Conociendo la esquizofrenia Una mente brillante - caso John Nash
Enviado por angelcarolay • 5 de Mayo de 2020 • Práctica o problema • 809 Palabras (4 Páginas) • 652 Visitas
Conociendo la esquizofrenia
Una mente brillante - caso John Nash
John es un hombre joven al cual le gustaban los números y la mayoría de veces dialogaba de temas en los cuales siempre incluía los números, se le dificulta crear una conversación que fuera de otros temas e incluso conquistar a una mujer, empezó a ver cosas, a hablar de personas que para su esposa eran normales, pero eran personas que él veía por alucinaciones que había tenido desde la Universidad, ideas delirantes que tenía, incluso decía que lo perseguían.
El trastorno formal del pensamiento
Es el pensamiento desorganizado que se evidencia así mismo a través del habla desorganizada.
John Nash era un hombre poco social, introvertido teniendo dificultades para expresar sus sentimiento y pensamientos, al expresarse con una mujer lo hacía de una forma muy directa y de poca sensibilidad, era muy perfeccionista y no le gustaba perder; presentaba fuga de ideas y aceleración y así mismo, incoherencia en diferentes situaciones.
Trastorno del contenido del pensamiento
Es considerado una alteración del juicio que transforman las diversas ideas del pensar en razonamiento generalmente ilógicos e incoherentes.
Estas se presentan como ideas delirantes que constituyen juicios erróneos como los que presentaba John Nash presentando una falsa imagen como ideas obsesivas sobre el trabajo asignado por el gobierno y el cumplimiento de estas mismas, los delirios sobre su mejor amigo, su sobrina y agente del gobierno.
CIE 10
F20 Esquizofrenia
F20.4 Depresión post-esquizofrénica: trastorno de tipo depresivo, a veces prolongado, que surge después de un trastorno esquizofrénico. Durante él puede persistir algunos síntomas esquizofrénicos, pero no predominan en el cuadro clínico.
DSM IV-TR
F20.0 Tipo paranoide de Esquizofrenia (295.30)
Se presentan a continuación los tipos de esquizofrenia según los síntomas:
- Tipo paranoide: predominan los sentimientos de persecución, delirio de grandeza.
- Tipo desorganizado o hebefrenica: predomina el discurso y comportamiento desorganizado, así como una afectividad inadecuada o plana.
- Tipo residual: donde los síntomas positivos están presentes tan sólo a baja intensidad.
DSM 5
Esquizofrenia 295.90 (F20.9)
A. Dos (o más) de los síntomas siguientes, cada uno de ellos presente durante una parte significativa de tiempo durante un período de un mes (o menos si se trató con éxito). Al menos uno de ellos ha de ser (1), (2) o (3):
1. Delirios.
2. Alucinaciones.
3. Discurso desorganizado (p. ej., disgregación o incoherencia frecuente).
4. Comportamiento muy desorganizado o catatónico.
5. Síntomas negativos (es decir, expresión emotiva disminuida o abulia).
B. Durante una parte significativa del tiempo desde el inicio del trastorno, el nivel de funcionamiento en uno o más ámbitos principales, como el trabajo, las relaciones interpersonales o el cuidado
personal, está muy por debajo del nivel alcanzado antes del inicio (o cuando comienza en la infancia o la adolescencia, fracasa la consecución del nivel esperado de funcionamiento interpersonal, académico o laboral).
C. Los signos continuos del trastorno persisten durante un mínimo de seis meses. Este período de seis meses ha de incluir al menos un mes de síntomas (o menos si se trató con éxito) que cumplan el Criterio A (es decir, síntomas de fase activa) y puede incluir períodos de síntomas prodrómicos o residuales. Durante estos períodos prodrómicos o residuales, los signos del trastorno
...