ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conducta Suicida


Enviado por   •  25 de Noviembre de 2014  •  2.551 Palabras (11 Páginas)  •  529 Visitas

Página 1 de 11

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 03

I. DEFINICIÓN 04

II. EPIDEMIOLOGÍA 05

III. FACTORES DE RIESGO 07

IV. TEORÍAS SOBRE EL SUICIDIO 13

4.1. Modelos biológicos 13

4.2. Modelos psicológicos 14

4.3. Modelos psicosociales 14

4.4. Modelos actuales 15

V. GRUPOS DE RIESGO 15

5.1. Adolescentes 15

5.2. Ancianos 16

VI. VALORACIÓN DEL RIESGO SUICIDA 16

6.1. Cuestionarios y escalas de evaluación del riesgo suicida 17

6.2. Características de la conducta suicida 17

VII. RECOMENDACIONES GENERALES 20

7.1. Anamnesis y exploración psicopatológica 20

7.2. Indicación de ingreso 21

7.3. Entrevista familiar 21

7.4. Hospitalización en servicios médico-quirúrgicos 21

7.5. Control ambulatorio 22

7.6. Tratamiento 22

7.7. Seguimiento 26

7.8. Ayuda a los supervivientes 26

VIII. ERRORES SOBRE EL SUICIDIO 28

BIBLIOGRAFÍA 29

INTRODUCCIÓN

Probablemente el suicidio ha existido desde siempre y en muchas sociedades, pero a lo largo del tiempo ha cambiado la actitud hacia él. Anteriormente a la era cristiana, en la Roma clásica, el suicidio era entendido de una forma favorable. Se entendía que la vida merecía la pena ser vivida en términos de cualidad más que de cantidad. Con el advenimiento del cristianismo, el suicidio es considerado un acto contrario a la razón y pecaminoso. San Agustín en el siglo IV y, más tarde, en el XIII, Santo Tomás de Aquino dan cuerpo teórico a esta posición. Esta idea ha sido fundamental en el mundo occidental hasta casi nuestros días y ha penetrado la sociedad a través de generaciones. Baste recordar para ilustrar este aspecto el tratamiento legal que la mayoría de los países occidentales han dado al suicidio (hasta el año 1961 el suicidio estaba penado en Inglaterra, por ejemplo). El siglo XVIII trae nueva luz con la aparición de Rousseau quién parece desplaza a la sociedad el pecado, y con Hume, el cual trata de descriminalizar el acto suicida. El estudio moderno del suicidio comienza con el siglo XX y de las diversas teorías propuestas nos ocuparemos más adelante.

I. DEFINICIÓN

El concepto de conducta suicida hace referencia a un continuum de conductas, que incluye las ideas de suicidio, la tentativa de suicidio y el suicidio consumado, conductas que se solapan entre ellas.

La Organización Mundial de la Salud define la expresión “acto suicida” como “todo hecho por el que un individuo se causa a sí mismo una lesión, cualquiera que sea el grado de intención letal y del conocimiento del verdadero móvil”. El término “parasuicidio” fue introducido por Kreitman para referirse a toda conducta autolesiva no mortal, sin considerar esencial en la definición la intencionalidad hacia la muerte.

Hay dificultades para llegar a un consenso en la definición; en la décima revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10) La Organización Mundial de la Salud (OMS) propone como criterios operativos de un suicidio: a) un acto con resultado letal; b) deliberadamente iniciado y realizado por el sujeto; c) sabiendo o esperando el resultado letal y d) la muerte es un instrumento para obtener cambios deseables en la actividad consciente y en el medio social.

Definición de los términos en estas recomendaciones:

• Se entiende por suicidio la muerte autoinfligida con evidencia, implícita o 
explícita, de que la persona quería morir.

• Un intento de suicidio se describe como un acto no habitual con resultado 
no letal y deliberadamente iniciado y realizado por el sujeto, que le cause autolesión o que, sin la intervención de otros, la determinaría, o bien en aquél que haya una ingesta de medicamentos en dosis superior a la reconocida como terapéutica.

• Suicidio frustrado: la acción de un agente accidental e imprevisible impide la consumación con la muerte del sujeto.

• Ideación suicida: pensamientos universales sobre el cese de la propia vida en situaciones de estrés intolerable. En la clínica se valora como tal la persistencia de la ideación en las 2 semanas previas a la exploración.

• Autolesión: el comportamiento autolesivo consiste en infligirse daño corporal sin intención suicida (cortes en la piel, quemaduras, golpes, rascado). La conducta autolesiva repetitiva se caracteriza por la presencia de impulsos irresistibles, recurrentes e intrusivos de infligirse daño físico que se acompaña de tensión creciente, ansiedad u otros estados disfóricos.

En los manuales diagnósticos actuales de los trastornos mentales y del comportamiento, el suicidio no tiene un código autónomo. La CIE-10 (1992) recoge los suicidios y autolesiones intencionalmente autoinfligidas (X60-X84), que incluye: “envenenamiento o lesión autoinfligida, intento de suicidio”, en un código adicional en el capítulo XX sobre causas externas de morbilidad y mortalidad (V01-Y98). En el capítulo XXI sobre factores que influyen en el estado de salud y en el contacto con los servicios de salud (Z00-Z99), se describe en el apartado Z91.5 la historia personal de lesión autoinfligida intencionalmente, que incluye: “parasuicidio, autoenvenenamiento e intento de suicidio”.

II. EPIDEMIOLOGÍA.

El suicidio representa el 0.5-2 % de todas las causas de mortalidad, pero, aunque sea infrecuente, es un indicador significativo para conocer la salud pública de la población. El suicidio es una de las principales causa de muerte prematura, pues tiene una importante participación en la pérdida de años potenciales de vida.

Según datos de la OMS, se calcula que cada año mueren en el mundo 815.000 personas por suicidio, lo que convierte el suicidio en la decimotercera causa de muerte. En general, las tasas de suicidio aumentan con la edad, en la población de edad de 75 años o mayores, son aproximadamente tres veces superiores a las del grupo de 15 a 24 años. Pero en la población de 15 a 44 años, las lesiones autoinfligidas constituyen la cuarta causa de muerte y la sexta causa de mala salud y discapacidad. En España, entre los jóvenes de 15 a 25 años el suicidio es, después del tráfico, la segunda causa de muerte.

En la población general de los países occidentales, las tasas oficiales de mortalidad por suicidio ofrecen amplias variaciones, con registros de 3 a 40 suicidios por 100.000 habitantes/año. En España, las tasas oficiales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com