ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conducta Y Aprendizaje


Enviado por   •  15 de Octubre de 2014  •  2.736 Palabras (11 Páginas)  •  247 Visitas

Página 1 de 11

CONDUCTA HUMANA

Los principios que rigen la conducta son 3:

* Causalidad: Toda conducta es causada, obedece a una causa. Ante determinada situación, nos comportamos de una manera y no de otra; según este principio debemos buscar la razón de esta diversidad del comportamiento en hechos anteriores y o en el resultado realización del mismo.

* Motivación: toda conducta está motivada por algo.

* Finalidad: perseguimos siempre un propósito en el comportamiento, y por ella cobra sentido la conducta del hombre y puede ser interpretada.

Según Lara (2011):

Podemos concluir que la conducta está sujeta a las personas por cada hecho que realizan, por sus acciones y que es muy importante cada comportamiento, cada animo que tenga y cada objetivo que quieran finalizar para su vida ya que la conducta es la que se encarga de regir nuestra vida diaria. (p.4)

La psicología tiene por objeto conocer científicamente a los seres humanos, para ello, observa su conducta o comportamiento. La psicología estudia la conducta del hombre a partir de la observación de su comportamiento y de sus condiciones.

Las formas de la conducta son cuatro: las actitudes corporales, los gestos, la acción y el lenguaje. Porque el hombre reacciona frente a las circunstancias con actitudes corporales, gestos, acciones y lenguaje. Lara 2011 (p.6) “Lara explica como la psicología abarca este tema de conducta y d sus ideas y como la divide según la psicología la va llevando en etapas en las que explica de una forma fácil y sencilla”.

En todas estas reacciones hay diversos factores:

• Pensar

• Recuerdo

• Imaginar

• Voluntad

• Percibir (los sentimientos)

En la conducta humana existen factores influyentes, como son los factores biológicos (los genes) y los factores ambientales o de socialización, estos últimos refiriéndose a la influencia de la familia, los amigos y la sociedad en el comportamiento de todo individuo.

La conducta natural: Es aquella en la cual el individuo actúa de manera común, sin ser inducido por nadie y que además, cumple con un estado de equilibrio del individuo en relación a sus fines y actividades:

* Comer

* necesidades fisiológicas

* instintos

* reflejos

La conducta fomentada: es aquella en que el individuo actúa de manera inesperada o impulsada por los demás, se refiere también a las normas culturales que determinan el ambiente de una persona, a las funciones asumidos por las personas dentro de los grupos.

Tipos de conducta

Hay tres tipos de conducta principales: agresivo, pasivo y asertivo. Ha de centrarse en ser una persona asertiva.

La persona agresiva

• Trata de satisfacer sus necesidades.

• Le gusta el sentimiento de poder, pero en el fondo sabe que se está aprovechando de los demás.

• Repite constantemente que tiene razón, pero oculta un sentimiento de inseguridad y de duda.

• Suele estar sola, puesto que su conducta aleja a demás; no obstante, nunca admitirá que necesita amigos.

• Suele ser enérgica, pero con frecuencia de una forma destructiva.

• En realidad, no se gusta a sí misma, por lo tan o crea un ambiente negativo a su alrededor.

• Tiene la capacidad de desmoralizar y humillar a los demás

• Se la puede reconocer por su típico lenguaje verbal y corporal

La persona pasiva

• Los demás se aprovechan de ella fácilmente (además, fomenta esta actitud).

• Suele tener sentimientos de inseguridad y de inferioridad, que se refuerzan siempre que entra en contacto con una persona agresiva.

• Está enfadada consigo misma porque sabe que los demás se aprovechan de ella.

• Es una experta en ocultar sus sentimientos.

• Es tímida y reservada cuando está con otras personas.

• No sabe aceptar cumplidos.

• Se agota y no tiene mucha energía ni entusiasmo para nada.

• Su actitud acaba irritando a los demás.

• Absorbe la energía de los demás.

• Se la puede reconocer por su típico lenguaje corporal y verbal.

La persona asertiva

• Se preocupa por sus derechos y por los de los demás.

• Por lo general, acaba consiguiendo sus metas.

• Respeta a los demás, está dispuesta a negociar y a comprometerse cuando lo considera oportuno.

• Cumple siempre sus promesas.

• Puede comunicar sus sentimientos de tal modo que, incluso cuando son negativos, no fomenta el re sentimiento.

• Se siente en paz consigo misma y con los que la rodean.

• Está preparada para asumir riesgos y, si no funciona, acepta que los errores formen parte del proceso de aprendizaje.

• Reconoce sus fracasos y sus éxitos.

• Es entusiasta y motiva a los otros.

• Se siente bien consigo misma y hace sentirse bien a los demás.

• Se la puede reconocer por su típico lenguaje verbal y corporal.

Características

• Es una conducta motivada: Porque siempre obedece a una causa, un motivo, un móvil. Esto es lo que se denomina la motivación, que comprende desde los estímulos físicos y sus respuestas fisiológicas, hasta los más complicados motivos psicológicos, sociales, espirituales y culturales.

• Es una conducta compleja: Por la naturaleza misma del ser Humano, que es el más complejo de todos los seres vivientes, en el cual se pueden distinguir los aspectos: 1) biológico o corporal; 2) psíquico; y 3) social. Pero el hombre se comporta como una compleja totalidad unitaria, en la cual las «partes» o aspectos, sólo se pueden encontrar mediante el análisis.

• Es una conducta singular: cada uno tiene su peculiar o singular manera de comportarse, lo cual depende de su personalidad, carácter y temperamento, así como de las circunstancias de su vida habitual y de un determinado momento. Por eso se dice que el comportamiento humano es singular, peculiar distintivo de cada persona.

• Es una conducta constante: No obstante la singularidad de los actos conductuales, por las mismas razones de personalidad, carácter, nivel cultural, profesión, estilo de vida, etc., las personas tienen una forma constante de comportarse, de hacer las cosas, de vivir.

Trastorno

El trastorno de la conducta es un trastorno del comportamiento, algunas veces diagnosticado en la infancia, que se caracteriza por comportamientos antisociales que violan los derechos de otros y los estándares y reglas sociales apropiados a la edad. Los comportamientos antisociales pueden incluir la irresponsabilidad, comportamientos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com