Desarrollo Cognitivo. Algunos niños no logran desarrollar bien sus capacidades cognitivas
Enviado por Erick.Hdez • 16 de Julio de 2020 • Documentos de Investigación • 877 Palabras (4 Páginas) • 141 Visitas
Nombre del alumno: Erick Iván Rafael Hernández[pic 1][pic 2]
Nombre de la escuela: Escuela de estudios superiores Calmecac
Grupo: 201
Nombre del maestro: David Ignacio Castañeda Villegas[pic 3][pic 4]
Materia: Desarrollo Infantil II
Tema: Desarrollo Cognitivo
[pic 5]
12/07/20
Planteamiento del problema
Algunos niños no logran desarrollar bien sus capacidades cognitivas por lo cual es necesario idear las medidas necesarias y adecuadas para ayudar a los mismos a lograr el objetivo.
Objetivos de la investigación
Objetivo general:
Diseñar estrategias para que los alumnos puedan alcanzar el desarrollo planeado.
Objetivos específicos:
- Analizar el porqué de ése des aprovechamiento o falta de desarrollo en el niño.
- Proponer actividades que permitan captar la atención de los niños.
- Determinar contenidos para que los padres se involucren
Hipótesis
Si se observa con más atención a los niños y se les ayuda de una mayor forma podrán lograr entender las cosas que hace y su mundo.
Justificación
El desarrollo cognitivo es el producto de los niños por comprender y actuar en su mundo. Se inicia con la capacidad de adaptación al ambiente, por lo tanto si no se adapta es muy difícil que se sienta cómodo y que tenga el desarrollo adecuado.
Temario
OBJETIVOS | TEMAS | SUBTEMAS |
Analizar el porqué de ése des aprovechamiento o falta de desarrollo en el niño. | Causas |
|
Proponer actividades que permitan captar la atención de los niños | Actividades |
|
Determinar contenidos para que los padres se involucren | Horarios |
|
Marco teórico
Causas
- Falta de interés y motivación
Nuevos Horizontes sobre la importancia de la estimulación temprana en el desarrollo cognitivo de los niños de 3 años de edad. Enmarcado en un diseño de campo, nivel descriptivo, enfoque cuantitativo. Se constató que los docentes poseen información sobre la importancia de la estimulación temprana para el desarrollo cognitivo de los niños, presentan limitaciones en las formas de planificación, organización y desarrollo de actividades que conduzcan a potenciar en los menores estos elementos. Lo anterior corroboró la pertinencia y actualidad del estudio.
- TDAH (trastorno de déficit atencional e hiperactividad)
El Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) entendido como un trastorno del neurodesarrollo que afecta a nivel madurativo cerebral y a las áreas cognitivas del cerebro. Estas alteraciones en las áreas madurativas del cerebro se traducen en procesos subyacentes cognitivos disfuncionales que dan como resultado respuestas conductuales disfuncionales y des adaptativas.
El abanico de síntomas y comportamientos de los sujetos con TDAH es como consecuencia de los fallos en los procesos cognitivos, perceptivos, ejecutivos y neurobiológicos, siendo este abanico de comportamientos la expresión conductual y observable de un trastorno en el funcionamiento cognitivo (Artigas, 2009).
Actividades
- Propuestas de actividades interesantes
Se tienen que buscar e identificar actividades que sean atractivas y atrapen la atención del niño para que así se pueda desarrollar bien.
Horarios
- Propuestas de los horarios por parte de los padres
Los padres tienen proponer horarios para los cuales van a tener que ayudar a sus hijos a concentrarse o en su caso identificar si tuvieran TDAH, en cuyo caso se tendría que informar a la escuela, para que lo atendieran conforme a sus capacidades.
Plan metodológico
Objetivos específicos | Estrategias | Instrumentos | Fuentes |
Analizar el porqué de ése des aprovechamiento o falta de desarrollo en el niño. |
|
|
|
Proponer actividades que permitan captar la atención de los niños |
|
|
|
Determinar contenidos para que los padres se involucren |
|
|
|
...