DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR
Enviado por no.relevante • 22 de Junio de 2021 • Trabajo • 714 Palabras (3 Páginas) • 60 Visitas
DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR 3ª EVALUACIÓN
ACTIVIDAD 16
Queremos estimular la atención y la memoria de nuestro alumnado. De este modo, se plantean dos situaciones:
ESTIMULACIÓN DE LA ATENCIÓN
Hemos preparado un cuento para las niñas y niños de nuestra clase de dos años. El cuento es un poco largo pero muy bonito. Elegimos comenzar la narración poco antes de la hora de comer. Leemos con poca entonación, pero acompañamos la lectura con unas láminas en las que vamos ilustrando la historia que vamos a contar de forma muy detallada. Son unas 18 láminas en total. Poco a poco, vemos que nuestro alumnado se levanta y muestra poco interés en nuestro cuento. Al final tenemos que interrumpir la actividad porque la clase está cansada y dejan de prestar atención.
Señala:
- En qué aspectos te has podido equivocar.
Considero que los errores cometidos son los siguientes:
- Temporalización: No se presenta el cuento en el momento adecuado, ya que los niños a esa hora se encuentran cansados de haber estado realizando diversas actividades durante toda la mañana, algunos de ellos ya tendrán hambre e incluso sueño por la proximidad a la hora de la siesta.
- Recursos materiales: Aunque se empleen láminas, no son el material más adecuado para presentar un cuento a los niños de esta edad, ya que aún no tienen desarrollado el juego simbólico y, por tanto, carecen de las representaciones mentales adecuadas para representar en su mente, el cuento a través del material empleado.
- Recursos personales: Leer con poca entonación lleva a que los niños se aburran y dejen de prestar atención, por que se dispersan debido a que están escuchando siempre lo mismo, además que el cuento sea largo fomenta la distracción debido a que en esta edad les cuesta mantener la atención sostenida durante un periodo largo en el tiempo.
Plantea al menos tres alternativas que potencien la atención de tu alumnado durante la lectura del cuento.
Las alternativas para que los niños se mantengan atentos durante esta actividad son las siguientes:
Temporalización: Realizar la lectura del cuento, justo después de la asamblea , o incluso al final de la asamblea debido a que los niños se encuentran activos y descansados, ya que se han despertado hace poco tiempo y además aún no han realizado muchas actividades y tareas.
Recursos materiales: Presentaría unas marionetas, o incluso un teatro de marionetas para captar la atención de los niños, vistiéndolas de manera muy vistosa que les resulte llamativo y mantengan la atención durante un período de tiempo.
Recursos personales: La lectura de los diversos personajes emplearía diferentes voces , así como distintos ritmos prosódicos durante la narración para que intentar tenerles atentos durante el mayor tiempo posible. Además intentaría que fuera un relato corto y que los diálogos de los personajes sean cortos y de fácil asimilación. También incluiría alguna canción o pieza musical para que los niños puedan cantar y les resulte una actividad más atractiva y lúdica que no les resulte pesada.
- ESTIMULACIÓN DE LA MEMORIA
Ayer habéis estado de excursión con vuestro grupo de niños y niñas, haciendo una senda sencilla cerca de vuestro centro. Por la mañana, antes de comenzar el recorrido, habéis contado un cuento en el aula explicando la actividad y lo que íbamos a ver (tipos de árboles, flores, animales…). Comimos en una zona de merendero habilitada a tal fin y luego estuvieron jugando hasta que fue la hora de regresar al centro.
¿Cómo podemos trabajar esta experiencia para trabajar la memoria? Plantea tres maneras de estimular la memoria a través de esta actividad.
Para estimular la memoria podemos emplear los siguientes recursos relacionados con esta actividad:
Tarjetas de asociación: Se les muestran diversas imágenes repetidas cada una de las dos veces, en las que aparecen los árboles, flores y animales comentados y vistos en la excursión, donde se le mostrará la posición de todas ellas , poniéndolas boca arriba y después se colocan boca abajo donde deberán recordar donde se encuentran las tarjetas iguales.
Hacer memoria: Consiste en que nos vayan narrando lo que hemos visto durante la excursión (los animales, flores vistas) cuales son su características (color, tamaño) etc..
Fichas: Se presenta en una ficha varios animales y tienen que reconocer el animal o animales que han visto ayer durante la excursión.
...