ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarollo Cognitivo


Enviado por   •  23 de Mayo de 2013  •  2.067 Palabras (9 Páginas)  •  652 Visitas

Página 1 de 9

Cognitivo

12(Procesos cognitivos básicos y desarrollo intelectual entre los 6 años y la adolescencia- Eduardo Marti),

Entre los 6 y 12 años se producen cambios muy importantes en el funcionamiento cognitivo de los niños. Al comienzo de este período tenemos un niño que posee una capacidad intelectual realmente notable, al ser capaz de realizar las complejas tareas que subyacen al aprendizaje de la lectura o la resolución de sencillos problemas algebraicos; al final del mismo, lo que podemos encontrar no es ya un niño sino un preadolescente, en el que además de espectaculares cambios biológicos y sociales se han producido, igualmente, importantes transformaciones cognitivas que le van a permitir enfrentarse a las tareas intelectuales propias del adulto. El comienzo de este período está caracterizado por la aparición del pensamiento formal.

Desde la psicología del procedimiento de información se ha propuesto una visión radicalmente diferente del desarrollo cognitivo y de los cambios que subyacen a la conducta de los sujetos. David Klahr sostiene que a partir de los 5 años no hay ninguna razón para pensar que la estructura básica cambie con la edad y que la diferencia fundamental entre los niños y los adultos consiste en que los niños parecen tener déficits en conocimientos anteriores de hechos, procedimientos y estrategias, en el control de la atención y en la utilización de los procesos de memoria.

Klahr niega la existencia de estadios y cambios cualitativos en el desarrollo, al mismo tiempo que pone acento en la importancia de los procesos de memoria y los conocimientos y estrategias que utiliza el sujeto.

Las teorías del procesamiento de información sostiene ya desde sus orígenes el carácter limitado del sistema humano de procesamiento de información. El procesamiento de la información se realiza en un almacenan a corto plazo o memoria operativa en el que el número de elementos al que el sujeto puede prestar atención al mismo tiempo está limitado. Consiste en si esta capacidad estructural de procedimiento crece con la edad y por tanto permite explicar al menos parcialmente las diferencias cognitivas entre los niños pequeños y los mayores o los adultos. Quien ha sostenido esta hipótesis ha sido Juan Pascual Leone quien en su intento de lograr una síntesis entre teoría piagetiana y el procedimiento de información ha postulado que los estudios en el desarrollo cognitivo están determinados básicamente por el crecimiento de una capacidad central de procedimiento a lo que llama espacio mental M. Este crecimiento con la edad del espacio M, neurológicamente determinado según Pascual Leone se pone de manifiesto en el número de esquemas que el niño puede integrar en un momento concreto y que va de una unidad a los 3 años, a siete unidades a los 15 años.

Kail ha encontrado que la velocidad a la que se realiza determinados procesos cognitivos se incrementa con la edad, especialmente entre los 8 años y los 12 años lo que debería ser explicado según este autor como resultado del crecimiento en algún tipo de mecanismo central de procesamiento. Existe una alternativa a la existencia de cambios estructurales en la capacidad de procesamiento que podría explicar estos datos sobre el aumento en la velocidad de procesamiento. Nos referimos a la existencia de cambios funcionales, cambios en el funcionamiento de la memoria operativa consistente en una mejora de las habilidades de procesamiento y estrategias que utilizan los sujetos.

La teoría de Case sostiene la existencia de estadios, al igual que las de Piaget y Pascual Leone, pero estos estadios están caracterizados no ya por la estructura lógica que les subyace, ni por el crecimiento de la energía mental o espacio M sino por la existencia de diferentes tipos de operaciones intelectuales básicas.

Si observamos el comportamiento de un niño del final de nuestro período de estudio (doce años) enfrentándose a una tarea de memorización para preparar un examen veremos que entre el repertorio de actividades que realizan están en repaso o repetición y la organización. Estas dos conductas son estrategias ya que cumplen las condiciones definitorias de las mismas, son planeadas y realizadas con el propósito de conseguir un fin: el recuerdo posterior. La repetición es una estrategia básica que solemos utilizar siempre que queremos mantener una información en la memoria a corto plazo y que también sirve para introducir la citada información en el almacén o memoria a largo plazo pudiendo recuperarla en el momento del examen. Mediante la repetición el niño puede recordar materiales no significativos como los números de teléfonos o una complicada definición. La repetición da nombre a un tipo de aprendizaje desgraciadamente muy usual en la escuela, en el que el sujeto realiza un procedimiento superficial de la información sin llegar a lograr una comprensión significativa de la misma. La repetición es una estrategia también muy útil cuando se trata de memorizar materiales significativos a los que el sujeto ha impuesto una organización.

La segunda de las estrategias que podemos observar en nuestro sujeto es la organización o agrupamiento que establece conexiones dentro de la información o el material de aprender. El niño que tiene que recordar una lista de palabras reconoce que unas se refieren a seres inanimados otras a planetas y otras a animales, lo que permite agruparlas haciendo un recuerdo más fácil que utilizando la pura repetición. Permite agrupar la información formando categorías lo cual facilita el mantenimiento de la información en memoria de corto plazo, al mismo tiempo, posibilita un almacenamiento significativo en la memoria de largo plazo con lo que su retención será más permanente y su recuperación más sencilla.

17(Del pensamiento formal al cambio conceptual en la adolescencia- Mario carretero y Jose Antonio de Leon),

El adolescente hace uso de sus experiencias propias para dirigir alguna investigación que s ele haya solicitado, dando como resultado una hipótesis subjetiva con lo que en algunas ocasiones ni el mismo está de acuerdo porque los factores o causas se le presentan de diferente manera.

Para ilustrar este proceso; Inhelder y Piaget mencionan una prueba física Newtoniana que consistía en medir la flexibilidad de unas varillas que diferían en grosor, forma y longitud, a las que les colocaba un muñeco de hule con diferentes pesos en un extremo y sumergían en un recipiente con agua para verificar cual era la que ponía mayor resistencia al agua obteniendo de esta manera la flexibilidad de cada una de las varillas.

En este experimento, Inhelder y Piaget consideran que el adolescente utiliza

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com