ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Corrientes Doctrinales


Enviado por   •  25 de Septiembre de 2014  •  4.751 Palabras (20 Páginas)  •  469 Visitas

Página 1 de 20

INTRODUCCIÓN

Una doctrina (del latín doctrina) es un conjunto coherente de enseñanzas o instrucciones. Pueden estar basadas en un sistema de creencias sobre una rama de conocimiento, campo de estudio o ciencia concreta, especialmente al cuerpo del dogma de una religión, tal como es enseñado por las instituciones del horario nuevo; ser los principios o posiciones que se mantienen respecto a una materia o cuestión determinadas; o un sistema de postulados, científicos o no (frecuentemente con la pretensión de validez general o universal).

Un modelo es un cuerpo de conocimientos abstracto que mantiene hipótesis en busca de su verificación. Los modelos psiquiátricos son los cuerpos teóricos conducentes a explicar la enfermedad mental y en última instancia, a resolver su causalidad.

Antes de explicar cada una de las corrientes doctrinales, hay que referirse al problema de la causalidad en Psiquiatría. Un principio fundamental del pensamiento científico mantiene que los fenómenos están determinados por "causas". Pero, el sentido común y nuestra percepción-interpretación de muchos fenómenos nos induce a utilizar la idea de causalidad de un modo simple e inadecuado, por ejemplo: puesto que primero pienso en moverme y después me muevo, el pensamiento y la voluntad (fenómenos psíquicos) originan o causan los cambios anatómicos, fisiológicos, mecánicos, etc., de mi cuerpo en movimiento (fenómenos somáticos).

Existen muchos tipos de causalidad (Ruíz Ogara, 1989):

• Tipo 1: La causalidad mecánica unidireccional: A es causa de B.

• Tipo 2: La causalidad en cadena: A es causa de B que es causa de C.

• Tipo 3: La causalidad múltiple: A+B+C causan D.

• Tipo 4: Las causalidad recíproca o circular: evento A B es causa de A B.

Para responder a las interrogantes de la causalidad de enfermedad mental en psiquiatría y qué modelos la sustentan, se pueden distinguir:

• El modelo médico o biologicista.

• El modelo conductista o cognitivo conductual.

• El modelo psicodinámico.

• El modelo socio-cultural.

• El modelo fenomenológico.

• El modelo de teoría general de sistemas.

MODELO MÉDICO

También es conocido como modelo biológico, orgánico o biofísico. Planteado por Hipócrates al introducir el concepto de patología de los “humores” básicos y afianzado por Kraepelin en su sistema de clasificación de las enfermedades mentales, sigue la consideración del criterio médico de las enfermedades. Sus postulados básicos son:

1. La enfermedad tiene una etiología o causa.

2. Tal etiología es orgánica: hística, bioquímica a nivel cerebral, por defecto genético, metabólico, endocrino, infeccioso o traumático.

3. La etiología orgánica produce una serie de síntomas que constituyen el cuadro clínico. Aunque son manifestaciones de un defecto biológico subyacente o de la reacción adaptativa compensatoria a dicho defecto, la realidad es que los teóricos de este modelo, desestiman la segunda posibilidad.

4. El conjunto de síntomas, agrupados sistemáticamente, permite el proceso diagnóstico.

5. A través del diagnóstico se puede emitir un criterio pronóstico.

6. La etapa final es el tratamiento (biológico) que debe incidir sobre la supuesta etiología orgánica.

Según Pichot, "La Psiquiatría biológica es la corriente de pensamiento que considera que las alteraciones somáticas tienen un papel preponderante en el origen de los trastornos del comportamiento y que, en consecuencia, son ante todo las investigaciones biológicas las que permitirán descubrir la etiología y la patogenia de los mismos y el lograr unas terapéuticas físicas o químicas que sean eficaces. Salvo en las posturas extremas que haya podido adoptar, admite que unos factores psicológicos y/o sociales son susceptibles de desempeñar un papel en conjunción con los determinantes biológicos como elemento causal o favorecedor del trastorno y que unas psicoterapias o unas socioterapias puedan desempeñar eventualmente una acción favorable, pero a pesar de estas concesiones, sus representantes están convencidos de la primacía de lo somático".

En la primera mitad del siglo XX, la psiquiatría buscaba validarse frente a otras ciencias médicas, para esto debía vencer dos dificultades, primero establecer como causa de las enfermedades mentales un sustrato orgánico o biológico y segundo, la falta de tratamientos específicos para las enfermedades mentales. Se sabía que traumatismos y diversos agentes externos, como infecciones, enfermedades sistémicas o sustancias, podían alterar el funcionamiento cerebral y simular o asemejar la sintomatología de determinadas enfermedades psíquicas, sin embargo, la falta de especificidad y de correlación causa-efecto de la mayoría de las intervenciones terapéuticas impide la constitución de la psiquiatría como una ciencia.

En 1950, con la aparición de los psicofármacos, se produce una verdadera revolución terapéutica de las enfermedades mentales. Desde ese momento ya se comienza a hablar de una psiquiatría científica de base eminentemente biológica, sin embargo, la psiquiatría aún se encontraba en tela de juicio, ya que, el descubrimiento de los psicofármacos se debió al descubrimiento casual de sus efectos, por lo que todavía no existían hallazgos fisiopatológicos, o elaboración de hipótesis de trabajo sobre la etiopatogenia de los trastornos mentales. En forma progresiva la denominada psiquiatría biológica delimita sus objetivos y su campo de actuación, se retorna a la medicalización de las enfermedades mentales, se reclama la categoría de especialidad médica, se busca definir de forma operativa y a través de criterios diagnósticos consensuados y medirlos con instrumentos de evaluación validados, se desarrolla una metodología rigurosa para efectuar estudios clínicos sistemáticos tendientes a delimitar aquellos tratamientos que puedan ser objetivamente considerados como efectivos. En los años 80, la psiquiatría biológica comienza a destacarse firmemente del resto de las escuelas que trabajan en salud mental y se acercan sin perder su identidad a las denominadas neurociencias, desde entonces el uso académico de este término es cada vez más frecuente en psiquiatría. En la década de los 90, la psiquiatría de orientación biológica abandona progresivamente algunas actitudes dogmáticas y empieza a contemplar al cerebro no solamente como un órgano enfermo donde se originan los trastornos psíquicos, incapaz, la mayoría de las veces, de sanar sin la ayuda de los actuales tratamientos farmacológicos, sino, también, como el órgano que con grandes posibilidades de ser "estimulado" y "reprogramado",

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com