DESARROLLO INFANTIL EN MEDIO FAMILIAR
Enviado por gdavidvalde • 26 de Noviembre de 2018 • Informe • 780 Palabras (4 Páginas) • 163 Visitas
MACROPROCESO GESTIÒN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA
PRIMER INFORME DE EVALUACIÓN DE SATISFACCIÓN DEL SERVICIO
DESARROLLO INFANTIL EN MEDIO FAMILIAR. DIMF.
CORPORACION SINERGIA ALIANZA PROFESIONAL
ABRIL DE 2018
[pic 1]
- OBJETIVOS:
- Encontrar oportunidades para mejorar el servicio.
- Establecer la efectividad la prestación del servicio
- Determinar la calidad del servicio, líneas y disposiciones relacionadas con el funcionamiento de la modalidad familiar en los municipios de Acacias y San Carlos de Guaroa.
- DESARROLLO DE ACTIVIDADES
Se identifica la participación de los beneficiarios en el proceso de desarrollo integral de las familias. El 100 % de las familias se encuentran entre los rangos de muy satisfechos y satisfechos con las actividades realizadas en los encuentros educativos.
- CALIDAD DEL SERVICIO
Los procesos de gestión de la modalidad ha permitido plantear el cumplimiento de los estándares de calidad, incentivando la orientación al desarrollo de capacidades institucionales, comunitarias y familiares que permiten que cada beneficiario junto con la Corporación Sinergia desarrolle acciones a favor del desarrollo infantil de la primera infancia con calidad, oportunidad, eficiencia, eficacia y efectividad, garantizando el interés superior de los niños y niñas, la prevalencia de sus derechos, su promoción, garantía, protección y restablecimiento, bajo la tutela del Estado en su condición de garante, y con la corresponsabilidad de la familia y la sociedad.
- ATENCIÓN ALIMENTARIA
Se evidencia la integralidad de todas las acciones dirigidas a garantizar la salud y nutrición de niños y niñas, a través de promover el acceso a servicios de salud cuando los niños y niñas lo requieren; a la promoción de estilos de vida saludables; a garantizar y promover una alimentación balanceada de acuerdo a la edad de los niños y las niñas; y a garantizar un ambiente saludable.
- EQUIPOS DE TRABAJO
La Corporación Sinergia ha logrado consolidar un equipo interdisciplinario en quienes se resalta su compromiso para responder a las demandas propias de la modalidad y las comunidades que se atienden. Se evidencia liderazgo en los equipos de trabajo permitiendo que se adelanten los procesos integrales.
- ESPACIO PARA ACTIVIDADES
Se evidencia que el 80% de los beneficiarios estas muy satisfechos y el 20% Satisfechos con las instalaciones físicas donde se realizan los encuentros educativos. Es de destacar que la Corporación Sinergia cumple con el estándar e indicador establecido de espacio por beneficiario.
- EXPECTATIVAS
Los docentes y auxiliares pedagógicos que están prestando el servicio están haciendo realidad las expectativas de la comunidad. Construyendo redes comunitarias para fortalecer el buen trato entre las comunidades.
- SUGERENCIAS
Incentivar el uso del PQRS como mecanismo de interacción entre los beneficiarios, docentes, auxiliares pedagógicos y la EAS.
ANALISIS DE LOS RESLTADOS UDS SAN MARTIN 1
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
[pic 8]
[pic 9]
ANALISIS DE LOS RESLTADOS UDS SAN MARTIN 2
[pic 10]
[pic 11]
[pic 12]
[pic 13]
[pic 14]
[pic 15]
[pic 16]
[pic 17]
ANALISIS DE LOS RESLTADOS UDS SAN MARTIN 3
[pic 18]
[pic 19]
[pic 20]
[pic 21]
[pic 22]
[pic 23]
[pic 24]
[pic 25]
ANALISIS DE LOS RESLTADOS UDS SAN MARTIN 4
[pic 26]
[pic 27]
[pic 28]
[pic 29]
[pic 30]
[pic 31]
[pic 32]
[pic 33]
ANALISIS DE LOS RESLTADOS UDS SAN MARTIN 5
[pic 34]
[pic 35]
[pic 36]
[pic 37]
[pic 38]
[pic 39]
...