ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DELIMITACION DEL PROBLEMA


Enviado por   •  5 de Abril de 2014  •  Trabajo  •  4.547 Palabras (19 Páginas)  •  386 Visitas

Página 1 de 19

INDICE

CARATULA

ÍNDICE

CAPÍTULO I

DELIMITACION DEL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

JUSTIFICACION

PROPOSITO

HIPOTESIS

CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1. MARCO TEORICO Y REFERENCIAL

2.1.1. PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

2.1.1.1. ENSEÑANZA

2.1.1.2. APRENDIZAJE

2.1.1.3. DESINTERES ACADEMICO

2.1.1.3.1. LOS PROFESORES

2.1.1.3.2. LOS CENTROS EDUCACIONALES

2.1.1.3.3. LA FAMILIA

2.1.1.4 PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

2.1.1.4.1. DEFINICION

2.1.1.4.1.1. PROBLEMA ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE

2.1.1.4.1.2. PROBLEMAS GENERALES DE APRENDIZAJE

2.1.1.5. PERDIDA DE AÑO

2.1.1.5.1. INTELECTUALES

2.1.1.5.2. MOTIVACION

2.1.1.5.3. PROBLEMAS ORGANICOS

2.1.1.5.4. PROBLEMAS EMOCIONALES

2.1.1.5.5. TECNICAS Y HABITOS DE ESTUDIO

2.1.1.5.6. PROGRAMACION INADECUADA

2.1.2. FAMILIA

2.1.2.1. ESTILO DE FAMILIAS

2.1.2.1.1. FAMILIA DEMOCRATICA

2.1.2.1.2. FAMILIA AUTORITARIA

2.1.2.1.3. LA FAMILIA PERMISIVA

2.1.2.1.4. FAMILIA NEGLIGENTE

2.1.2.2 ASPECTOS QUE GENERAN CONFLICTOS DENTRO DE LO FAMILIAR

2.1.2.2.1. CRISIS DE EVOLUCION O CICLO VITAL

2.1.2.2.2. SEPARACION CONYUGAL

2.1.2.2.3. VIOLENCIA FAMILIAR

2.1.2.2.3.1 MALTRATO FISICO

2.1.2.2.3.2. MALTRATO EMOCIONAL

2.1.2.2.3.3. MALTRATO POR NEGLIGENCIA

2.1.2.2.3.4. VIOLENCIA SEXUAL

2.1.2.2.4. FALTA DE COMUNICACIÓN EN EL HOGAR

2.1.2.2.5 FALTA DE VALORES EN LA FAMILIA

2.1.2.2.6 MIGRACION DE LOS PADRES

2.1.3. FAMILIAS DISFUNCIONALES

2.1.3.1. CONSIDERACIONES ACERCA DE LA FAMILIA DISFUNCIONAL

2.1.3.1.1. DEFINICION

2.1.3.1.2. ORIGEN DE LA DISFUCION FAMILIAR

2.1.3.2. TIPOS DE FAMILIAS DISFUNCIONALES

2.1.3.2.1. FAMILIAS DISFUNCIONALES NAUROTIGENICAS

2.1.3.2.2. FAMILIAS DISFUNCIONALES PSICOTIGENICAS

2.1.3.2.3. FAMILIAS DISFUNCIONALES PSICOPATOGÉNICAS

2.1.3.2.4. FAMILIAS DISFUNCIONALES ADICTOGENICAS

2.1.3.3 PRINCIPALES CARANTERISTICAS DE LA FAMILIA DISFUNCIONAL

2.1.3.3.1. EL AMALGAMAMIENTO

2.1.3.3.2. LA RIGIDEZ

2.1.3.3.3. LA SOBREPROTECCION

2.1.3.3.4. LA EVITACION DEL CONFLICTO

2.1.3.4. INFLUENCIA DE LAS FAMILIAS DISFUNCIONALES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LOS ADOLESCENTES.

2.1.3.5. CARACTERISTICAS QUE ADOCTAN LOS ESTUDIANTESDENTRO DEL PLANTEL EDUCATIVO.

2.1.3.5.1. AGRESIVIDAD

2.1.3.5.2. CONDUCTAS DISRUPTIVAS EN LOS ADOLOSCENTES

2.1.3.5.3. INESTABILIDAD EMOCIONAL

2.1.3.5.4. INCUMPLIMIENTO A LAS NORMAS EDUCATIVAS

2.1.3.5.5. PROBLEMAS DE ADAPTACION

2.1.3.5.6. INASISTENCIA ESCOLAR

2.1.3.5.7. BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO

2.1.3.5.8. REPROBACION DEL AÑO LECTIVO

MARCO TEORICO CONTEXTUAL

2.2. MARCO TEORICO CONTEXTUAL

2.2.1. NOMBRE DE LA INSTITUCION

2.2.2. UBICACIÓN

2.2.3. BREVE RESEÑA HISTORICA DE LA INSTITUCION

2.2.4. MISION

2.2.5. VISION

2.2.6. POLITICAS

2.2.7. OBJETIVOS

2.2.7.1. OBJETIVOS GENERALES

2.2.7.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

2.2.8. INFRAESTRUCTURA

2.2.8.1. INFRAESTRUCTURA FISICA

2.2.8.2. INFRAESTRUCTURA TECNICA

2.2.8.3. INFRAESTRUCTURA RECREACIONAL

2.2.9. ORGANIZACIÓN

2.2.10. RECURSOS HUMANOS

2.2.10.1. MESTROS

2.2.10.2. ESTUDIANTE

2.2.10.3. ADMINISTRATIVOS

2.2.11. SOSTENIMIENTO

DELIMITACION DEL PROBLEMA

“La familia disfuncional como causa de un bajo rendimiento en el proceso de enseñanza-aprendizaje en los alumnos de primer grado grupo “A” de la Escuela Secundaria Técnica Industrial #113 de la comunidad de Ranchoapan , municipio de San Andres Tuxtla, Veracruz, en el ciclo escolar 2013 – 2014”.

PROBLEMA GENERAL:

¿De qué manera la disfuncionalidad familiar influye en el rendimiento académico de los alumnos de primer grado grupo “A” de la Escuela Secundaria Técnica Industrial #113 de la comunidad de Ranchoapan, municipio de San Andrés Tuxtla, Veracruz, en el ciclo escolar 2013 –2014?

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

 Objetivos de la investigación

 Objetivo general

o Identificar como influyen las familias disfuncionales en el proceso de enseñanza aprendizaje, de los alumnos de primer grado grupo “A” de la Escuela Secundaria Técnica Industrial #113 de la comunidad de Ranchoapan, municipio de San Andres Tuxtla, Veracruz, en el ciclo escolar 2013 –2014.

 Preguntas de investigación.

 ¿De qué manera la disfuncionalidad familiar influye en el rendimiento académico de los alumnos de primer grado grupo “A” de la Escuela Secundaria Técnica Industrial #113 de la comunidad de Ranchoapan, municipio de San Andrés Tuxtla, Veracruz, en el ciclo escolar 2013 –2014?

 ¿Cuáles son las causas que provocan que una familia funcional, se convierta en familia disfuncional?

 ¿Cuáles son los problemas que provocan las familias disfuncionales, en el proceso de enseñanza aprendizaje de sus hijos?

El problema de las familias disfuncionales, es un problema que atañe a todo el mundo ya que no es exclusivo de ningún continente, de ningún país, de ninguna raza, posición social, creencia religiosa o preferencia política, esta problemática le ha tocado vivir a grandes personajes de la política, a artistas internacionalmente reconocidos, lo han vivido profesionistas, obreros, o de cualquier otro oficio.

Por otra parte, es cierto que este problema se presenta con mayor frecuencia en las familias de escasos recursos, ya que por motivos económicos tienen mas problemas, aunque hay países mas pobres, México es uno de los países con un alto índice de pobreza, por lo tanto es común el problema de familias disfuncionales.

En el contexto en el cual laboro, Ranchoapan, municipio de San Andrés Tuxtla, es una comunidad cercana al municipio pero existen muchas carencias y mucho índice de pobreza ya que la mayoría de los padres de familia ganan solo lo necesario para llevar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com