Conductismo. Una teoría viva.
Enviado por AntonioSanJuan27 • 18 de Febrero de 2018 • Ensayo • 2.508 Palabras (11 Páginas) • 170 Visitas
[pic 3][pic 4][pic 5]
CURSO: Bases Psicológicas del Aprendizaje
DOCENTE: Mónica Fernández Barajas
ALUMNO NORMALISTA: Antonio Méndez San Juan
ENSAYO “¿QUÉ TAN INFLUYENTE ES EL CONDUCTISMO EN NUESTRA EDUCACIÓN ACTUAL?”
GRADO: 1°
GRUPO: “C”
SEMSTRE: Segundo
H. PUEBLA DE ZARAGOZA. A 27 DE JUNIO DE 2017
INTRODUCCIÓN
En el proceso educativo se encuentran diferentes modos de enseñanza, y también distintas maneras de llevar a cabo el trabajo en el aula. Estas se ven delimitadas por las llamadas teorías del aprendizaje.
Las teorías del aprendizaje son aquellos conjuntos de principios e ideas que buscan explicar cómo es que se obtiene el conocimiento y cuales son todos los factores que se involucran en el proceso. Obviamente, su construcción no se hizo de la noche a mañana, pues hubo grandes hombres que pasaron prácticamente toda una vida (como el caso del Sr. Piaget) perfeccionando sus postulados y buscando la forma de demostrarlos. Cada una tiene un enfoque distinto, dando lugar a toda una corriente psicológica que es aplicable en el campo educativo claro está, pero que de igual manera se ve inmersa en las interacciones entre los individuos en la vida cotidiana. Entre las distintas corrientes, voy a hablar de una en específico que, a mi parecer, es la que mejor describe lo que sucede dentro del aula de clases en la actualidad: el conductismo.
Partiendo de la interrogante con la que he titulado el presente, “¿Qué tan influyente es el conductismo en nuestra educación actual?”, buscaré explicar que esta teoría se fundamenta en principios muy reales y que a lo largo de las observaciones que hecho en las escuelas primarias en las Jornadas de Observación y Ayudantía, y en mi propia experiencia como estudiante, he podido percibir.
Asi mismo, defenderé la teoría en cuestión, ya que tal parece que habar de conductismo como una posibilidad de trabajar en el aula, es sinónimo de buscar implementar una metodología anticuada, represiva, obsoleta y “mala”. Se tacha como algo tremendamente incorrecto y donde el aprendizaje no se logra como es deseado. Sin embargo, considero que todas las corrientes psicológicas (y cuando digo todas, me refiero en efecto a todas sin excepción, llámese humanismo, constructivismo, sociocultural, etc.) tienen sus pros y sus contras, y que no deberíamos emitir juicios adelantados o por “moda”. Con esto último me refiero a que la mayoría de los maestros en servicio y mis propios compañeros normalistas se inclinan inmediatamente por la teoría constructivista, la cual es considerada la más óptima y que quien la aplica, es en automático un maestro excepcional…¡y claro que no es así! Inclusive, hay quienes se autoclaman constructivistas y en la acción para nada que lo demuestran, y maestros claramente conductistas que no son ni represores, ni cerrados de pensamiento, ni autoritaritos, como dicen los prejuicios.
Además, hay en nuestro sistema educativo actual elementos que pertenecen a la corriente conductista. Conceptos como “Actitudinal consciente”, “Notas”, “Castigos”, entre otros, son conceptos que pertenecen al conductismo, y que son muy importantes en su estructura, así que su importancia es sencillamente innegable.
Por último, mostraré que, a pesar de que simpatizo ampliamente con esta corriente y es la que más he visto en las Jornadas, siempre es más prudente un correcto balance entre todas las teorías del aprendizaje que ya hemos revisado.
DESARROLLO
Antes de iniciar de lleno, siempre se hace necesario definir concretamente a que nos estamos refiriendo cuando hablamos de conductismo.
El conductismo (behaviorism) es una corriente de la psicología inaugurada por John B. Watson (1878-1958) que defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable (la conducta) y niega toda posibilidad de utilizar los métodos subjetivos como la introspección[1]
Esta corriente psicológica no es nueva, ya que es algo que se ha venido aplicando desde hace un muy buen tiempo en realidad. Es lógico determinar que nuestros padres vivieron en el auge del conductismo en la educación: aquellos maestros que parecían auténticos generales, que castigaban hincando a los niños con libros pesados en sus manos, que usaban la típica regla para golpear si desobedecían o contestaban de manera grosera… ¡ah!, ¡y pobre de ti si el maestro daba un reporte de indisciplina a tus padres! Ya que el respaldo estaba al 1000% con el docente y entre los dos intervenían con todo el peso de la ley, y obviamente, se te condicionaba de las dos partes: con los padres, por medio de una buena tunda en casa, y con el maestro, por medio de reprobarte si fuese necesario.
¿Qué si eran medidas muy duras? Por supuesto que si…pero que eran medidas muy eficaces, igualmente, por supuesto que sí. Dicen que el fin justifica los medios, y en gran parte estoy muy de acuerdo. Hoy en día con nuestros ideales docentes de solo hablar, ya no hablemos de no golpear a los alumnos, sino más bien de ya ni de llamarles la atención “porque nos denuncian” (el famoso EDUCATEL…), “porque se trauman”, porque no sé qué tanto, hemos comenzado a crear a unos futuros ciudadanos carentes de valores y de conocimientos básicos.
Antes, esto sucedía en menor medida (porque hay quien afirma que absolutamente nadie se “portaba mal”, cosa que no les creo) y por eso la mayoría de las personas que pasaron por esa época, es gente con valores y respetuosa. ¡Ojo!, no con esto quiero decir que hay que pegarle a medio grupo, que hay que gritarles y castigar a todos, no; me refiero a que la corriente conductista posee conceptos y modos de hacer las cosas que son muy efectivas, y que las teorías de tipo constructivista no poseen; además, con el actuar docente actual no se está logrando un adecuado control de grupo y la autoridad del maestro se ha visto más limitada.
Ahora bien, la corriente conductista es compleja, pero muy exquisita a la hora de analizarla. El pionero de esta teoría fue el Sr. John Broadus Watson (1878-1958), quien postuló la teoría, teniendo un claro rechazo a todo aquello que no fuera observable (por ejemplo: “Piaget habla de esquemas… ¿Cómo son?, ¿de qué forma?, ¡yo no los veo!”) En una conferencia en 1913 que se considera el nacimiento del conductismo, Watson afirmó que para ser verdaderamente científica la Psicología debía centrarse en la conducta manifiesta en lugar de en los estados mentales y conceptos como “conciencia” o “mente”, que no podían ser analizados de forma objetiva.
...