DESARROLLO PSICOLÓGICO PERSONAL II
Enviado por marcolob • 14 de Abril de 2015 • 1.457 Palabras (6 Páginas) • 266 Visitas
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S
DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Escuela Académica Profesional de Psicología
TRABAJO ACADÉMICO
CICLO ACADEMICO 2009-2
II MÓDULO
Carrera Profesional : PSICOLOGÍA
Asignatura : DESARROLLO PSICOLÓGICO PERSONAL II
Ciclo : II
Docente : MG. ISABEL FLORES
Alumno : Marco, CHOTA MIGUEL Código: 2009159799
UDED : AYACUCHO
Realice una descripción detallada de su Autoimagen Ideal y de su Autoimagen Social.
AUTOIMAGEN IDEAL
Desarrollo Psicológico es un curso básico para el mayor conocimiento de nuestra personalidad y lograr con mucha facilidad nuestras metas y objetivos, que uno tiene, para poder desenvolverse en esta maravillosa carrera, de esta manera ser un reflejo para los demás y poder transmitir conocimientos.
Estoy en control de mi vida cuando soy y hago sólo lo que mi esencia quiere ser y hacer.
Nota: Mi “esencia” es mi alma o mi ser interior. Es aquél o aquella que soy en lo más profundo. Aquí también uso el término “lo mejor de mí”.
Podría decirlo así también:
estoy en control de mi vida
sólo cuando elijo, desde mi esencia
cómo quiero ser
y qué quiero hacer
Buscando mayor información sobre mi autoimagen ideal encontré un artículo que me parece muy importante en la formación de mi imagen ideal, Biocreación que tiene un formato de curso de autoayuda práctico. Y en este proceso encontramos los nueve pasos para concretar mi intención de vida que es:
Clarificación de valores
Descubro lo que tiene más valor para mí. ¿Cuáles formas de ser, de pensar y de sentir tienen importancia por encima de cualquier otra en mi vida? ¿De qué quiero abundancia?
Intención de vida
Determino la prioridad de los valores hacia los cuales quiero dirigir mi vida. Identifico deseos, destrezas y capacidades que pueden apoyarme. ¿Cómo son el éxito y la autoestima a las que yo aspiro?
Mi eternidad y mi personalidad
Aprendo a diferenciar entre mi esencia y los “yoes” de mi personalidad. Comprendo la intención que tiene cada parte. Nunca más me engañaré a mí mismo/a.
Intención respecto a mi persona
Preparo la estrategia de intenciones para llevar a mi cotidianidad los valores elegidos.
Intención respecto a relaciones
Preparo la estrategia para crear constructivamente con las personas más cercanas a mí.
Intención respecto a actividades y finanzas
Formulo la estrategia para prepararme y acercarme a ese sueño; para convertirlo en realidad. La abundancia de lo que quiero es mi elección.
Segmento de apertura
Programo cómo elijo que sea el inicio de mi día. ¿Cómo sería un día normal de la vida de mis sueños? Lo llevo a la práctica.
Segmento medios
Programo cómo elijo vivir mis días con respecto a mi quehacer diario, mis finanzas y otras áreas. Triunfar es acercarme cada día un poco más a mi sueño.
Segmento de cierre
Programo cómo elijo cerrar mi día. Uso toda mi creatividad para producir en mi vida, un momento generador de bienestar que se rebalsa a las demás áreas.
AUTOIMAGEN SOCIAL
Repitiendo una frase atribuida a Jorge Eliécer Gaitán, político colombiano asesinado en 1948, “Yo no soy un hombre, soy un pueblo.” Soy lo que mi grupo es.
La confianza es uno de los factores más poderosos para crear un clima relacional favorable.
Como vemos a los demás determina como los trataremos.
“la forma en que tratamos a la gente depende obviamente de lo que pensamos que es, al igual que la forma en que tratamos todo lo demás. Ninguna otra forma sería inteligente. Nuestros sentimientos para con los hombres dependen de nuestros conceptos, de nuestro conocimiento de ellos”.
Recuerde este principio general:
Todos somos el centro de nuestro propio universo... usted y cada persona con la que usted hable.
Cada persona es la estrella de su propia película. Cada persona valora sus propias ideas (e ideales). Cada persona que compra la idea que usted le vende, lo hace incorporándola como su propia idea. El filósofo francés René Descartes no se equivocó al decir que "el amor propio es lo mejor repartido en el mundo". Preste atención a sus semejantes.
Para advertir la importancia de este consejo, comience por reparar en el efecto que causa en usted ser objeto de atención.
Cuando alguien nos presta atención, nos hace un enorme cumplido. Está expresando cierto reconocimiento de nuestra importancia. Y eso nos provee energía, entusiasmo, nos levanta la moral.
...