Decir Niebla
Enviado por amigosforever • 31 de Julio de 2013 • Informe • 869 Palabras (4 Páginas) • 325 Visitas
Decir Niebla es hablar de un clásico. Es quizás la novela más citada y reconocida de Miguel de Unamuno, el filósofo, escritor, Rector de la Universidad de Salamanca del año 1901 y probablemente una de las figuras culturales más importantes de España.
Sin embargo, pese a sonar un tanto paradójico, esta novela no es una novela propiamente tal, sino que una “nivola”, término que Unamuno utilizó para alejarse de las convenciones literarias de su tiempo: un género literario creado por mera iluminación e inspiración “vivípara”, como él cuenta, en donde no se planea con anterioridad lo que vendrá a nacer en la escritura y el fondo es más importante que la estructura de lo escrito, cuyos personajesDecir Niebla es hablar de un clásico. Es quizás la novela más citada y reconocida de Miguel de Unamuno, el filósofo, escritor, Rector de la Universidad de Salamanca del año 1901 y probablemente una de las figuras culturales más importantes de España.
Sin embargo, pese a sonar un tanto paradójico, esta novela no es una novela propiamente tal, sino que una “nivola”, término que Unamuno utilizó para alejarse de las convenciones literarias de su tiempo: un género literario creado por mera iluminación e inspiración “vivípara”, como él cuenta, en donde no se planea con anterioridad lo que vendrá a nacer en la escritura y el fondo es más importante que la estructura de lo escrito, cuyos personajes representan y son todos los hombres y mujeres posibles.Decir Niebla es hablar de un clásico. Es quizás la novela más citada y reconocida de Miguel de Unamuno, el filósofo, escritor, Rector de la Universidad de Salamanca del año 1901 y probablemente una de las figuras culturales más importantes de España.
Sin embargo, pese a sonar un tanto paradójico, esta novela no es una novela propiamente tal, sino que una “nivola”, término que Unamuno utilizó para alejarse de las convenciones literarias de su tiempo: un género literario creado por mera iluminación e inspiración “vivípara”, como él cuenta, en donde no se planea con anterioridad lo que vendrá a nacer en la escritura y el fondo es más importante que la estructura de lo escrito, cuyos personajes representan y son todos los hombres y mujeres posibles.Decir Niebla es hablar de un clásico. Es quizás la novela más citada y reconocida de Miguel de Unamuno, el filósofo, escritor, Rector de la Universidad de Salamanca del año 1901 y probablemente una de las figuras culturales más importantes de España.
Sin embargo, pese a sonar un tanto paradójico, esta novela no es una novela propiamente tal, sino que una “nivola”, término que Unamuno utilizó para alejarse de las convenciones literarias de su tiempo: un género literario creado por mera iluminación e inspiración “vivípara”, como él cuenta, en donde no se planea con anterioridad lo que vendrá a nacer en la escritura y el fondo es más importante que la
...