ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuadro comparativo argumentativo. Psicología familiar


Enviado por   •  1 de Abril de 2025  •  Ensayo  •  1.292 Palabras (6 Páginas)  •  15 Visitas

Página 1 de 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES

ESCUELA DE PSICOLOGÍA

SAN CRISTÓBAL- ESTADO TÁCHIRA

Actividad Sumativa N° 3Cuadro Comparativo Argumentativo

AUTOR (A): Shirly Petit

C.I: 31.954.787

TRIMESTRE:VII

SECCIÓN: T1

San Cristóbal, Noviembre, 2024.

Criterios de Comparación

Terapia Familiar Sistémica

Terapia Familiar Psicoanalítica

Terapia Familiar Narrativa

Terapia Familiar Estructural

Terapia Transgeneracional

Definición

Este enfoque se basa en la idea de que los individuos no pueden ser comprendidos fuera del contexto familiar. Cada miembro afecta a los demás y los problemas son vistos como parte de un sistema más amplio. La terapia se centra en cómo las interacciones y patrones de comunicación afectan el bienestar familiar.

La terapia familiar psicoanalítica es un enfoque terapéutico que se centra en explorar los vínculos emocionales y las influencias inconscientes dentro del contexto familiar. Se basa en principios psicoanalíticos, buscando comprender cómo las experiencias pasadas afectan las dinámicas familiares actuales y los comportamientos de sus miembros.

La terapia familiar narrativa es un enfoque terapéutico que utiliza las historias y narrativas de los miembros de la familia para entender y resolver problemas. Se basa en la premisa de que las personas construyen su identidad a través de las historias que cuentan sobre sus experiencias, permitiendo reescribir narrativas disfuncionales.

Se centra específicamente en la organización interna de la familia. Propone que una estructura familiar saludable debe tener roles claros y límites definidos. La intervención busca identificar y modificar patrones disfuncionales que obstaculizan el funcionamiento familiar.

La terapia familiar transgeneracional es un enfoque terapéutico que explora cómo los patrones, traumas y creencias de generaciones pasadas influyen en las dinámicas familiares actuales. Se centra en la herencia emocional y los efectos de experiencias previas en la vida de los descendientes.

Objetivos

Los objetivos de la terapia familiar sistémica incluyen mejorar la comunicación y las relaciones entre los miembros, resolver conflictos y desarrollar habilidades para enfrentar problemas. Busca fortalecer la unidad familiar, promoviendo un ambiente saludable que facilite el crecimiento personal y colectivo de cada integrante.

Los principales objetivos de la terapia familiar psicoanalítica son aumentar la conciencia sobre los conflictos emocionales, mejorar la comunicación entre los miembros y resolver problemas subyacentes. Al abordar las raíces inconscientes de los conflictos, se busca promover relaciones más saludables y funcionales dentro de la familia.

Los objetivos de la terapia narrativa incluyen empoderar a los miembros de la familia al separar sus identidades de los problemas, fomentar la resiliencia y mejorar la comunicación. Busca reescribir historias familiares para reflejar experiencias positivas y excepciones, promoviendo así un cambio significativo en las dinámicas familiares.

Busca ayudar a los miembros de la familia a reescribir sus narrativas personales y colectivas para promover una identidad más positiva y saludable. El objetivo es empoderar a cada miembro para que tome control sobre su historia.

Los objetivos de la terapia transgeneracional incluyen identificar y liberar patrones heredados que afectan el comportamiento y las relaciones actuales. Busca ayudar a los individuos a comprender cómo los conflictos familiares pasados impactan su vida presente, promoviendo así una sanación emocional y un desarrollo personal más saludable.

Métodos de intervención

Utiliza intervenciones centradas en mejorar la comunicación entre miembros, facilitando diálogos abiertos donde se puedan expresar sentimientos y preocupaciones sin juicios.

Utiliza métodos como el análisis libre (free association), interpretación de sueños y exploración profunda del pasado para ayudar a los miembros a entender sus emociones subyacentes.

Utiliza técnicas como el "externalizing" (externalización) donde se separa al individuo del problema, permitiendo que se hable sobre el problema sin que este defina a la persona o a la familia.

Emplea técnicas como la observación directa de interacciones familiares, escenificaciones (enactments) donde se simulan situaciones familiares para observar dinámicas problemáticas, y reestructuración de roles.

Los métodos de intervención incluyen la creación de un genograma familiar, que visualiza relaciones y patrones a través de generaciones. También se utilizan técnicas como la línea temporal emocional, que permite explorar recuerdos significativos desde la infancia, y el "proyecto sentido", que investiga las experiencias prenatales y su impacto

Enfoque Temporal

Este enfoque se centra en el presente y las interacciones actuales dentro del sistema familiar, priorizando el "aquí y ahora". La terapia sistémica busca identificar patrones de comportamiento y comunicación vigentes, en lugar de profundizar extensamente en el pasado de cada miembro.

Este enfoque abarca tanto el presente como el pasado, explorando cómo las experiencias infantiles influyen en las dinámicas familiares actuales. La terapia psicoanalítica se centra en la historia emocional de cada miembro, permitiendo que los patrones del pasado sean comprendidos y reconfigurados en el contexto actual

Este enfoque se centra en el presente, pero también permite explorar el pasado para identificar cómo las historias han influido en las dinámicas actuales. Al reexaminar relatos familiares, se busca reinterpretar experiencias pasadas y construir un futuro más positivo, basado en nuevas comprensiones.

Este enfoque se centra en el presente, analizando cómo las interacciones actuales afectan el funcionamiento familiar. Aunque puede considerar el pasado, su principal interés radica en modificar las dinámicas familiares actuales para promover un cambio inmediato y efectivo en la estructura familiar.

Este enfoque abarca tanto el pasado como el presente, analizando cómo las experiencias de generaciones anteriores afectan las dinámicas familiares actuales. La terapia busca conectar eventos históricos con problemas contemporáneos, permitiendo a los individuos comprender y reconfigurar sus relaciones desde una perspectiva más amplia.

Visión del Problema

En la terapia familiar sistémica, los problemas son vistos como el resultado de patrones disfuncionales dentro del sistema familiar. Se entiende que las dificultades individuales no son aisladas, sino que están interrelacionadas con las dinámicas familiares, lo que requiere un enfoque colaborativo para su resolución.

En la terapia familiar psicoanalítica, los problemas son vistos como manifestaciones de conflictos inconscientes que afectan a la familia. Se considera que los síntomas individuales reflejan dinámicas familiares más amplias, lo que requiere un análisis profundo para abordar las raíces emocionales y mejorar las relaciones.

En la terapia narrativa, los problemas son vistos como historias que pueden ser reescritas. Se considera que los problemas no definen a las personas; en cambio, se busca entender cómo estas narrativas afectan a la identidad y las relaciones familiares, permitiendo una nueva perspectiva sobre los desafíos.

En la terapia estructural, los problemas son vistos como resultado de una estructura familiar disfuncional. Se considera que los síntomas individuales reflejan dinámicas relacionales inadecuadas, lo que implica que el cambio debe enfocarse en reestructurar estas interacciones para mejorar el bienestar general de la familia.

En la terapia transgeneracional, los problemas son vistos como manifestaciones de patrones heredados que pueden incluir traumas no resueltos o creencias limitantes. Se considera que estos problemas no son solo individuales, sino que están profundamente enraizados en la historia familiar, lo que requiere un enfoque holístico para su resolución.

Diferencias

Este enfoque se basa en la idea de que los individuos no pueden ser comprendidos fuera del contexto familiar. Cada miembro afecta a los demás y los problemas son vistos como parte de un sistema más amplio. La terapia se centra en cómo las interacciones y patrones de comunicación afectan el bienestar familiar

Este enfoque explora cómo las experiencias pasadas, particularmente las relaciones infantiles, influyen en las dinámicas familiares actuales. Se centra en el entendimiento profundo de los conflictos emocionales y cómo estos se manifiestan dentro del sistema familiar.

Este enfoque enfatiza el poder de las historias que las familias cuentan sobre sí mismas. Se considera que estas narrativas influyen en la identidad familiar y personal. La terapia busca reescribir estas historias para fomentar una percepción más positiva.

Se centra específicamente en la organización interna de la familia. Propone que una estructura familiar saludable debe tener roles claros y límites definidos. La intervención busca identificar y modificar patrones disfuncionales que obstaculizan el funcionamiento familiar.

Las diferencias clave entre la terapia transgeneracional y otros enfoques radican en su énfasis en la herencia emocional. A diferencia de la terapia sistémica, que se centra en las interacciones presentes, o la psicoanalítica, que explora conflictos internos, la terapia transgeneracional se enfoca en cómo los legados familiares impactan el comportamiento actual y las relaciones interpersonales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (132 Kb) docx (405 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com