impli-cadas en las vías anabólica y catabólica) varía amplia-mente entre los pacientes con EA. Del mismo modo, sepuede también señalar la alteración que en esta enferme-dad se produce en el sistema nitrérgico
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: EXISTEN UNOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS QUE LA DIFERENCIAN DE OTRAS PATOLOGÍAS PARECIDAS EJEMPLO: AUTISMO DIFIERE DEL SÍNDROME DE ASPERGER. BUSCAR EN DSM-IV-
...