ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como Afecta El Cambio Climático En La Biodiversidad

yesidm20 de Marzo de 2013

756 Palabras (4 Páginas)658 Visitas

Página 1 de 4

¿Cómo afecta el cambio climático a la biodiversidad?

La biodiversidad, que los científicos definen como la variabilidad que existe entre los organismos de una especie, entre especies y entre ecosistemas, tampoco ha sido ajena a los efectos del cambio climático. Es así como el cambio climático se suma, junto con la deforestación, la sobreexplotación de los recursos naturales y la contaminación, entre otras actividades humanas, a la lista de factores que impulsan la más grave crisis que vive la biodiversidad desde la extinción de los dinosaurios hace 65 millones de años Los efectos del cambio climático sobre la vida del planeta son explicables si tenemos en cuenta que los organismos de todas las especies viven en condiciones ambientales particulares que, de modificarse significativamente, impiden su sobrevivencia y reproducción. Los efectos del cambio climático sobre la vida pueden observarse a distintos niveles, que incluyen respuestas de los organismos a nivel individual, en las interacciones con otras especies, en la amplitud de su distribución geográfica e, incluso, en la de los propios ecosistemas. A nivel fisiológico, la mayor concentración de bióxido de carbono en la atmósfera y en los océanos ha tenido consecuencias importantes en los procesos de alimentación y crecimiento de muchas especies. Algunas especies de árboles y de plantas alpinas, por ejemplo, se han beneficiado debido a que han sido capaces de absorber e integrar a sus tejidos una mayor cantidad de bióxido de carbono, lo que las ha hecho crecer más rápido.

En el caso de algunas especies marinas, el efecto ha sido contrario. El bióxido de carbono de la atmósfera, al disolverse en el agua, hace que se vuelva más ácida, lo que disminuye el crecimiento de animales como los corales y los moluscos, a quienes les resulta más difícil tomar el calcio del agua para construir sus esqueletos y conchas, respectivamente. A pesar de que esta acidificación ha sido mínima a la fecha, los corales ya la han resentido y puede ser significativa sobre todo si se combina con otros factores de disturbio. El aumento de la temperatura de los océanos también produce el llamado “blanqueamiento del coral” Cuando la temperatura del mar aumenta, las algas abandonan los corales, lo que los deja sin color y permite observar por debajo del tejido su blanco esqueleto de carbonato de calcio, el cual da nombre al fenómeno. El blanqueamiento puede ser revertido y los corales pueden recuperar su estado de salud si el incremento de la temperatura marina no ha sido muy alto y si otras algas entran en asociación con el coral, pero si transcurren periodos largos de altas temperaturas –con incrementos iguales o mayores a 3°C-, los corales mueren. Los cambios en la temperatura del océano también hacen que otros animales no encuentren su alimento en cantidad suficiente. El cambio climático afecta a muchas especies en sus procesos estacionales como son la floración de las plantas, las migraciones de las aves y la aparición de las primeras hojas de los árboles en la primavera.

Se ha encontrado que ciertas especies de aves migratorias en el Reino Unido han tendido a adelantar las fechas de su reproducción y han cambiado su distribución geográfica como resultado de los inviernos más cálidos que se viven en la isla. Al otro lado del Atlántico, en Norteamérica, otro estudio encontró que seis especies de aves también han adelantado la fecha en la que ponen sus huevos como respuesta al incremento de temperatura en la primavera. A nivel de los ecosistemas las respuestas al cambio de las variables ambientales empiezan a ser notables. El reemplazo de ecosistemas enteros por otros diferentes ha ocurrido en algunos lugares.

El clima es un fenómeno tan complejo y en el cual intervienen tantos factores, que es difícil esperar una certeza absoluta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com