Cuáles son las características fundamentales de las respuestas Humana
rociobejar1Trabajo8 de Octubre de 2013
451 Palabras (2 Páginas)4.388 Visitas
LA PERSONA CUIDADA
1. ¿A que llamamos sujeto cuidado desde el modelo disciplinario?
Llamamos sujeto de cuidado a la persona a la cual brindamos el cuidado
2. ¿Cómo clasificaría usted las necesidades?
Clasificaría las necesidades en FISIOLOGICAS y NATURALES
3. Explique la diferencia que existe entre una necesidad y un problema.
La diferencia que existe entre una necesidad y un problema es el estado óptimo del bienestar del sujeto, en la necesidad estado óptimo de bienestar del paciente es lo esperado; y en un problema esto se ve imposibilitado ya que no mantiene el estado de satisfacción óptimo del sujeto.
4. ¿Una necesidad es una carencia o déficit? Justifique la respuesta.
Una necesidad para una persona es una sensación de carencia unida al deseo de satisfacerla. Por ejemplo, la sed, el hambre y el frío son sensaciones que indican la necesidad de agua, alimento y calor, respectivamente.
5. Complete el siguiente cuadro.
6. ¿Qué entiende usted por “Respuestas Humanas”?
Son las diferentes respuestas o reacciones del ser humano ante los cambios de salud o procesos vitales.
7. ¿Cuáles son las características fundamentales de las respuestas Humanas?
Las características fundamentales es que cada persona reacciona de diferente manera ante un mismo hecho, es decir q las respuestas humanas son únicas e irreproducible ante un estímulo del entorno.
8. ¿Qué tipos de Respuestas Humanas conoce? Mencione los dos grandes grupos.
La Respuesta humana funcional
La Respuesta humana disfuncional
9. Defina Respuesta Humana Funcional.
Significa una superación personal, nos permite pasar a un plano más elevado de la existencia y del ser, brindándonos la posibilidad de crecer.
10. Enuncia cinco ejemplos de Respuestas Humanas Funcionales.
a- Adaptativa: adaptación a patrones de conducta que dicta la sociedad ejemplo: delgadez, moda, formas de comunicación verbal.
b- Equilibrantes: llevar una vida sana, libre de stress, esparcimientos y ejercicios, dieta sana etc.
c- Evolutivas: buscar perfeccionarse mediante el estudio y la permanente preparación.
d- Relaciones Positivas: predisposición positiva ejemplo: con los compañeros de trabajo utilizando la empatía y la ayuda mutua.
e- Defensivas: la sudoración del organismo para liberar calor.
11. Defina Respuesta Humana Disfuncional.
Son respuestas que no llegan a alcanzar el bienestar, es decir que profundizan el problema vivido.
12. Enuncie cinco ejemplos de Respuestas Humanas Disfuncionales.
a. La negación ante una enfermedad terminal
b. Un intento de suicidio
c. La dependencia del alcohol, drogas, tabaco, etc.
d. El mal trato, la agresión, la mala predisposición con otra persona, que perjudica la relación con el otro.
e. El bajo nivel de autoestima
13. ¿Qué entiende Ud. por “Estructura Necesitante”? ¿Cuál es la relación que existe entre el sujeto cuidado, sus necesidades y el profesional del cuidado?
Entiendo por Estructura Necesitante a la relación terapéutica que se entabla entre la persona cuidada y el profesional, es decir que se refiere a las necesidades que manifiesta el sujeto cuidado en la entrevista, que pueden ser más o menos importantes según la persona; y según lo que manifiesta el profesional del cuidado relaciona con las necesidades normativas, expresadas y sentidas y así elabora el diagnostico
...